Mostrando entradas con la etiqueta La Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Manga. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

SAN JAVIER/ Instalarán cámaras de seguridad en El Zoco de La Manga para controlar el botellón

A. Salas/ San Javier/ La Verdad
Las noches de marcha nocturna propias del verano no quitarán de nuevo el sueño al concejal de Seguridad de San Javier, José Manuel Alarte. El botellón que cada fin de semana se organizaba en las inmediaciones de El Zoco de La Manga, con las consiguientes protestas vecinales, se convirtió en su quebradero de cabeza. «Este verano vamos a poner cámaras de videovigilancia en las calles de El Zoco y otras zonas», explica el edil, que planea además organizar un mercadillo artesano en la vía que el año se convirtió en el botellódromo de los jóvenes.

viernes, 24 de agosto de 2012

Los vecinos denuncian la acampada descontrolada de caravanas en La Manga


El alcalde anuncia que «elaborará una ordenanza para sancionar esta práctica, que va en aumento» 

24.08.12 - 01:45 - 


jueves, 23 de agosto de 2012

Detenido el responsable de la agresión a un vigilante de seguridad del zoco


Ministerio del Interior

Agredió al vigilante sorprendiéndole mientras éste trataba de interceptar a un menor que causó daños en un vehículo


Las lesiones causadas obligaron al traslado del vigilante a un centro hospitalario
Al detenido se le imputan además otros dos delitos de lesiones ocurridos en la zona
La Guardia Civil de la Región de Murcia, ha procedido a la detención un varón de nacionalidad colombiana como presunto autor de la agresión a un vigilante de seguridad ocurrida en el centro comercial y de ocio "El Zoco", ubicado en La Manga del mar Menor.
Los hechos ocurrieron el pasado 17 de agosto de 2012 cuando el vigilante de seguridad intervino en la identificación de un menor causante de daños en vehículo con rotura de lunas. Instantes después el vigilante fue abordado por dos individuos, uno de ellos con la cara cubierta, que le propinaron una paliza que obligó a la víctima a ser atendida por los servicios de urgencia que decidieron su traslado al hospital.
A partir de ese momento se inició una investigación que ha culminado con la detención del presunto autor, al que además se le imputan, al menos, otros dos hechos de similares características ocurridos en esa zona.

viernes, 10 de agosto de 2012

Policía Local y Guardia Civil intensificarán su dispositivo de fin de semana en El Zoco


Ayuntamiento de San Javier

Policía Local de San Javier y Guardia Civil intensificarán el dispositivo de fin de semana y vísperas de festivos hasta finales de agosto en la zona de El Zoco Alcazaba de La Manga del Mar Menor, ante los últimos acontecimientos ocurridos en esta zona.
Así se acordó ayer en una reunión en la que participaron el concejal de Seguridad, José Manuel Alarte, el concejal de Turismo y alcalde pedáneo de La Manga, Antonio Martínez, y el sargento jefe de la Policía Local de San Javier, Salvador Angosto, junto a mandos responsables de la Unidad de Seguridad Ciudadana y Policía Fiscal, de la Guardia Civil, celebrada en el cuartel de Cabo de Palos.

domingo, 5 de agosto de 2012

Vandalismo en La Manga


Guardia Civil y Policía Local buscan a los autores de la rotura de lunas de una veintena de vehículos estacionados cerca del centro de salud

R. GALLEGO / M. J. GARCERÁN/ Opinión
 En medio del silencio, de repente se escucha un ‘crack’, y dos, y tres, y así hasta veinte veces. Los vecinos, estrañados, miran por la ventana y ven cómo los coches que había estacionados en su calle, que está situada cerca del centro de salud y de El Zoco, se encuentran con las lunas rotas. Son las tres y media de la madrugrada y deciden llamar a la Policía. «En menos de tres minutos», según apunta el concejal de Seguridad de San Javier, José Manuel Alarte, aparece en el lugar de los hechos agentes de la Unidad de Seguridad de la Guardia Civil y de Policía Local.

miércoles, 11 de julio de 2012

La Policía Local se queda con solo dos agentes para patrullar La Manga


El edil dice que los sindicatos «boicotean el servicio» pidiendo bajas y horas sindicales los viernes y sábados 

11.07.12 - 00:47 - 


domingo, 10 de junio de 2012

SAN JAVIER/ El puente del Estacio abrirá ocho veces al día durante el verano

La infraestructura mantendrá su horario y las aperturas se realizarán en las horas pares hasta septiembre 

 10.06.12 - 01:21 - LA VERDAD |
Solo 'trabaja' en horas pares. Así está operando el puente del Estacio de La Manga del Mar Menor desde el pasado 1 de junio, y así continuará porque no está previsto que las aperturas diarias de esta infraestructura se cambien a horas impares como venía ocurriendo en los últimos años cuando arrancaba el mes de junio.
El concejal de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de San Javier, José Miguel Luengo, explicó que la decisión obedece a la petición tanto del puerto Tomás Maestre como a la demanda de la Asociación de Damnificados por el Cierre del Canal del Estacio (ADCE).

domingo, 25 de diciembre de 2011

SAN JAVIER/ Accidente en el puente del Estacio

Un camión de bomberos sufrió ayer un accidente en el puente del Estacio de La Manga del Mar Menor, en el término municipal de San Javier



L.Opinión
Un camión de bomberos sufrió ayer un accidente en el puente del Estacio de La Manga del Mar Menor, en el término municipal de San Javier. Al parecer, el vehículo se empotró contra una de las farolas de la calzada y se salió de la vía. Una patrulla de la Policía Local acudió al lugar de los hechos para controlar el tráfico. 

domingo, 23 de octubre de 2011

SAN JAVIER/ El puente del Estacio ya funciona con normalidad

Recupera las seis aperturas diarias tras reparar los técnicos la avería que sufrió el mecanismo el domingo 
La Verdad
El puente del Estacio, que comunica el norte de La Manga del Mar Menor, a la altura del puerto de Tomás Maestre, funciona con normalidad de horarios desde el pasado viernes, a las 18.00 horas, cuando finalizaron las obras de reparación del sistema eléctrico en el mecanismo de apertura, según informaron ayer fuentes municipales en un comunicado de prensa.

martes, 18 de octubre de 2011

SAN JAVIER/ El Estacio abre dos veces al día y se espera que vuelva a la normalidad a final de semana

La Verdad

El puente del Estacio mantendrá -desde ayer- dos aperturas diarias, a las 10 y a las 18 horas hasta que hayan finalizado las labores de restablecimiento del suministro eléctrico iniciadas este lunes, según informó ayer el concejal de Servicios Públicos, José Miguel Luengo. Éste añadió que, de cara al próximo fin de semana, el puente habrá recuperado su horario habitual de aperturas con total normalidad.

viernes, 19 de agosto de 2011

SAN JAVIER/ Turismo demolerá el 'edificio fantasma' para relanzar La Manga


EFE/ La Verdad
La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de San Javier consensuaron ayer un conjunto de medidas para potenciar la calidad turística de La Manga, entre las que se incluye como una de las actuaciones urgentes la demolición de la estructura del edificio Logomar.
Según la consejería -cuyo titular, Pedro Alberto Cruz, se reunió ayer con el alcalde, Juan Martínez- la demolición de esa estructura es una reclamación de hace años de los empresarios del sector y en próximas fechas comenzarán los trámites para que se pueda acometer el derribo lo antes posible.

SAN JAVIER/ Ayuntamiento y consejería de Turismo redoblarán esfuerzos en La Manga

Ayuntamiento y consejería de Turismo redoblarán esfuerzos en La Manga
Ayuntamiento de San Javier

Garantizar el correcto funcionamiento de lo servicios y renovar la imagen turística de la zona centra los primeros esfuerzos de ambas administraciones dispuestas a hacer del turismo un motor de recuperación económica.
El alcalde de San Javier Juan Martínez Pastor anunció hoy en rueda de prensa junto al consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, la demolición "lo antes posible" de la estructura del edificio Lagomar, junto a la zona del Doblemar, en La Manga. Martínez Pastor anunció "el inicio de un expediente con el objetivo de demoler esa estructura que tanto afea el entorno del Mar Menor".

sábado, 6 de agosto de 2011

SAN JAVIER/ Recogen firmas contra las medusas y la «dejadez» en el Mar Menor

La Verdad
Vecinos de La Manga del Mar Menor se han unido para pedir soluciones a la plaga de medusas en las aguas de la laguna y la «dejadez» en el mantenimiento de las instalaciones, infraestructuras y servicios. Han recogido firmas y han enviado sus peticiones a los ayuntamientos de Cartagena y San Javier. Les exigen a las administraciones responsables que se hagan cargo de un problema que podría dejar sin baño y sin ánimo de regresar a «los miles de turistas atraídos por las cálidas aguas del Mar Menor», y alertan, además, del «deterioro continuo al que está sometido este enclave único en Europa». Por eso, exigen soluciones contra los continuos malos olores, la deficiente recogida de basuras, el mobiliario urbano destrozado, las calles sin asfaltar y en mal estado, la falta de lavapiés y pasarelas en playas o el problema del botellón en El Zoco.

viernes, 5 de agosto de 2011

SAN JAVIER/ Estado actual del sistema de saneamiento en La Manga

Ayuntamiento de San Javier

El sistema de saneamiento en La Manga del Mar Menor se encuentra funcionando con normalidad en este momento, después de solucionar el problema ocurrido esta mañana en la sexta estación de bombeo, debido, según los técnicos a un posible pico de electricidad, ya que no hay rotura en la bomba según se comprobó en la inspección correspondiente.
Playa cerrada

jueves, 24 de febrero de 2011

SAN JAVIER/ La retirada de dos espigones amplía la playa de Ensenada del Esparto en La Manga

La retirada de dos espigones amplía la playa de Ensenada del Esparto en La Manga
Ayuntamiento de San Javier

El ayuntamiento de San Javier retiró recientemente dos espigones artificiales que existían en la playa Ensenada del Esparto, de La Manga del Mar Menor "lo que ha permitido a la playa crecer de forma considerable gracias al aporte de sedimentos en forma de arenas a la línea de costa", informó el concejal de Medio Ambiente, José Luis Espinosa.
Espinosa explicó que los espigones retirados, en respuesta a una solicitud de la Demarcación de Costas de Murcia, a la que agradeció "su implicación en la recuperación de nuestras playas", impedían el movimiento natural de las corrientes marinas y acumulaban numerosos residuos entre sus rocas.

martes, 5 de octubre de 2010

Voluntarios recogen más de 1.000 kilos de basura en fondos marinos de La Manga




Ayuntamiento de San Javier
La presencia de plásticos y otros derivados del petróleo como el pvc sigue siendo el principal problema contaminante de nuestro fondos costeros, según informó José Luis Balkazar, gerente de Balkysub, escuela de buceo de La Manga que el pasado 2 de octubre celebró una jornada de limpieza de fondos marinos en La Manga con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de San Javier, y de varias comunidades de vecinos de la cornisa de El Estacio, como Puerto Escondido y Líder.
Los 101 voluntarios que participaron en la recogida de basura del fondo marino de las playas, de los que 52 eran buceadores, consiguieron sacar un total de 1.025 kilos de basura de los que el 80 por ciento eran residuos derivados del petróleo "que no llegan a desintegrarse íntegramente", explicó el gerente de Balkysub. Entre la basura extraída se encontraron asimismo, restos variados procedentes de pescadores y embarcaciones, entre otras objetos.
El concejal de Medio Ambiente del ayuntamiento de San Javier, José Luis Espinosa, que fue el encargado de entregar los diplomas a los participantes, destacó la presencia cada vez mayor, en esta actividad, de voluntarios concienciados, ajenos a la escuela de buceo, Balkysub que lleva organizando esta actividad desde hace años, y que en las últimas ediciones ha sumado voluntarios externos que contribuyen con limpieza en tierra y en el apoyo a los buceadores a la hora de contar y seleccionar la basura extraída.
Las campañas de limpieza de costa organizadas por Balkysub se incluyen en el informe anual que realiza el Proyecto AWARE, organización sin ánimo de lucro que se encarga de fomentar e incentivar las actividades de protección en el medio marino entre la comunidad del buceo mundial.

jueves, 29 de julio de 2010

Un tesoro de marfil bajo el mar


El navío del 620 a. C. hundido en Isla Grosa contiene el mayor cargamento encontrado de colmillos de elefante de la época fenicia. Los restos desvelan nuevos aspectos sobre el comercio marítimo
04:00




Un barco de especialistas investiga los restos del navío fenicio encontrado en Isla Grosa (San Javier). M. J. Garcerán
NOTICIAS RELACIONADAS
El Centro de Interpretación se abrirá el 3 de agosto.
La Opinión
MARÍA JOSÉ GARCERÁN Un navío del año 620 antes de Cristo que alberga el mayor cargamento de colmillos de elefante hallado de esa época fenicia, está siendo recuperado por investigadores de 11 países de las aguas de la isla Grosa de San Javier (Murcia).Del pecio, hundido a unos 20 metros de profundidad, se han extraído hasta el momento 20 colmillos completos de elefante norteafricano y más de 25 fragmentados, muchos de ellos con inscripciones fenicias, según ha explicado el arqueólogo Juan Pinedo, codirector del proyecto junto al estadounidense Mark E. Polzer.Los restos encontrados en el barco han sacado a la luz aspectos relacionados con el comercio marítimo que se llevaba a cabo en el Mediterráneo, lo que convierte al yacimiento subacuático Bajo de la Campana en el más importante de la zona. Tanto Pinedo como el Delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, y la alcaldesa de San Javier, Pepa García, pusieron de manifiesto durante la visita que realizaron ayer a la zona donde se investigan los restos del barco, que llevaba un cargamento muy especial. «El barco, de unos 20 metros de eslora aproximadamente, portaba colmillos de elefante con inscripciones, materias primas, estaño y cobre en lingotes y mineral de galena, entre otros materiales". Los trabajos realizados han permitido documentar la vida a bordo del barco. Así, ahora sabemos que los marineros comían piñones y que iban pescando por el camino. Entre los restos destaca una gran variedad de cerámica fenicia y materiales suntuarios que se encuentran en las necrópolis y tumbas de los príncipes indígenas de la zona mediterránea, como Huelva y Málaga, además de una estatua de gran tamaño, los restos de una cama fenicia para el entrenamiento y un cuchillo de marfil.El proyecto arqueológico del Bajo de la Campana se inició en el año 2007 por el Institute Nautical of Archaeology (INA) de la Universidad A&M de Texas y el Ministerio de Cultura de España. Está patrocinado por Nacional Geographic y cuenta con la colaboración del ARQUA, Museo de Arqueología Submarina de Cartagena, que se encarga de la limpieza y clasificación de los materiales encontrados. Este año expira el convenio, suscrito por cuatro años, pero sus responsables confían en la renovación.El yacimiento consta de al menos cuatro barcos hundidos: uno moderno (s.XVII-XVIII), dos romanos (S.I d.C. y II a.C) y el fenicio (s.VII a.C). El equipo de investigación está compuesto por arqueólogos voluntarios de diferentes países, entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Australia, Italia, Francia y Reino Unido.Por su parte, el delegado del Gobierno y la alcaldesa manifestaron el interés de ambas administraciones por facilitar todo el apoyo posible para que los trabajos se desarrollen con la normalidad prevista, incrementando las medidas de seguridad en la zona a fin de evitar posibles expolios.

miércoles, 28 de julio de 2010

La Manga contará con un centro de interpretación sobre el barco fenicio encontrado en La Manga


Ayuntamiento de San Javier. Foto: Murcia.com
Los expertos lo han calificado como el yacimiento subacuático más importante del Mediterráneo

La alcaldesa de San Javier Pepa García ha anunciado esta mañana junto al delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar la apertura de un Centro de Interpretación sobre el yacimiento de arquelogía subacuática del Bajo de la Campana, junto a la isla Grossa, en La Manga, tras la visita que han realizado al yacimiento que responde a un proyecto de investigación sobre un barco fenicio hundido con un importante cargamento sobre el 620 antes de Cristo que se inició en 2007 por el Institute Nautical of Archeology (INA) de la Universidd A&M de Texas y el Ministerio de Cultura de España con el patrocinio, entre otros, de Nacional Geographic.
El Centro de Interpretación promovido por la Asociación Española de Amigos de la Arqueología Subacuática en colaboración con el ayuntamiento de San Javier estará ubicado en un local cedido por el Ayuntamiento en la galería Los Flamencos, y mostrará exposiciones fotográficas, además de ofrecer charlas y conferencias así como talleres didácticos, entre otras actividades "que fomenten la concienciación general sobre este yacimiento, el más importante del Mediterráneo, que nos permitirá reconstruir la historia poco conocida del pueblo fenicio", señaló la Alcaldesa.
Juan Pinedo codirector del proyecto explicó tras la visita en barco a la zona donde se localiza el pecio, que la embarcación fenicia, a la que se han calculado unos 20metros de eslora, es la más grande de las descubiertas hasta ahora en el Mediterráneo. A lo que se suma la importancia del cargamento, del que ya se ha extraído una parte, que incluye colmillos de elefante, algunos con inscripciones, y materias primas como lingotes de estaño, cobre y mineral de galena.
El barco portaba asimismo una completa colección de cerámica fenicia, y otros objetos como un pedestal, restos de una cama fenicia, un cuchillo ritual de marfil, que los especialistas han relacionado con materiales funerarios destinados a la élite local. Otros elementos han permitido documentar la vida bordo. "Sabemos, por ejemplo que iban pescando o que comían piñones", explicó Juan Pinedo que agradeció la colaboración del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA, de Cartagena, que colabora técnicamente, y acoge y restaura todos los restos extraídos de las excavaciones.
Los trabajos realizados hasta ahora se centran en el barco fenicio, aunque el yacimiento consta otros tres barcos, dos romanos y otro contemporáneo hundidos en una zona de naufragios habituales, frente a la costa de La Manga. Juan Pinedo que codirige junto a Mark. E. Polzer, un equipo de arqueólogos voluntarios de España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Australia, Italia, Francia y Turquía, señaló que "la importancia de lo encontrado nos da una idea muy certera de cómo eran las relaciones comerciales del pueblo fenicio, y nos permite descifrar cosas que intuíamos por los textos y que ahora podemos documentar".
El proyecto de investigación, que se ha desarrollado desde 2007, durante los 3 meses de verano, finalizaría el próximo año cuando vence el convenio que lo ha hecho posible, aunque sus responsables confían en poder continuarlo "varios años más". La alcaldesa de San Javier Pepa García destacó la importancia de este yacimiento "que sitúa a San Javier en un lugar destacado de la arqueología subacuática mundial" y coincidió con el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar en fomentar su continuidad, y en hacer un llamamiento general contra el expolio de pecios como éste, vigilado durante el verano por Capitanía Marítima, y a cuya preservación contribuirá el SIVE, según anunció el delegado del Gobierno en Murcia.

lunes, 26 de julio de 2010

Menos barreras en los accesos a las playas


La Verdad
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio subvenciona a través de las entidades locales la eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos a las playas de La Manga. El objetivo es «mejorar la accesibilidad a través de itinerarios adaptados que faciliten los desplazamientos a las personas con movilidad reducida».

martes, 22 de junio de 2010

ADACCE recurre ante el Ayuntamiento las decisiones respecto al horario de apertura del Puente del Estacio

ADACCE
ADACCE ha procedido a recurrir ante el propio Ayuntamiento de San Javier las decisiones municipales respecto al horario de apertura del Puente durante los meses de Junio de 2010 y posteriores.
A partir del día 4 de junio El Ayuntamiento está realizando solamente cinco aperturas del Puente, con los horarios siguientes : 8,00-10,00-12,00-18,00 y 20,00 horas que aunque aminoran los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios del Canal no restablece la situación primitiva incidiendo nuevamente en la discontinuidad del servicio ,particularmente en las seis horas de mediodía que este permanece cerrado, no permitiendo el regreso a mediodía y la salidas de primera hora de la tarde a las embarcaciones a vela que desean acceder a ambos mares en horario de mañana o en horario de tarde.
El desplazamiento de apertura de las 12,00 a las 14,00 horas y de las 18,00 a las 16 horas hubiera minorado sustancialmente los perjuicios causados pero se advierte claramente la despreocupación municipal por los legítimos intereses de los usuarios del Canal en beneficio del tráfico rodado sobre el Puente.
Con fecha 31 de mayo pasado el BORM publicó en la licitación por el Ayuntamiento de San Javier del Contrato de servicios de mantenimiento, apertura y cierre del Puente del Estacio en la que se contemplan los Horarios de apertura de verano: 9-11-13-15-17-19-21 horas (del 1º de junio al 30 de septiembre) y de Invierno:10-12-14-16-18-20 horas (del 1º de Octubre al 31 de mayo) ,si bien esta temporada veraniega comenzaría una vez adjudicada la licitación y firmado el contrato con la empresa adjudicataria , en los primeros días de Julio próximo.
Aunque esta ampliación de horario tiende al restablecimiento de la normalidad en el Canal de navegación y al respeto obligado de los derechos adquiridos por los usuarios del Canal del Estacio no llega ni con mucho a restablecer el horario primitivo, se introduce una dilación injustificada de la apertura en invierno y en verano y el confusionismo de horas pares e impares entre los diferentes horarios de temporada cuando los intereses de la navegación y los del turismo náutico, base económica de primer orden en el Mar Menor y en la costa mediterránea regional, requieren de un horario lo más regular, simple y claro posible ,tendente a la desestacionalización , en la búsqueda de rentabilizar económica y socialmente las grandes inversiones realizadas por patrones y empresas.
Es por lo que previa a la interposición de Recurso Contencioso Administrativo, ADACCE ha solicitado al Ayuntamiento de San Javier que proceda a modificar la decisión tomada de seguir restringiendo el horario de apertura del Puente en consideración de las razones y consideraciones expuestas, continuándose las aperturas con el horario primitivo, es decir apertura cada hora de 8 a 22 horas en invierno y en verano.