Mostrando entradas con la etiqueta Mar Menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Menor. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2013

Refuerzan la seguridad en la UCI del hospital Los Arcos

Alexia Salas/ la Verdad

Más medidas de seguridad para mejorar el cuidado a pacientes en situación crítica. Es el objetivo de las mejoras que ha implantado el Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor en la Unidad de Cuidados Intensivos. «Los nuevos modelos de seguimiento nos permiten evaluar y detectar problemas y poner medidas correctoras, de modo que aumenta la calidad y la seguridad en la atención a los pacientes en la UCI del hospital Los Arcos», explica el supervisor de Enfermería de la UCI, Lorenzo Ferrer García.

sábado, 21 de julio de 2012

La Comunidad inicia la retirada de las medusas del Mar Menor


Una docena de barcos y una nave nodriza sacarán los celentéreos de la laguna salada hasta finales de agosto
 

21.07.12 - 00:35 - 


lunes, 11 de junio de 2012

Instalan más de 40 kilómetros de redes para el control de medusas


Este habitual dispositivo tiene el objetivo de minimizar su llegada y delimitar las zonas de baño para aumentar la seguridad de los bañistas


La Opinión
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ GARCERÁN La consejería de Agricultura y Agua comenzó la semana pasada las labores de instalación del dispositivo anual de 43 kilómetros lineales de redes en las playas del Mar Menor, que protegen una superficie de baño de más de 1,5 millones de metros cuadrados, con el doble objetivo de minimizar la llegada de medusas a la playa y de delimitar las zonas de baño, para aumentar la seguridad de los bañistas.

SAN JAVIER/ El escuadrón de los lores divisa la laguna


El club de aviadores aficionados más antiguo de Inglaterra elige La Manga como destino de su vuelo anual 

11.06.12 - 01:00 - 


La ilustre sombra del Air Squadron, el club de aviadores aficionados más antiguo de Inglaterra, se deslizó ayer sobre el Mar Menor. Durante la mañana aterrizó la docena de avionetas clásicas, pilotadas por algunos de los cien miembros del grupo que fundó en 1966 sir Peter Vanneck, piloto e ingeniero, quien fue miembro del Parlamento y recibió el título de Lord Mayor de Londres. Entre sus socios históricos figuran héroes de la Segunda Guerra Mundial y hasta el mismísimo príncipe Felipe, marido de la reina Isabel. Todo un escuadrón de sires y lores aviadores.

domingo, 10 de junio de 2012

Visita guiada en ferry por el Mar Menor



La Verdad
El Mar Menor despide hoy con una visita guiada en ferry una semana de actividades dedicada al Medio Ambiente, con motivo del Día Mundial celebrado el pasado 5 de junio. El viaje en barco por el Mar Menor, gratuito y con Julio Mas, exdirector del Instituto Oceanográfico de Lo Pagán, como guía, ha sido un éxito entre el público que completó el aforo de 125 personas en la embarcación.
Una de las actividades del programa, celebrada ayer, consistió en una visita de escolares al Parque Almansa, en la que los niños aprendieron a reconocer por el olfato y el tacto especies autóctonas, como lavanda, romero, santolina o tarays. Los escolares han podido también realizar carreras con pequeños coches solares de juguete.

viernes, 24 de febrero de 2012

El Mar Menor se vende en paquetes con lazo





Los hoteles ya ofrecen experiencias culturales, gastronómicas  y náuticas con alojamiento   


24.02.12 - 01:52 -

lunes, 19 de septiembre de 2011

Concluye con éxito la IV Travesía kitesurf Mar Menor


Agencias

Hoy ha concluido en el 'Camping Mar Menor' de San Javier la IV Travesia kitesurf Mar Menor, evento organizado por el rider Francisco J. Pardo Sáez " el pela " con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de San Javier , Camping Mar Menor, la Caixa y la Asociación Española de Kiteboarding (AEK) asociada a la Federación Española de Vela. Además de muchos colaboradores que han aportado regalos y exposición de material.

viernes, 29 de julio de 2011

La Consejería de Agricultura y Agua pone en marcha el dispositivo de extracción de medusas en el Mar Menor

La Consejería de Agricultura y Agua pone en marcha el dispositivo de extracción de medusas en el Mar Menor
CARM. Fotos: Murcia.com

El operativo se compone de 12 embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar y el barco nodriza Biomur para la recogida selectiva

La Comunidad afirma que el dispositivo de control y captura de medusas es "válido y eficaz" y se mantiene desde el año 2000
La Consejería de Agricultura y Agua ha puesto en marcha con la empresa pública Tragsa, el dispositivo de extracción de medusas en el Mar Menor, que se compone de 12 embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar y del barco nodriza Biomur para la recogida selectiva.

jueves, 14 de abril de 2011

SAN JAVIER/ El fotógrafo José Luis Villaescusa retrata los rincones vírgenes del municipio para la concejalía de Medio Ambiente

El fotógrafo José Luis Villaescusa retrata los rincones vírgenes del municipio para la concejalía de Medio Ambiente
Ayuntamiento de San Javier

El concejal de Medio Ambiente José Luis Espinosa y el fotógrafo José Luis Villaescusa presentaron esta mañana, con la isla del Barón de fondo, el libro "San Javier desde otro ángulo" en el que Villaescusa muestra otra cara del municipio, "la de algunos rincones vírgenes que todavía quedan", explicó el autor del libro, del que la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de San Javier ha editado mil ejemplares.

domingo, 27 de marzo de 2011

Las algas invaden las playas de La Manga norte a causa del temporal

Las algas invaden las playas de La Manga norte a causa del temporal
 Ayuntamiento de San Javier

El temporal de los últimos días ha arrastrado toneladas de algas a las playas de El Pudrimel y El Estacio en la zona norte de La Manga que han quedado anegadas desde la línea de agua hasta la de construcción.
La situación creada por los grandes arribazones de algas que ocultan toda la playa afecta a urbanizaciones como Puerto Escondido, El Pudrimel y Aldeas de Taray, aunque los vecinos de urbanizaciones cercanas también se quejan por el olor que genera su descomposición.

jueves, 14 de octubre de 2010

SAN JAVIER/ El Mar Menor exige una regulación de fondeaderos

Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción exige una regulación de los fondeaderos del Mar Menor habilitando zonas con instalaciones de fondeo adecuadas que causen el mínimo impacto sobre los singulares valores de la degradada laguna costera

miércoles, 13 de octubre de 2010

SAN JAVIER/ El Ayuntamiento tendrá que pagar 25.500 euros por el espigón en Veneziola

EFE
La Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia ha desestimado el recurso presentado por el Ayuntamiento de San Javier contra la multa de 25.500 euros que le impuso la Demarcación de Costas hace cinco años por construir un espigón en la playa Veneziola de La Manga sin tener autorización para ello. La sentencia indica que el Ayuntamiento fue denunciado en diciembre de 2003 por un vigilante de costas por la construcción de un espigón de 32 metros de longitud por cuatro de anchura y dos metros de altura media, con la aportación de más de 2.000 metros cúbicos de arena.

jueves, 30 de septiembre de 2010

CARTAGENA/ Cerdá: «El Mar Menor está mejor que nunca y no vamos a reducir regadíos»


El consejero critica el «poco rigor científico» de los datos que maneja la Confederación sobre el Campo de Cartagena y el Mar Menor
30.09.10 - 01:38 - M. BUITRAGO MURCIA./ La Verdad
El consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Cerdá, muestra su total desacuerdo con el diagnóstico que ha realizado la Confederación Hidrográfica del Segura sobre los regadíos del Campo de Cartagena y la afección al Mar Menor en el nuevo Plan de Cuenca, en los que pone al descubierto la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos y el deterioro que sufre la laguna con los vertidos de miles de toneladas de nitratos y fosfatos, como ha publicado 'La Verdad'. Cerdá sostiene que estos datos «son erróneos y parten de una base equivocada».
Rechaza que haya que sustituir regadíos, que es una de las propuestas planteadas para tratar de erradicar el problema en el subsuelo y en el Mar Menor. «Son los cultivos más competitivos de España y de la Unión Europea, y todo lo que se cuenta no se corresponde con la realidad. El Mar Menor está mejor que nunca, y con mucha pesca. Que se lo pregunten a los pescadores».
El consejero niega que se viertan entre 2.500 y 3.000 toneladas anuales de nitratos y sulfatos, como se recoge expresamente en el Esquema de Temas Importantes de la cuenca. «Eso es imposible. ¿Dónde están esas 3.000 toneladas? ¿A qué se debe que no haya medusas?», se pregunta Cerdá, para quien los datos que maneja la Confederación Hidrográfica «tienen poco rigor científico». «De ninguna manera vamos a reducir regadíos. Vamos a solucionar el problema; pero al enfermo hay que curarlo, no matarlo», recalcó ayer.
El titular de Agricultura y Medio Ambiente apunta que su departamento maneja datos diferentes, y tampoco se cree que se detectaran concentraciones de nitratos de 653 miligramos por litro, como se dijo en su día y que dio pie a que los acuíferos del Campo de Cartagena se declararan zona vulnerable. «Pusimos en marcha el código de buenas prácticas agrícolas y no es posible que haya concentraciones de nitratos y fosfatos como las que se recogen en documento» (Aparece una media que oscila entre los 200 y 300 mg/l). Antonio Cerdá explica asimismo que no hay una difusión lateral de los nitratos que afecte al Mar menor, porque existe una barrera litológica que no los deja pasar.
El consejero se queja de que la Confederación no ha reunido en dos años a los foros competentes «para discutir lo que es cierto y lo que no lo es». Denuncia que se está generando «un alarmismo injustificado» con los datos recogidos en el Plan de Cuenca, algunos de los cuales considera suposiciones. Ante la propuesta de expropiar derechos de riego -una de las tres alternativas- Antonio Cerdá apunta que la Confederación «no se entera». La única explicación que encuentra para justificar esa medida es que se quiera reducir la demanda de agua a costa de eliminar regadíos.
Daimiel y Doñana
Representantes de WWF, por otra parte, participan en Bruselas en un encuentro internacional sobre uso ilegal del agua. Discuten medidas para estimular prácticas agrarias que permitan conseguir el buen estado de los ríos y acuíferos europeos. WWF ha presentado sus propuestas para atajar el problema del agua en el Parque Nacional de Doñana y en el de Las Tablas de Daimiel. Esta organización ecologista denuncia que España cuenta con más de 500.000 pozos ilegales, la mayoría dedicados al regadío. También subraya la falta de medios o de interés de las autoridades competentes para acabar con esta amenaza para los ríos y acuíferos.

martes, 14 de septiembre de 2010

Canal 1 "Mar Menor-Torre Pacheco" empezará a emitir en TDT el 20 de septiembre

Ayuntamiento de San Javier
El Consorcio de Televisión Digital Local Mar Menor Torre Pacheco pone en marcha el próximo lunes 20 de septiembre su canal de TDT que se denominará "Canal 1" Mar Menor-Torre Pacheco.

La emisión del canal que ofrecerá información local de los municipios del Mar Menor y Torre Pacheco empezará a emitir a las 15:00h. del 20 de septiembre a través del canal 51 de la TDT.

Canal 1 cubrirá el hueco existente en la información televisiva en la zona Mar Menor-Torre Pacheco , dando cobertura, a partir de ahora, a la actualidad política y social de los municipios de influencia, así como a sus fiestas y tradiciones.

miércoles, 3 de marzo de 2010

SAN JAVIER/ La puerta del Mar Menor se cierra

Foto archivo /la Manga Nwes
Más de dos mil quinientos veleros que tienen sus puntos de amarre en algunos de los diez puertos deportivos del Mar Menor están aislados desde el lunes. El puente del canal del Estacio, única vía que conecta la laguna con el Mediterráneo, no funciona desde entonces por la falta de acuerdo entre las Administraciones.
ANDRÉS TORRES/ La Opinión
El canal del Estacio es la única vía que conecta el Mar Menor con el Mediterráneo y el puente levadizo que lo atraviesa lleva tres días cerrado. Y lo peor es que aún no hay fecha para que el viaducto vuelva a funcionar.
Esta situación deja atrapados a más de dos mil quinientos veleros que tienen sus puntos de amarre en alguno de los once puertos deportivos que se encuentran en el interior de la laguna, a los que hay que sumar varios cientos de embarcaciones que fondean de forma ilegal y a los afectados de otros puertos que pretenden entrar o salir del Mar Menor.
De los cerca de cinco mil barcos que tienen atraques en los muelles interiores de la laguna, sólo pueden cruzar el canal aquellos que no tienen mástil. El presidente de la Federación Regional de Vela, Pedro Román, calcula que son en torno a dos mil quinientos los afectados. "Esto ya ha pasado otras veces en las que se ha hablado incluso de establecer un precio a pagar para pasar por el puente", explicó Román, quien asegura que los dueños de las embarcaciones amarradas en el Mar Menor no están dispuestos a hacerlo.
El directivo de la Federación de Vela señaló que por el momento no adoptarán ninguna medida confiados en que las Administraciones lleguen a un acuerdo para que el puente vuelva a funcionar lo antes posible.
Más contundente se mostró el gerente del puerto deportivo Tomás Maestre, Luis Manzano, quien aseguró que la incertidumbre que viven los usuarios del que es el mayor muelle deportivo de España con 1.600 puntos de amarre es total. "Esto es como si dejas tu coche en el parking del hotel y cuando se acaba tu viaje y vas a sacarlo para regresar a casa, no puedes", resaltó.
Además, Manzano señaló que el cierre del canal supone un grave problema de seguridad, ya que si una embarcación que sufre una vía de agua pone rumbo al Mar Menor para repararla con urgencia, se encontrará que no podrá pasar.
Hasta el 1 de marzo, fecha en la que el puente dejó de funcionar, el puente se abría cada dos horas durante quince minutos entre las ocho de la mañana y las diez de la noche, de modo que sí alguien llegaba con su velero a las once de la noche tenía que esperar hasta la mañana siguiente para entrar a la laguna.

viernes, 12 de febrero de 2010

Un joven de 20 años lideraba una banda de atracadores que actuaba en la zona del Mar Menor

12.02.10 - 01:28 -
G. HERMIDA / La Verdad
La precocidad es una virtud en determinados aspectos de la vida. Pero liderar una banda multinacional de atracadores con decenas de asaltos a sus espaldas con apenas 20 años es algo que queda muy lejos de la definición -al menos la clásica- de virtud. La Guardia Civil ha desmantelado esta organización criminal tras detener a ocho personas -una de ellas, menor de edad- residentes en San Javier y San Pedro del Pinatar con edades comprendidas entre los 19 y 25 años. Los agentes además han logrado imputar a otras cuatro -una de ellas un marroquí de 24 años- en relación con más de una decena de robos con violencia e intimidación, robo de coches, hurtos y lesiones cometidos desde el pasado mes de octubre en la comarca del Mar Menor, principalmente en San Javier -donde residían ocho de los doce implicados-, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
La red delictiva, que presuntamente lideraba D.A.B.M., vecino de San Pedro, no se andaba con chiquitas a la hora de cometer los delitos, sobre todo los atracos. Fuera en la vía pública o en establecimientos, los asaltantes hacían gala de una inusitada violencia en el caso de hallar alguna resistencia. De hecho, los delitos por lesiones que se les achacan fueron producidos por cuchillos y navajas, pero tampoco hacían ascos a la pólvora y llegaron a encañonar a sus víctimas con pistolas para hacer más convincentes sus argumentos. Para redondear el atrezzo de caco de película, la banda usaba pasamontañas con la esperanza de que no fueran identificados.
El rastro de la gasolina
Pero la Guardia Civil ya les había echado el ojo desde el pasado mes de octubre, alarmada por el repunte de atracos. Ante la falta de descripciones fiables, los agentes se centraron en los vehículos que usaban para la comisión de los delitos. El trabajo de la Científica acabó dando sus frutos y poco a poco se fue desvelando la identidad de los integrantes de la banda, toda vez que varios de ellos contaban con antecedentes y habían 'tocado el piano' -estaban fichados- por las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Los agentes aguantaron la investigación hasta que tuvieron todos los cabos atados y entonces desencadenaron el golpe mortal a la banda, arrestando a todos sus miembros y realizando varios registros. Los detenidos pasaron a lo largo de esta semana ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de San Javier.

domingo, 17 de enero de 2010

SAN JAVIER/ La Mancomunidad Turística promocionará el Mar Menor con una ambiciosa campaña de publicidad en televisiones de emisión nacional


Ayuntamiento de San Javier
El atractivo turístico del Mar Menor será el objeto de una ambiciosa campaña publicitaria que la Mancomunidad Turística del Mar Menor acaba de adjudicar a la empresa murciana “Portavoz”, y que se emitirá en toda España a través de la emisión de las cadenas La Siete y Telecinco, La Cuatro y el grupo Antena 3, en programas de máxima audiencia y en horario de mañana, tarde y noche. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa de San Javier, Pepa García que ha cedido el testigo de la presidencia de turno de la Mancomunidad al alcalde de San Pedro del Pinatar, José María García, durante el pleno de la entidad celebrado en el salón de actos del ayuntamiento de San Javier.
Pepa García ha destacado la labor promocional en la que se ha centrado la Mancomunidad, tras la creación del Consorcio Turístico, y en este sentido ha resaltado el patrocinio, desde el año 2009, de la Mancomunidad a la selección española de fútbol playa, a la que Telecinco y Antena 3 realizarán un seguimiento durante el presente año, como parte de la campaña publicitaria citada. La selección española ganó el Campeonato de Europa en Roma, y el Premundial continental celebrado en Castellón. García ha recordado que todas las participaciones de la Selección, cuyos jugadores llevan el anagrama de la Mancomunidad en sus camisetas, han sido retransmitidas por el canal Eurosport y los canales de los países donde jugó, como Portugal, Francia, Italia, y Dubai.
La alcaldesa de San Javier ha recordado, asimismo, que “todas las obras programadas dentro del Plan de Excelencia Turística del Mar Menor que fueron firmados por los ayuntamientos, la Comunidad Autónoma, el Gobierno central y la propia Mancomunidad, durante el año 2009, ya han sido ejecutadas”. Pepa García ha recordado el paso de la Mancomunidad por diferentes ferias de turismo y otras acciones promocionales directas, durante el pasado año, en un repaso a las acciones desarrolladas en los últimos doce meses, “que se suceden sin solución de continuidad, y de forma constante”.
El alcalde de San Pedro del Pinatar, José María García se ha referido, asimismo, a la continuidad en el trabajo de la Mancomunidad que presidirá durante 2010 . García ha recordado que la “Mancomunidad nos compromete a adoptar una visión de conjunto, porque lo que es bueno para un municipio lo es para el resto”. En este sentido ha destacado el consenso y el acuerdo que ha primado en la gestión de la entidad que agrupa a San Javier, Los Alcázares, Cartagena y San Pedro del Pinatar, y tras mostrar su “satisfacción por la suerte de presidir este año la Mancomunidad”, José María García se ha comprometido a trabajar “para que este año no desmerezca en nada a los anteriores”.

lunes, 11 de enero de 2010

El Gobierno destina 7 millones al impulso del turismo en 14 municipios

Entre ellos Cartagena, San Javier, La Unión, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar
Águilas es una de las localidades más beneficiadas, ya que tendrá financiación para acometer 40 actuaciones diferentes
11.01.10 - 01:09 -
LA VERDAD MURCIA. Nueva vuelta de tuerca a la dinamización de las cualidades turísticas de la Región de Murcia, esta vez desde Madrid. El Gobierno central anunció ayer que invertirá durante este año 2010 un total de 6.824.000 euros para favorecer el desarrollo turístico de la Región a través de varias actuaciones que se llevarán a cabo en 14 municipios de la Comunidad Autónoma. La delegación del Gobierno en Murcia ha informado, a través de una nota de prensa, de que el Ejecutivo central financiará, por un lado, con 550.000 euros, las actividades de difusión y promoción del plan de dinamización turística del Nordeste de la Región, que se desarrolla en Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla, y del Plan de Excelencia del Mar Menor, ejecutado en Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
Asimismo, el Gobierno central financiará con alrededor de un millón de euros el plan de Competitividad Turística de Águilas denominado 'El Mar y la Pesca', que incluye 40 actuaciones, entre las que se destacan la musealización de un nuevo Centro de Interpretación del municipio, la adquisición de un barco pesquero y la creación de las rutas turísticas marítimas y por el barrio de Pescadores.
Además de estas actividades, el Gobierno central recordó ayer que cofinancia con la Comunidad Autónomade Murcia los planes de Dinamización Turística, cuyas actuaciones se distribuyen a lo largo de tres anualidades. En este ámbito, el Gobierno invierte 869.000 euros en el plan de Dinamización del Producto Turístico en Lorca, 1.385.000 euros en el del Producto Turístico del Desfiladero de Almadenes, 1.100.000 en el del Producto Turístico de Medina-Nogalte en Puerto Lumbreras, y 600.000 euros en el de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena.

martes, 15 de diciembre de 2009

Reintroducen en el Mar Menor caballitos de mar nacidos en cautividad



Los ejemplares, de la especie "Guttulatus" fueron soltados en una piscina natural que posee el club náutico de Santiago de la Ribera
EFE / Fotos Google

Biólogos marinos de la Universidad de Murcia (UMU) han reintroducido hoy en el Mar Menor ejemplares de caballito de mar (Hippocampus) nacidos en cautividad, un proyecto pionero en España junto con el llevado a cabo este verano en la ría de Arousa por científicos gallegos.
Los ejemplares, de la especie "Guttulatus" fueron soltados en una piscina natural que posee el club náutico de Santiago de la Ribera (Murcia), adonde se trasladarán cada dos días más ejemplares hasta completar el centenar que, hasta que se aclimaten, continuarán vigilados antes de ser trasladados a una red de 100 metros cuadrados en mar abierto.
Cinco meses antes de esta suelta el Centro Experimental de Reproducción de Caballitos de Mar en Cautividad consiguió, por primera vez en España, el nacimiento de cerca de un centenar de ejemplares en acuario, en un proyecto fruto de la tesis del biólogo marino Pablo Martínez Yago.
Se ha querido reintroducir paulatinamente y en una zona controlada para garantizar que van a estar bien y que ante cualquier problema que surja no se produzcan pérdidas de un grupo grande de animales. También se ha tenido precaución en evitar estrés en el momento de la reintroducción.
El responsable técnico del Aquarium de la UMU, Emilio Cortés Melendreras, vestido con traje de submarinismo, se sumergió con los diez caballitos para comprobar que se aferrasen a las plantas subacuáticas con su cola prensil y se adaptasen adecuadamente a los 11 grados de temperatura que presentaban las aguas, 5 menos que los que disfrutaban en la pecera donde nacieron.
Los científicos harán un seguimiento hasta octubre de 2010 de su crecimiento y, previamente, entre marzo y abril, observarán con detenimiento los cortejos previos a la fertilización y reproducción.
Desean además llevar a cabo un proyecto mas ambicioso del centro experimental de cría para reforzar las poblaciones en la laguna marmeronense, donde el 80 por ciento de los ejemplares han ido desapareciendo por la sobrepesca y las plaga de medusas que devoraban sus larvas.
Los ejemplares liberados en mar abierto contarán con unos marcadores subcutáneos que permitirán su estudio y seguimiento.
Esta especie de caballito de mar existente en el Mar Menor se cree que difiere de la existente en el Mediterráneo y Atlántico por las peculiaridades de esta laguna cerrada, para lo que se ha realizado un estudio genético que será presentado próximamente.
Tanto en aguas españolas como en otras latitudes el caballito de mar ha sufrido un relevante retroceso en número de animales durante las últimas décadas por la explotación directa para uso comercial, la pesca accidental o perturbaciones de sus hábitats, informó a EFE el coordinador de Global Nature, Juan Luis Castanedo.
Castanedo indicó que han participado con un proyecto de voluntariado para concienciar a pescadores y habitantes del Mar Menor en torno a la importancia de esta especie amenazada desde hace años por la actividad del hombre.
La pesca accidental de ejemplares, la extracción con fines decorativos y hace unos años su exportación a países asiáticos por unas supuestas propiedades medicinales, así como la contaminación por vertidos o el aumento de peces depredadores han supuesto que estuviera en situación crítica en el Mar Menor.
El director general del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de la Comunidad de Murcia, Pablo Fernández Abellán, dijo a EFE que el hippocampus es una especie emblemática del Mar Menor cuya presencia será un síntoma del buen estado ambiental de la laguna.
Hoy se inicia la posible recuperación de la especie cuando las condiciones favorables sean restablecidas y, en este sentido, Fernández Abellán resaltó que el 100 por cien de los municipios del Mar Menor cuentan con depuración que evita la contaminación de la laguna.

domingo, 6 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ PP y PSOE se culpan mutuamente por el deterioro del Mar Menor

La Verdad
Los socialistas piden al Gobierno regional que aplique las medidas de protección
La Comunidad dice que el mayor problema es «la imagen que están generando los socialistas»

La degradación del Mar Menor fue ayer protagonista de la polémica entre PP y PSOE, que se culpan mutuamente del deterioro de la laguna, una cuestión que ha vuelto a la actualidad tras el debate abierto por La Verdad. El Partido Socialista de la Región de Murcia exigió ayer al Gobierno regional, y en concreto a su responsable del área de Medio Ambiente, el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, que «ponga en práctica las medidas de protección del Mar Menor y de sus humedales periféricos, ya que le han sobrado excusas y le han faltado acciones de gobierno para corregir el deterioro de este paraje único de la Región de Murcia».
En concreto, el diputado regional y responsable de Medio Ambiente en el Grupo Parlamentario Socialista, Jesús López, ha presentado 15 preguntas en la Asamblea regional para que el consejero Cerdá «responda sobre la voluntad de actuar en aquellos aspectos claves que corresponden a sus competencias y que se pusieron de manifiesto en la Comisión del Mar Menor celebrada en el pasado mes de mayo». Las preguntas se refieren, entre otras, a las medidas para la sensibilización y participación social sobre los problemas del Mar Menor; potenciación de humedales, saladares y estepas periféricos a la laguna; reducción del suelo urbanizable o acciones para evitar la contaminación por deficiencias en la depuración de agua.
El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, respondió ayer a las demandas del PSOE, que «el mayor problema del Mar Menor es la imagen que de esta laguna está generando el PSOE», según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Según el director general de Patrimonio Natural, «no se puede pretender culpar a otros, sino que deben asumir las responsabilidades que corresponden a la Jefatura de Costas y la Delegación del Gobierno por las denuncias que se han realizado este verano sobre el Mar Menor».
Por otra parte, los diputados del PP por Murcia Vicente Martínez-Pujalte, Alberto Garre, y Arsenio Pacheco criticaron ayer que el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 «figura un proyecto para la regeneración de Portman y, pese a que el Gobierno socialista lo ha anunciado en repetidas ocasiones, hasta el momento, no lo ha emprendido con seriedad y profundidad».