Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2009

El aeropuerto de San Javier (Murcia) registra 202.817 pasajeros en julio, un 7,5 por ciento menos con respecto a 2008

MURCIA, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -
El aeropuerto de San Javier (Murcia) registró un total de 202.817 pasajeros durante el mes de julio, lo que supone un descenso del 7,5 por ciento respecto a 2008, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), recabados por Europa Press.
Asimismo, el aeropuerto también realizó menos operaciones de tráfico aéreo con respecto al año anterior, un total de 1.788. Es decir, el aeródromo redujo un 11,2 por ciento las operaciones realizadas en relación al año 2008.
En cambio, respecto al transporte de mercancías, el aeropuerto transportó en mayo 434 kilos, 366,7 por ciento más que en el mismo mes del pasado año.

domingo, 19 de julio de 2009

SAN JAVIER, AGUILAS, LOS ALCÁZARES Y FORTUNA, están fuera aún de la Entidad Pública del Transporte

Sólo cuatro municipios (Águilas, Los Alcázares, Fortuna y San Javier) están aún fuera de la Entidad Pública del Transporte (EPT), lo que supone apenas el 7% del total regional, según los datos de la Consejería de Obras Públicas.
«Una de las principales metas de la EPT es conseguir que los ciudadanos conozcan los beneficios derivados del uso del transporte público y lo utilicen, para lo que se está trabajando en la consecución de un billete único regional que permita utilizar el transporte en todos los municipios de la Región», apuntó su director, José Guillén.
Guillén explicó que «como primer paso, se ha creado el Unibono universitario, que permite realizar un número ilimitado de viajes en el municipio de Murcia por una única cuota de 20 euros al mes». La EPT también ha editado el primer Atlas del Transporte de la Región de Murcia.
La intención de la EPT es integrar a los 45 municipios de la Región para «universalizar tarifas y compatibilizarlas», algo que, según Guillén, «está cada vez más cerca de conseguirse, puesto que desde la Administración regional llevamos tiempo trabajando en conseguir la colaboración de las corporaciones para crear una Autoridad Única del Transporte regional».

domingo, 22 de febrero de 2009

El aeropuerto de San Javier perdió un 6,2% de pasajeros, casi el doble que la media nacional

El aeropuerto de San Javier perdió el pasado año un -6,2 por ciento de pasajeros, lo que representa casi el doble que la media nacional, cuya caída se situó en el -3,2 por ciento, según datos recogidos por Europa Press de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Anea).
EUROPA PRESS
En total, en el aeródromo marmenorense se registraron el pasado año 1.879.189 pasajeros, frente a los 2.002.949 usuarios de 2007, año en el que el pasaje experimentó un espectacular aumento, con un 21,7 por ciento, muy por encima del 8,8 por ciento de la media nacional. En cuanto al número de operaciones, en 2008 se redujeron un -3,8 por ciento, siguiendo la tendencia nacional, que sufrió una caída del -3,9 por ciento. Así, en el aeropuerto de San Javier se computaron el pasado año 19.336 operaciones, lo que supone 768 menos que en 2007, año en el que las operaciones experimentaron un crecimiento del 10,8 por ciento, también por encima de la media del conjunto del país (7,9 por ciento).
Sin embargo, la carga registró en el aeródromo murciano un significativo aumento en 2008, con 2.730 kilos, esto es, un 58 por ciento más, rompiendo la tendencia nacional, que fue de estabilidad, ya que tuvo un incremento del 0,4 por ciento. La importancia de estos datos se ratifica al compararlos con los de 2007, ya que ese año San Javier registró una carga de 1.728 kilos, con un descenso del -75 por ciento respecto a 2006, y con un comportamiento alejado de la media nacional, que subió un 2,2 por ciento en relación al año anterior.
DATOS NACIONALES.
Los aeropuertos españoles recibieron 203,8 millones de pasajeros durante el pasado año, lo que supone un descenso del 3,2 por ciento con respecto al ejercicio anterior, informó Aena, que no obstante recordó que sigue siendo el "mayor operador aeroportuario del mundo en número de pasajeros". Aena achacó el descenso a la disminución del tráfico doméstico, frente al aumento del tráfico internacional. En este sentido, apuntó que en el descenso del tráfico doméstico influyeron cuestiones como la entrada en servicio del tren de alta velocidad "en corredores con un volumen de pasajeros muy significativo", el descenso de la demanda causada por la actual coyuntura económica y la reestructuración de la oferta puesta en marcha por las aerolíneas durante 2008. Madrid-Barajas volvió a ser el aeropuerto más transitado, contabilizando 50,8 millones de pasajeros, un 2,4 por ciento menos. Le siguieron Barcelona-El Prat, con 30,2 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 8,2 por ciento; el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 22,8 millones de pasajeros, un 1,7 por ciento menos; y el de Málaga, con 12,8 millones de pasajeros (-5,7 por ciento). Siguen la lista el aeropuerto de Gran Canaria, que transportó 10,2 millones de pasajeros, un 1,4 por ciento menos, y Alicante con 9,5 millones (+5 por ciento). Entre los mayores incrementos se situaron los aeropuertos de Zaragoza (+16,2 por ciento más), Girona (+13,6 por ciento), Santander (+12,4 por ciento), Alicante (+5 por ciento) y Tenerife Norte (+2,7 por ciento). Del total de 203,8 millones de pasajeros que utilizaron el pasado año los aeropuertos españoles, 202,2 millones fueron en vuelos comerciales, un 3,1 por ciento menos. De ellos, 120 millones correspondieron a vuelos internacionales (un 0,4 por ciento más) y 82,1 millones a vuelos nacionales (un 7,8 por ciento menos). Por otro lado, Aena señaló que el lanzamiento de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, supuso el pasado año una reducción del 24 por ciento del tráfico del corredor con respecto a 2007, mientras que el corredor Madrid-Málaga registró una disminución del 28 por ciento en el mismo periodo. "En ambos casos, la puesta en marcha de las líneas de alta velocidad que unen la ciudad de Madrid con las de Barcelona y Málaga respectivamente, ha tenido una influencia decisiva en los descensos experimentados", recalcó Aena.
OPERACIONES.
Aena registró 2,4 millones de operaciones durante el pasado año, lo que supone una caída del 3,9 por ciento. Del total, 2,05 millones fueron vuelos comerciales, un 3,3 por ciento menos; de los cuales 1,07 millones fueron nacionales (un 4,5 por ciento menos) y 984.045 internacionales (un 2 por ciento menos). En cuanto al tipo de vuelo, 1,7 millones fueron vuelos regulares (-1,9 por ciento) y 235.626 chárter, un 10,4 por ciento menos. El aeropuerto de Barajas se mantuvo como el de mayor tráfico de operaciones de toda la red de Aena, con 469.740 vuelos, aunque registró un descenso del 2,8 por ciento. Le siguieron El Prat con 321.491 vuelos, un 8,8 por ciento menos; Palma de Mallorca, con 193.357, un 2 por ciento menos; Málaga, con 119.807 (-7,6 por ciento); Gran Canaria, con 116.239 (+1,6 por ciento); Valencia, con 96.782 vuelos (+0,2 por ciento); Alicante, con 81.095 (+1,7 por ciento), Tenerife Norte, con 67.796 (+3 por ciento) y Sevilla, con 65.063 (0 por ciento). El volumen de mercancías transportadas en 2008 fue de 629,5 millones de kilogramos, un 0,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2007. Por aeropuertos, Madrid-Barajas mantiene el primer lugar con un incremento del tráfico del 1,2 por ciento, seguido de Barcelona-El Prat con un 7,7 por ciento más y Vitoria y Gran Canaria, con un 11,6 más y un 10,1 por ciento menos, respectivamente.