Mostrando entradas con la etiqueta Aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeropuerto. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2011

El Ministerio de Fomento no contempla el cierre del Aeropuerto de Murcia-San Javier

 Ministerio de Fomento

Está dispuesto a estudiar con el Gobierno de la Región la mejor forma de compatibilizar su actividad con otros aeropuertos

El Ministerio de Fomento no contempla en la actualidad el cierre o el cese de actividades del Aeropuerto de Murcia-San Javier, que verá reforzada su capacidad con la entrada en servicio de una nueva pista en los próximos días. De esta forma, los ciudadanos de Murcia disfrutarán de más y mejores servicios aéreos.

miércoles, 27 de octubre de 2010

SAN JAVIER/ «Ryanair nos dijo: o esto o nada»

El Gobierno regional considera una mala noticia la marcha de la compañía, pero dice que no pudo aceptar sus exigencias económicas 

27.10.10 - 01:27 - 
Al igual que los empresarios, el Gobierno regional considera una «mala noticia» el cierre de siete de las nueve rutas aéreas de Ryanair a partir del próximo domingo, dejando el aeropuerto de San Javier sin un tercio de sus destinos en Europa, como publicó ayer este diario. La directora general de Infraestructuras de Turismo, Marina García Vidal, no oculta su preocupación por las repercusiones que tendrá esta medida de la compañía irlandesa de bajo coste y asegura que hará todo lo posible por reducir los daños. Explicó ayer a 'La Verdad' que se pondrá en contacto con otras líneas para intentar recuperar algunos destinos y paliar de pérdida de pasajeros.

viernes, 16 de abril de 2010

Cancelados los vuelos de origen y destino entre los aeropuertos de San Javier y el Reino Unido

Delegación del Gobierno en Murcia
La Delegación del Gobierno en Murcia ha informado que como consecuencia de la emanación de cenizas y otras materias de un volcán en Islandia, se han cancelado los 34 vuelos que estaban previstos como origen o destino aeropuertos de San Javier y del Reino Unido.
La información ha sido transmitida por la Sección Fiscal del Cuerpo del aeropuerto de Murcia-San Javier, que también ha indicado que como consecuencia de esta incidencia se han visto afectados 5.000 pasajeros que serán recolocados en vuelos los próximos días.

viernes, 26 de febrero de 2010

SAN JAVIER/ Los hosteleros se suman a Croem en las críticas a la falta de taxis y autobuses al aeropuerto

La presidenta de Hostemur, Soledad Díaz, afirma que «hasta en Zambia» tienen mejor servicio de transporte público a los aeródromos
26.02.10 - 00:48 -
EFE / La Verdad
La presidenta de Hostemur, Soledad Díaz, se sumó ayer a las críticas de la patronal murciana, Croem ante las deficiencias y «faltas» del transporte público (principalmente taxis y autobuses) con destino y origen al aeropuerto de San Javier. Díaz dijo desconocer si el problema es competencia de la Mancomunidad del Mar Menor o de la Consejería de Obras Públicas o Transportes, dejó claro que «tenemos que estar adecuados y en orden, porque he estado en Zambia y eso lo tienen resuelto, mientras que en Murcia tenemos la absoluta obligación de hacerlo».
Díaz, quien hizo estas declaraciones tras la reunión que mantuvo con miembros del PP para conocer esa batería de 20 medidas que el partido ha presentado para reactivar el sector del turismo, advirtió que esta situación «no se puede admitir a estas alturas».
«Nuestra obligación, subrayó, es ofrecer una variedad de transporte para que el viajero elija el que le intereses». Es por ello por lo que consideró que «no es problema del viajero», tras lo que puso de manifiesto que «si queremos ser una potencia en el turismo, hay cosas que a estas alturas no deben ser».
Por su parte, el vicesecretario de Sectorial del PP de Murcia, José Gabriel Ruiz, afirmó que «cualquier circunstancia que suponga una mejora en la calidad del turismo debe ser positivo», por lo que abogó por «un acuerdo y entendimiento entre todas las administraciones».
La patronal murciana Croem solicitó el martes que se mejoren los servicios de transporte público al aeropuerto de San Javier para que esta infraestructura «sea más operativa y no se pierdan viajeros puesto que, en opinión de los empresarios del sector hostelero, no hay taxis ni autobuses regulares en las horas de llegada de vuelos».
Descenso «brusco»
La presidenta de Hostemur, Soledad Díaz informó a Croem de que el pasado año se produjo un «ajuste» en el sector hostelero murciano por la caída de las pernoctaciones, la «brusca» disminución del volumen de negocio de la restauración, y los desplazamientos de la demanda hacia segmentos más bajos. Díaz considera que éstas deficiencias en el transporte público requiere de una «solución inmediata».

viernes, 4 de diciembre de 2009

Licitan la ampliación de las áreas de facturación y servicios del aeropuerto

la Verdad
Aena ha licitado las obras de ampliación en más de 1.800 metros cuadrados de las áreas de facturación y embarque del aeropuerto de San Javier, con un presupuesto de 4,1 millones de euros y un plazo de ejecución de un año. Se ampliará la zona de embarque en unos 1.250 metros, así como el área de servicios en otros 600. También se reubicará y acondicionará la zona de facturación para una mayor comodidad de los pasajeros, con la ampliación del espacio destinado a las colas y a los carros portaequipajes.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El aeropuerto de San Javier abrirá su segunda pista el próximo año con vuelos por la mañana

Defensa evalúa ya cómo combinarlos con las maniobras de la Academia General del Aire
18.11.09 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ CARTAGENA / la Verdad
El aeropuerto internacional de San Javier abrirá a lo largo del próximo año su segunda pista, lo que le permitirá a las compañías aéreas ofertar vuelos matinales. El Ministerio de Defensa, encargado de autorizar esta actividad para que sea compatible con las maniobras de los pilotos de la Academia General del Aire (AGA), está ultimando el proceso de validación y certificación del proyecto.
«Todas las acreditaciones estarán en el 2010», anunció ayer el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, durante una visita oficial a Cartagena invitado por la Universidad Politécnica.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha invertido unos diez millones de euros en la nueva terminal y 30 para permitir una operatividad de 24 horas del día gracias a la segunda pista y la torre de control. Ésta ya ha entrado en funcionamiento con controladores del Ministerio de Defensa, pero aún falta la nueva zona de despegue y aterrizaje.
La coordinación del tráfico civil y militar es esencial para garantizar la continuidad de las maniobras castrenses y dar, a la vez, mayor uso comercial a un aeródromo con cerca de 2 millones de pasajeros al año.
El aeródromo de San Javier funcionará, a partir del año 2011, de forma simultánea al nuevo aeropuerto internacional de Corvera.
Arsenal y AGA, claves
Constantino Méndez afirmó, también, que tanto la Academia General del Aire como el Arsenal Militar de Cartagena continuarán siendo «instalaciones estratégicas» de la defensa nacional de España.
Este alto cargo destacó que el Ministerio de Defensa sigue una «hoja de ruta» para adaptar las Fuerzas Armadas a las necesidades del siglo XXI y que, dentro de esos planes, la Región de Murcia seguirá en una posición relevante al disponer de dos instalaciones de referencia como la AGA, para el Ejército del Aire; y el Arsenal Militar de Cartagena, para la Armada.
El objetivo del Gobierno central para los próximos años es, en palabras de Constantino Méndez, «redimensionar las unidades» y «revisar la intensidad de los esfuerzos» tanto a nivel de la tropa, como de los mandos y de las infraestructuras.
Fuentes gubernamentales indicaron que se trataría de disponer de un volumen de personal menor y ajustar el uso de los instalaciones al presupuesto disponible.

jueves, 12 de noviembre de 2009

La crisis del turismo británico hace caer un 12,5% el número de viajeros del aeropuerto


Por el aeródromo pasarán este año 1,6 millones de pasajeros, 200.000 menos que en el 2008
12.11.09 -
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ la Verdad

Las estadísticas de pasajeros en San Javier siguen la curva de un avión en pleno aterrizaje. En lo que va de año, el aeropuerto murciano ha registrado un descenso del 12,5% en el tráfico de viajeros, aunque las previsiones indican que terminará el año con un una bajada del 13%, lo que supondrá unos 200.000 pasajeros menos que en 2008. En total, el aeródromo ha recibido de enero a octubre de este año 1.494.684, lo que hará difícil alcanzar en diciembre la cifra anual de 1.876.255 con que se cerró el balance de 2008. La directora del aeropuerto, Ángela Navarro, estima que este año cerrarán el año con 1.650.000 pasajeros. «No es un resultado pesimista ni alarmante, aunque no es lo deseable, pero situado en el marco de la crisis actual que afecta a todos los aeropuertos, sobre todo los turísticos», indica Navarro.
Precisamente su marcado carácter turístico hace pensar a los responsables que este invierno se acentuará el descenso, al menos hasta marzo, cuando las compañías comienzan a aumentar la frecuencia de vuelos de cara a la campaña de primavera. De momento, las aerolíneas han reducido su número de vuelos, pero ninguna ha abandonado San Javier. Como muestra, la compañía Monarca, que fletaba 21 enlaces a la semana, ha dejado su oferta en 17. La de bajo coste Air Berlin, ha reducido su enlace diario con Mallorca, que permitía a los viajeros murcianos conectar con numerosos destinos europeos, a tres a la semana. En estos recortes, San Javier no ha perdido sin embargo destinos. Al contrario, ha regresado a la pantalla de Salidas los enlaces con Bruselas de la mano de Jet Air.
«Los viajeros que vienen son los de siempre, los que tienen su casa, pero hemos perdido los que venían al ladrillo, a ver o a comprar casa en la playa», explica el agente de vuelos Charter, Ignacio Segura.
Ha sido precisamente el mercado inglés, el principal cliente de la Región, el que más ha acusado el enfriamiento económico. Aún así, siguen siendo el viajero más numeroso en las estadísticas del aeródromo murciano, seguido del pasajero español. Las líneas de bajo coste británicas, reinas aún de las pistas murcianas, han bajado sus frecuencias, pero mantienen los tradicionales enlaces con Londres, Manchester y otras ciudades inglesas. Según Navarro, «la paridad del euro y la libra también les afecta a los turistas ingleses, que antes veían mucho más fuerte su moneda cuando compraban aquí». Asegura que «aún así, el pasaje británico no ha experimentado tanta caída como se pensaba en principio».
Para Segura, «es el momento de trabajar más con el mercado nacional, pues aún nos faltan en San Javier compañías de bajo coste que nos unan con Andalucía o Madrid; es sorprendente que volar a Londres sea aún cuatro veces más barato que a Sevilla».

miércoles, 11 de noviembre de 2009

El tráfico de viajeros cayó y el de mercancías subió en el aeropuerto de San Javier en octubre

EFE
Madrid/Murcia, 11 nov (EFE).- El aeropuerto murciano de San Javier operó 1.428 vuelos en octubre, lo que supone un descenso del 13,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2008; por sus instalaciones pasaron 156.864 viajeros, un 12,4 por ciento menos, y se transportaron 500 kilos de mercancías, un 14,7 por ciento más que en octubre del pasado año.
En el ámbito nacional, los aeropuertos de la red de AENA operaron 186.380 vuelos en octubre, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2008; por sus instalaciones pasaron 16.435.764 viajeros, un 2,8% menos, y se transportaron 56.169.940 kilos de mercancías, un 1,1% menos.
Según AENA, estas cifras son un reflejo de que se siguen moderando los datos negativos registrados en los últimos meses, en cuanto al número de viajeros, que llegaron a alcanzar una caída del 18,9% en marzo de 2009.
AENA detalla que los datos acumulados desde el primero de enero y hasta el 31 de octubre reflejan también una moderación en los descensos de pasajeros (un 9,3% menos ) y de operaciones (11,2% menos) que los registrados hasta septiembre (10% y 11,5% menos, respectivamente).
El pasado mes de octubre, del total de 16.435.764 pasajeros que utilizaron los aeropuertos de AENA, 16.338.766 correspondieron a vuelos comerciales (2,7% menos) y, de ellos, 10.058.723 fueron de rutas internacionales (4,3% menos) y 6.280.043 de nacionales (0%).
Por aeropuertos, Barajas se situó a la cabeza de la red con 4.213.383 viajeros (3,3% más), seguido de Barcelona-El Prat con 2.369.990 (4,3% menos), Palma de Mallorca con 1.978.378 (6,3% menos), Málaga con 1.101.682 (5,5% menos), Alicante con 883.763 (1,3% más) y Gran Canaria con 769.717 (8,9% menos).
En cuanto a las operaciones, del total de vuelos operados 157.418 movimientos fueron rutas comerciales (8,7% menos), y, de ellos, 78.609 fueron internacionales (7,8% menos) y 78.809 nacionales (9,6% menos).
También Barajas se colocó en primer lugar con 37.367 vuelos (3,9% menos), seguido de Barcelona-El Prat con 23.560 operaciones (12,8% menos), Palma de Mallorca con 16.695 (6,9% menos), Málaga con 9.444 (7% menos), Gran Canaria con 8.462 (10,6% menos), Alicante con 7.217 (1,6% menos), Valencia con 6.878 (15% menos) y Tenerife Norte con 5.397 (2,2% menos).
Además, AENA informó de que en los aeropuertos se transportaron 41.694.148 kilogramos de carga internacional el pasado mes de (octubre (7,1% más) y 14.475.792 de nacional (19% menos).
Barajas sigue a la cabeza con 31.155.455 kilos transportados (2,1% más), seguido de Barcelona-El Prat con 8.853.737 (4,8% menos), Zaragoza con 4.152.800 (114,3% más), Vitoria con 2.431.703 (17,7% menos), Gran Canaria con 2.417.003 (13,5% menos), Tenerife Norte con 1.620.415 (15,2% menos) y Palma de Mallorca con 1.594.964 (11,8% menos). EFE

lunes, 21 de septiembre de 2009

El aeropuerto de San Javier (Murcia) registra 212.507 pasajeros en agosto, un 7 por ciento menos con respecto a 2008

MURCIA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -
El aeropuerto de San Javier (Murcia) registró un total de 212.507 pasajeros durante el mes de agosto, lo que supone un descenso del 7 por ciento respecto a 2008, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), recabados por Europa Press.
Asimismo, el aeropuerto también realizó menos operaciones de tráfico aéreo con respecto al año anterior, un total de 1.846. Es decir, el aeródromo redujo un 19,5 por ciento las operaciones realizadas en relación al año 2008.
En cambio, respecto al transporte de mercancías, el aeropuerto transportó en mayo 338 kilos, un 31 por ciento más que en el mismo mes del pasado año.
Según el dato acumulado a agosto de 2009, el número de pasajeros del aeropuerto murciano se redujo un 12,1 por ciento con un total de 1,6 millones de pasajeros y se realizaron 11.355 operaciones (un 16,8 por ciento menos con respecto a 2008), aunque transportó un 306,2 por ciento más de mercancías, con 7.036 kilos de carga.

jueves, 10 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ Curso sobre control de equipajes

La Verdad
La Delegación del Gobierno organiza hoy un curso en el aeropuerto de San Javier sobre Control sanitario de equipajes personales y animales de compañía, destinado a funcionarios de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Aduanas, Punto de Inspección Fronterizo (PIF) Cartagena, Aeropuerto y responsables del Resguardo Fiscal de la Guardia Civil.

lunes, 24 de agosto de 2009

El aeropuerto de Murcia recibió 101.280 extranjeros de compañías de bajo coste en julio

EFE
Madrid/Murcia, 24 ago (EFE).- El aeropuerto murciano de San Javier recibió en julio a 101.280 pasajeros extranjeros que viajaron en compañías aéreas de bajo coste, el 5,2 por ciento menos que en el mismo mes de 2008, informó hoy el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, el número total de pasajeros internacionales que llegaron al aeropuerto de San Javier en compañías de bajo coste se situó en 449.721, un 11,2 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado año.
En el ámbito nacional, los aeropuertos españoles recibieron en julio 6,4 millones de pasajeros extranjeros, el 51,9 por ciento de los cuales empleó una compañía aérea de bajo coste, el 1,4 por ciento menos que en el mismo mes de 2008.
El 48,1 de llegadas tuvo lugar a través de aerolíneas tradicionales, lo que supone 3,08 millones de pasajeros y una caída del 10,4 por ciento.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, el número total de pasajeros internacionales que llegaron a España usando el avión se situó en 31,7 millones, un descenso del 10,4 por ciento.
Entre enero y julio las compañías de bajo coste fueron utilizadas por 15,8 millones de personas, es decir el 49,9 por ciento del total, lo que supone un 7,6 por ciento de bajada, mientras que las tradicionales, 15,8 millones de pasajeros y un 50,1 por ciento del total, sufrieron un descenso del 13 por ciento.
El grado de ocupación de las compañías de bajo coste en julio fue del 90,3 por ciento, frente al 84,5 por ciento de junio.
Las principales compañías de bajo coste siguen siendo Ryanair, Easyjet y Air Berlin.
Por mercados emisores destacan el Reino Unido, con 1,2 millones de pasajeros en julio, el 38,3 por ciento y un descenso el 0,5 por ciento, con un acumulado anual de 5,7 millones (-6,7%); seguido de Alemania, con 809.568 pasajeros en el mes, el 36,5% y un aumento del 0,4 por ciento, con 3,9 millones en el periodo enero-julio, el 24,7% (-6,1%).
Francia y Bélgica experimentan crecimientos en julio del 0,5 % y el 7,5%, respectivamente.
El 94,4 por ciento de las llegadas internacionales tuvo como destino seis comunidades autónomas, Baleares (28,2%), Cataluña (20,5%), Andalucía (15,8%), Comunidad Valenciana (14,7%), Canarias (7,8%) y la Comunidad de Madrid (7,4%).
Baleares y Madrid fueron las únicas comunidades que crecieron, un 5,1% y un 8,6 por ciento, respectivamente, mientras que las otras cuatro sufrieron descensos de entre el 7,8% y 2,7%.
La tabla indica el tráfico de pasajeros llegados a España a través de las compañías de bajo coste en julio de este año y en el periodo acumulado de los siete primeros meses del año:
AEROPUERTOS JUL.09
CUOTA VAR. ACUM.09/ CUOTA VAR.
P.Mallorca 732.252 22,0% 0,7% 2.965.343 18,7% - 3,7%
Málaga 423.944 12,7% -1,5% 1.960.918 12,4% - 5,6%
Barcelona 368.483 11,1% -7,7% 1.979.611 12,5% -12,6%
Alicante 384.612 11,5% 1,3% 1.713.638 10,8% - 7,2%
Madrid-Bar. 247.711 7,4% 8,6% 1.473.691 9,3% 2,7%
Girona 247.005 7,4% -5,6% 1.291.841 8,2% -10,5%
Tenerife Sur 101.078 3,0% -7,8% 732.747 4,6% - 6,1%
Murcia-S.J. 101.280 3,0% -5,2% 449.721 2,8% -11,2%
Valencia 104.875 3,1% -30,7% 489.514 3,1% -39,8%
Ibiza 158.291 4,7% 26,7% 382.760 2,4% 29,4%
Resto aer. 464.279 13,9% 0,5% 2.387.248 15,1% - 8,0%EFE

jueves, 11 de junio de 2009

San Javier, entre los tres aeropuertos menos eficientes

Un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria analiza 37 terminales españolas y toma como punto de partida una base de datos que contiene información facilitada por AENA entre 1990 y 1997
El aeropuerto de San Javier (Murcia) se encuentra entre los menos eficientes, junto con las terminales de Córdoba y Vitoria, según un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria que tomó com punto de partida una base de datos que contiene información facilitada por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) entre 1990 y 1997.
A partir del análisis de 37 aeropuertos españoles, investigadores canarios han demostrado que la ineficiencia económica de la mayoría de las terminales aéreas "se debe a una excesiva descentralización de los servicios aeroportuarios", según fuentes consultadas por Europa Press del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
"La mayoría de los gestores aeroportuarios están más preocupados por los parámetros de seguridad que por los de eficiencia económica", declaró a SINC el profesor del departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y uno de los autores del estudio que acaba de publicar el Journal of Productivity Analysis, Juan Carlos Martín.
Los datos que sirvieron de referencia al estudio fueron tomados entre 1990 y 1997, una fecha desde la que AENA ha dejado de dar datos de aeropuertos individuales. "En ese período los aeropuertos españoles operaban con alguna ineficiencia productiva y deberían haber podido atender a más viajeros y aviones", aseguró el investigador.
La estimación de los costes marginales eficientes para cada aeropuerto se ha utilizado para analizar la viabilidad financiera de cada aeropuerto y la adecuación del sistema de precios adoptado por AENA. El estudio señala que las economías de escala no se agotan para el tamaño observado en los aeropuertos españoles, y que por lo tanto se podría producir más a menor coste si el tamaño del aeropuerto fuera más grande prestando servicio a más aviones, pasajeros y cargo.
"En España sería necesario hacer una reorientación de la política aeroportuaria y algunas de las regiones deberían concentrar las operaciones en un único aeropuerto, por ejemplo, en comunidades como Galicia apostar por uno de los tres que existen".
Esto mismo sucede en otras comunidades autónomas como Euskadi, que concentra tres aeropuertos y que tiene muy próximos el de Santander y Pamplona. El norte de España es la región de Europa que más número de aeropuertos tiene por kilómetro cuadrado. "Sería mucho más interesante apostar por uno y que tuviese muchos más enlaces", señala a SINC el investigador.
Asimismo, la investigación sostiene que en el caso de las Islas Baleares y Canarias sí estaría justificada la existencia de más de un aeropuerto, ya que los aeropuertos son infraestructuras de transporte básicas en los archipiélagos para garantizar la accesibilidad del territorio y el desarrollo turístico de las regiones.
Es especialmente significativa la pobre eficiencia que presenta el aeropuerto de Córdoba, que sólo alcanza un 27 por ciento de eficiencia media y el 73 por ciento restante es "pura ineficiencia", así como el de Murcia y el de Vitoria, cuyo intervalo de confianza del 95 por ciento está siempre por debajo de la media, según Martín.
Este trabajo también presenta un caso de estudio realizado para la Comisión Europea dentro del sexto Programa Marco en Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración en el proyecto coordinado GRACE (Generalisation of Research on Accounts and Cost Estimation). Se puede obtener más información del proyecto GRACE en 'http://www.grace-eu.org'.

SAN JAVIER/ El choque de un pájaro con el motor de un Airbus le obliga a abortar de emergencia el despegue

El A320 de Monarch, con 150 pasajeros a bordo, no alcanzó la velocidad de no retorno y quedó parado a mitad de pista
11.06.09 -
GUILLERMO HERMIDA MURCIA/ La Verdad
Un Airbus A320 de la compañía británica de bajo coste Monarch tuvo que abortar de emergencia su despegue del aeródromo de San Javier el pasado lunes, después de que un pájaro se introdujera en una de las turbinas.
Fuentes del por ahora único aeropuerto comercial regional señalaron que el vuelo tenía previsto despegar sobre las 20.20 horas y que inició la maniobra sin problemas. Cuando el avión enfilaba la pista de despegue, se produjo una pequeña explosión en la turbina izquierda, que el piloto del Airbus -equipado con dos de ellas en soportes subalares- definió como el motor 1. Al parecer, podría tratarse de un ave, pese a que el aeródromo, que gestiona AENA, tiene un servicio de cetrería para ahuyentar a los pájaros de las pistas.
El avión, que se dirigía al Reino Unido con al menos 150 viajeros, se encontraba en ese momento en plena carrera para despegar, tomando velocidad, y tuvo que abortar el despegue. La aeronave no había alcanzado aún la velocidad de no retorno -la que haría imposible abandonar sin riesgo la operación- y pudo frenar en la misma pista, quedando según las fuentes consultadas sobre la mitad de ella.
Sin problema
Los equipos de emergencias del aeropuerto alcanzaron la aeronave y sofocaron de inmediato el fuego que se produjo en la turbina. El avión fue remolcado y trasladado a la plataforma, donde evacuó al pasaje y la tripulación a través de las escalerillas normales. No hubo ningún herido, aunque el susto fue bastante fuerte, máxime teniendo tan reciente la catástrofe de otro Airbus, el de Air France.
El vuelo salió pasada la medianoche tras ser trasladado el pasaje a otro avión.

miércoles, 10 de junio de 2009

SAN JAVIER/ El Ministerio no ve necesario evaluar el impacto ambiental de la reforma del aeropuerto

EFE/ Murcia/ La Verdad
El Ministerio de Medio Ambiental y Medio Rural y Marino ha adoptado la decisión de no someter a evaluación de impacto ambiental el proyecto de unas actuaciones de mejora proyectadas para el aeropuerto de San Javier.
La resolución ministerial indica que «no se observa que el proyecto vaya a producir impactos adversos significativos», por lo que considera innecesario acudir a la declaración medioambiental. Añade que las obras van a consistir en la adecuación del terreno para instalar «una senda de planeo», soterramiento de líneas eléctricas y trabajos de conservación en el área de maniobras.
La resolución, al referirse a las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento de Los Alcázares, que prevé un incremento del impacto acústico sobre la población y el espacio protegido de Playa de Hita, contesta que el tema no ha sido abordado en este acuerdo.
Añade que «no se ha evaluado el impacto del aumento previsto de tráfico aéreo que ha originado la necesidad de realizar estas infraestructuras puesto que dicho aumento y los impactos acústicos asociados fueron evaluados en el proyecto de ampliación del horario del tráfico civil del aeropuerto».
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha invertido importantes cantidades de dinero en los últimos años en la mejora de las instalaciones, que han permitido ampliar el horario del tráfico aéreo y ampliar el aeródromo.

lunes, 27 de abril de 2009

SAN JAVIER/ «El aeropuerto podría operar por las mañanas durante este mismo año»

La directora de San Javier destaca que las compañías no han cancelado vuelos pese a la bajada del 18% en los viajeros
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ La Verdad

Por primera vez en sus más de 30 años de existencia, el aeropuerto de San Javier parece al fin un aeropuerto internacional. La nueva terminal, con espaciosas y modernas salas, una imagen renovada o la ampliación de la capacidad, tanto de usuarios como de plazas de aparcamiento, desde la seguridad hasta el refuerzo del suministro eléctrico, todo se ha realizado bajo la dirección de su actual responsable, Ángela Navarro, que afronta ahora el reto de disponer las condiciones para su apertura matinal. El aeropuerto aguarda, ya preparado, el momento para funcionar las 24 horas del día.
- ¿Cómo está viviendo el aeropuerto este año de crisis económica?
- El sector aéreo europeo está atravesando un periodo de desaceleración del crecimiento como consecuencia del contexto económico global y la retracción de la demanda. Esta desaceleración es más patente en aquellos aeropuertos que han experimentado un crecimiento muy significativo en años anteriores, como es el caso del nuestro. En los dos primeros meses del 2009 el tráfico de pasajeros ha descendido un 18% en un año. Si bien es verdad que en estos primeros meses del año el tráfico siempre es más bajo, confiamos remontar este retroceso con la temporada de verano y finalizar el 2009 no muy por debajo de las cifras del 2008. A día de hoy, ninguna compañía ha cancelado vuelos, tampoco Air Nostrum [que anunció el miércoles que eliminaría líneas deficitarias], que mantiene cuatro vuelos a Madrid y una conexión con Barcelona, con una buena ocupación.
- ¿Qué estrategias se han adoptado para superar la situación?
- Los aeropuertos de Aena, entre los que se incluye el de Murcia-San Javier, ofrecen unas tarifas muy competitivas, un 48% inferiores a la media europea y un 36% inferiores a la mundial. Además, Aena realiza un importante esfuerzo de promoción de los aeropuertos en distintos foros. Las instituciones locales y regionales tienen un papel muy importante que jugar a su vez promocionando las zonas a las que sirven los aeropuertos, ya que la demanda de tráfico a una región viene determinada por su atractivo turístico o por las oportunidades de negocios de la zona.
- ¿Se mantienen las previsiones de abrir el aeropuerto durante todo el día este mismo año, con la entrada en servicio de la segunda pista?
- Efectivamente, hay muchas posibilidades de que en este año se pueda comenzar la operativa en horario de mañana de los aviones comerciales. Se ha dado un gran paso al entrar en funcionamiento la nueva Torre de Control desde la que se está gestionando ahora el tráfico aéreo. Aún faltan por ultimar algunas obras que van a posibilitar la llegada de los vuelos comerciales en los nuevos horarios. Debemos ser conscientes de la coordinación que requiere compatibilizar el tráfico civil y militar, ya que hablamos de una de las infraestructuras más rentabilizadas del Estado. Por un lado, cumple una importante labor como Academia General de Aire y, por otro, funciona como aeropuerto comercial, con cerca de 2 millones de pasajeros. Es necesario que una vez concluidas las obras se realice un período de pruebas, tras el cual podremos dar una fecha concreta de la apertura matinal.
- ¿La medida aumentará el tráfico aéreo y servirá de acicate a las compañías en este año de recesión?
- En los últimos meses hemos establecido contacto con las compañías aéreas para conocer su disposición a operar en el Aeropuerto de Murcia-San Javier en los nuevos horarios que se les oferten. Algunas de ellas se han manifestado de forma muy favorable pero, debemos de ser cautos a la hora de hacer previsiones ya que somos conscientes del momento de crisis que atravesamos.
- ¿Cuáles son los principales países de procedencia de los pasajeros?
- El turismo del Reino Unido sigue siendo mayoritariamente el principal emisor en 2008, con un 79,78% del total del tráfico de pasajeros. Le sigue a continuación el tráfico nacional, con un 8,62%, e Irlanda con un 7,66%. El mercado de pasajeros de Noruega, Dinamarca y Suecia se ha introducido en los dos últimos años y se está consolidando.
- ¿Cómo prevé que será la temporada alta de este año?
- Las previsiones existentes no son malas. Esperamos una mayor afluencia en la temporada de verano que ha comenzado la última semana de marzo. Según los datos de programación de las compañías aéreas, mantendremos los mismos vuelos que la temporada alta del año 2008, cuando aún no se había
hecho tan evidente la crisis. Que las compañías hayan mantenido la mayoría de sus rutas y frecuencias es una buena noticia. Habrá que esperar para conocer el nivel de ocupación que traen las aeronaves.

domingo, 26 de abril de 2009

El aeropuerto de San Javier registra 102.282 pasajeros en marzo

El aeropuerto de San Javier (Murcia) registró un total de 102.282 pasajeros durante el mes de marzo, lo que supone un descenso del 24,7 por ciento respecto a 2008, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), recabados por Europa Press.
EUROPA PRESS / la Opinión
Asimismo, el aeropuerto también realizó menos operaciones de tráfico aéreo con respecto al año anterior, un total de 1.143. Es decir, el aeródromo redujo un 24,6 por ciento las operaciones realizadas en relación al año 2008.
Respecto al transporte de mercancías, el total transportado en marzo fueron 217 kilos, 5,2 por ciento menos que en el mismo mes del pasado año.
Los datos de febrero de este año señalaron que el número de pasajeros había descendido un 21,5 por ciento en relación a febrero de 2008 (con 82.115), se realizaron 993 operaciones (-19,8 por ciento) y transportado 260 kilos de mercancías, lo que suponía una caída del 132,1 por ciento.
Mientras en enero de 2009, el aeropuerto de San Javier registró 76.966 pasajeros (un 15 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior), 1045 operaciones y transportado 166 kilos, es decir, un 13 y un 49,4 por ciento menos que mismo periodo de 2008, respectivamente.

jueves, 26 de marzo de 2009

Protesta de funcionarios en el aeropuerto contra la privatización

La Verdad
Más de cien trabajadores, así como representantes de las organizaciones sindicales de CC OO, USO y UGT, realizaron ayer un paro de una hora en la puerta del AeropuertoMurcia-San Javier en protesta por la privatización de la gestión de Aena en los aeropuertos. A este paro se adhirieron también los controladores aéreos, además de el personal de los 47 aeropuertos restantes en España. Esta medida, añadieron, «se toma por el intento del gobierno de privatizar este ente público, siendo capaz la actual Aena de mantener los 47 aeropuertos de la red en perfecto estado de funcionamiento y afrontar las inversiones que sean necesarias, tanto en equipamiento como en obras que se consideran necesarias».
«Funciona bien»
«Es inexplicable abrir la participación privada a un sector que funciona perfectamente desde lo público», dijeron. Las tres centrales sindicales mayoritarias (CC OO, USO y UGT) aseguraron así que «si no se toman las medidas necesarias, seguirán llevando a cabo acciones sindicales».

miércoles, 25 de marzo de 2009

Paro en el aeropuerto de San Javier por la privatización de la gestión de AENA

Diario la Opinión
CC OO, USO y UGT protestan hoy para obtener información y saber qué pasará al cambiar el modelo REDACCIÓN
Las secciones sindicales de CC OO, USO Y UGT de la Región de Murcia han convocado para hoy un paro de una hora a partir de las 9.00 horas, en protesta por la privatización de la gestión de AENA en los Aeropuertos. El acto tendrá lugar en el Aeropuerto de Murcia-San Javier al igual que en todos los aeropuertos y centros de trabajo dependientes de AENA en reivindicación por la actuación que están llevando a cabo de privatización de la sociedad pública que gestiona los aeropuertos. Las tres centrales sindicales mayoritarias (CC OO, USO y UGT) aseguran que "casi ocho meses después del anuncia de privatización de AENA por parte del Consejo de Ministros, ha sido necesaria una convocatoria de huelga para obtener una mínima información que aclare la mayor incógnita planteada por el nuevo modelo".Según las tres secciones sindicales que convocan la protesta, el cambio de modelo supone abrir una puerta "muy peligrosa" para la privatización de AENA.