sábado, 14 de noviembre de 2009

El Ayuntamiento de San Javier aborda con la Gerencia de Atención Primaria las principales necesidades sanitarias de La Manga

Ayuntamiento de San Javier
El centro de salud Costa Cálida de La Manga se convertirá en un plazo máximo de dos años en un Servicio de Urgencias de Atención Primaria, SUAP, con doble equipo las 24 horas y los 365 días del año según informó recientemente el gerente de Atención Primaria, Juan Francisco Martínez, a la concejal de Sanidad del ayuntamiento de San Javier, María Ángeles Chumillas y al alcalde pedáneo de La Manga, Manuel García, en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades sanitarias de La Manga.
Según informó el alcalde pedáneo de La Manga al término de la reunión, “ante esta buena noticia, ahora lo importante es trabajar en la mejora del Punto de Atención Continuada actual hasta que llegue el Servicio de Urgencias de Atención Primaria”. Manuel García informó asimismo que entre las mejoras y compromisos que salieron de la reunión destaca la mejora de medios y ampliación del calendario de atención al público para el consultorio abierto hace dos años en El Estacio que el próximo verano abrirá del 1 de julio al 30 de septiembre de 09:00 a 21:00h.
El alcalde pedáneo, Manuel García que ejerce como médico en La Manga, apuntó asimismo que la Gerencia se comprometió “al equipamiento de la ambulancia del centro de salud Costa Cálida a la mayor brevedad posible, y al estudio y valoración sobre la petición, de vecinos y del propio Ayuntamiento, de reforzar con un administrativo el personal que atiende a desplazados y el teléfono, entre otras cosas”. En este encuentro, también se expuso a la Gerencia la conveniencia de que el triaje de asistencia urgente, lo realice el propio equipo médico de guardia y no la gerencia del servicio 112, para optimizar recursos y evitar salidas innecesarias por no urgentes, según explicó Manuel García.
La concejal de Sanidad María Ángeles Chumillas expuso en la reunión al gerente de Atención Primaria las necesidades de material y equipamiento que presenta el centro de salud de Santiago de la Ribera, después del robo sufrido recientemente en el que desaparecieron entre otras cosas, varios equipos informáticos. El alcalde pedáneo de La Manga, Manuel García calificó la reunión como “muy positiva porque ha evidenciado el compromiso tanto por parte del Ayuntamiento de San Javier como de la Gerencia para trabajar para que los vecinos de La Manga puedan disponer de la mejor asistencia sanitaria, algo por lo que seguiremos trabajando”.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Preestreno docufilm “Una isla silenciosa”

Ayuntamiento de San Javier
Mañana viernes 13 de noviembre tendrá lugar a las 20:00h. en el centro cívico de El Mirador, San Javier, el preestreno del docufilm sobre violencia de género “Una isla silenciosa”, del periodista y escritor murciano Gabriel Carrión, en el que intervienen como actores los miembros del grupo de teatro de El Mirador, RODARIM.

El nuevo Hospital del Mar Menor entrará en servicio el próximo año para atender a una población de más de 160.000 habitantes

CARM
El presidente de la Comunidad visita las obras del centro sanitario que podrá disponer de hasta 329 camas en función del incremento de población de la zona y las necesidades asistenciales

El hospital incorpora una Unidad de Rehabilitación Ambulatoria de Psiquiatría y Psicología con 27 consultas y servicios de enfermería para la atención de estos pacientes, además de salas para terapia de grupos y talleres
El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, visitó hoy las obras de construcción del nuevo Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, en el que la Administración regional ha invertido ya más de 74 millones de euros y que podrá estar en servicio el próximo año.
El jefe del Ejecutivo murciano, acompañado por la consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, recorrió las obras del nuevo centro sanitario, que ha sido diseñado para atender las necesidades de los 100.000 habitantes con lo que cuenta la comarca en la actualidad, aunque se estima que puede alcanzar los 160.000 en 2019.
Valcárcel destacó que se trata de una infraestructura realizada con una “inteligente planificación”, tanto por “el diseño y los servicios” que se van a prestar como por “su importante enclave en una comarca que debe atender a un gran número de población en época estival y en continuo crecimiento”. El presupuesto para la equipación del centro está en torno a los 30 millones de euros, “lo que sitúa la inversión total en el hospital por encima de los 100 millones”, señaló el presidente.
Este centro, que será el hospital de referencia del área de Salud del Mar Menor, dispondrá de una superficie total de 61.352 metros cuadrados construidos, a los que se sumarán los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de San Javier a la Comunidad Autónoma para el aparcamiento.
El edificio principal está distribuido en cuatro plantas, de las cuales, la segunda y tercera estarán ocupadas por las unidades de hospitalización, destinando las otras dos al resto de servicios del hospital. Además, se está construyendo otro bloque anexo que será destinado a la Unidad de Rehabilitación Ambulatoria Psiquiátrica.
Las instalaciones albergarán inicialmente 262 camas, que podrán aumentarse hasta 329 en función del incremento de población de la zona y de las necesidades asistenciales.
Diez nuevas especialidades y servicios
El área asistencial de este centro incluye atención específica de medicina interna, cardiología, digestivo, neumología, reumatología, rehabilitación y hematología. Asimismo, incorporará diez nuevas especialidades y servicios a las ya existentes en el actual hospital de Los Arcos, como son neurología, geriatría, oftalmología, urología, cuidados críticos, hospital de día médico y quirúrgico, dietética y medicina preventiva de riesgos laborales, así como psiquiatría, que ocupará un área específica.
También se creará una gran área materno infantil, que incluirá obstetricia, pediatría y neonatología; mientras que en los servicios centrales se incorporará como nueva prestación el área de cuidados críticos y los hospitales de día médico y quirúrgico. La zona quirúrgica tendrá también servicio de anestesia, cirugía general, ginecología, traumatología y dermatología.
En suma, el hospital dispondrá de 11 quirófanos polivalentes, siete salas de parto y dilatación, 12 salas de radiología, 45 puestos de urgencias entre boxes y puestos de atención y observación, 49 consultas externas, 29 gabinetes de exploraciones, así como 40 puestos de hospital de día médico (20) y quirúrgico (20) y una unidad completa de rehabilitación y fisioterapia.
Por su parte, la Unidad de Psiquiatría dispondrá de hospital de día para adultos y unidad de rehabilitación psiquiátrica con salas de terapia para grupos y de talleres, además de 27 consultas de psiquiatría y enfermería psiquiátrica.
El nuevo centro sanitario contará también con un salón de actos y estará rodeado de una zona peatonal para facilitar el acceso a los distintos servicios.
Infraestructuras sanitarias
Por otro lado, en 2010 finalizará también la construcción del otro gran hospital de la red pública regional, el nuevo Hospital de Cartagena, y, como el Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, será equipado durante el segundo semestre del año. En total la Administración regional invertirá 74 millones de euros para equipar los dos hospitales.
Además, el próximo año continuarán los trabajos de remodelación del Hospital Materno Infantil de la Arrixaca, para lo que se destinarán más de seis millones de euros.
En Atención Primaria, en 2010 se realizarán obras de mejora, construcción, reforma y equipamiento en 28 centros de salud y consultorios locales, con una dotación superior a los 16 millones de euros. Por otro lado, se iniciarán las acciones para redactar el proyecto de la nueva Escuela de Enfermería de Cartagena, mientras continuarán las obras del Centro de la Fundación Alzheimur.

La crisis del turismo británico hace caer un 12,5% el número de viajeros del aeropuerto


Por el aeródromo pasarán este año 1,6 millones de pasajeros, 200.000 menos que en el 2008
12.11.09 -
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ la Verdad

Las estadísticas de pasajeros en San Javier siguen la curva de un avión en pleno aterrizaje. En lo que va de año, el aeropuerto murciano ha registrado un descenso del 12,5% en el tráfico de viajeros, aunque las previsiones indican que terminará el año con un una bajada del 13%, lo que supondrá unos 200.000 pasajeros menos que en 2008. En total, el aeródromo ha recibido de enero a octubre de este año 1.494.684, lo que hará difícil alcanzar en diciembre la cifra anual de 1.876.255 con que se cerró el balance de 2008. La directora del aeropuerto, Ángela Navarro, estima que este año cerrarán el año con 1.650.000 pasajeros. «No es un resultado pesimista ni alarmante, aunque no es lo deseable, pero situado en el marco de la crisis actual que afecta a todos los aeropuertos, sobre todo los turísticos», indica Navarro.
Precisamente su marcado carácter turístico hace pensar a los responsables que este invierno se acentuará el descenso, al menos hasta marzo, cuando las compañías comienzan a aumentar la frecuencia de vuelos de cara a la campaña de primavera. De momento, las aerolíneas han reducido su número de vuelos, pero ninguna ha abandonado San Javier. Como muestra, la compañía Monarca, que fletaba 21 enlaces a la semana, ha dejado su oferta en 17. La de bajo coste Air Berlin, ha reducido su enlace diario con Mallorca, que permitía a los viajeros murcianos conectar con numerosos destinos europeos, a tres a la semana. En estos recortes, San Javier no ha perdido sin embargo destinos. Al contrario, ha regresado a la pantalla de Salidas los enlaces con Bruselas de la mano de Jet Air.
«Los viajeros que vienen son los de siempre, los que tienen su casa, pero hemos perdido los que venían al ladrillo, a ver o a comprar casa en la playa», explica el agente de vuelos Charter, Ignacio Segura.
Ha sido precisamente el mercado inglés, el principal cliente de la Región, el que más ha acusado el enfriamiento económico. Aún así, siguen siendo el viajero más numeroso en las estadísticas del aeródromo murciano, seguido del pasajero español. Las líneas de bajo coste británicas, reinas aún de las pistas murcianas, han bajado sus frecuencias, pero mantienen los tradicionales enlaces con Londres, Manchester y otras ciudades inglesas. Según Navarro, «la paridad del euro y la libra también les afecta a los turistas ingleses, que antes veían mucho más fuerte su moneda cuando compraban aquí». Asegura que «aún así, el pasaje británico no ha experimentado tanta caída como se pensaba en principio».
Para Segura, «es el momento de trabajar más con el mercado nacional, pues aún nos faltan en San Javier compañías de bajo coste que nos unan con Andalucía o Madrid; es sorprendente que volar a Londres sea aún cuatro veces más barato que a Sevilla».

miércoles, 11 de noviembre de 2009

SAN JAVIER/ La Alcaldesa acusa a populares e independientes de llegar a un acuerdo “no para gobernar sino para obstaculizar”

Ayuntamiento de San Javier
La alcaldesa de San Javier, Pepa García ha manifestado que los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento , popular e independiente “parecen haber llegado a un acuerdo no para gobernar sino para obstaculizar la labor del equipo de Gobierno”.
Pepa García acusó a populares e independientes de “entorpecer, estorbar y si pudieran paralizar la labor municipal” en el pleno celebrado la pasada noche en el que ambos grupos decidieron con sus votos dejar sobre la mesa la Relación de Puestos de Trabajo, y el convenio laboral, apoyado y firmado por todas las secciones sindicales con presencia en el Ayuntamiento, y el pliego de condiciones para la contratación del servicio de recogida de basuras”.
Pepa García recordó que ambos grupos “llevan mucho tiempo reclamando precisamente estos asuntos y ahora sin aportar ninguna razón de peso deciden, como poco, retrasarlos, para poder seguir con su reiterado, falso e inaceptable mensaje de la inactividad del gobierno municipal”.
La Alcaldesa señaló que San Javier y sus vecinos “no se merecen esto, y estoy segura de que sabrán valorar el trabajo de unos y otros, y la inexistente colaboración, de la oposición, en asuntos que no benefician al equipo de Gobierno, como parece que piensan los grupos popular e independiente, sino al municipio y a todos sus vecinos”.
García recordó que a pesar de varias convocatorias, los dos grupos de la oposición, han acabado por no participar en el proceso de elaboración de los asuntos llevados a pleno que ahora pretenden rectificar. “Es imposible consensuar nada con ustedes. Se les convoca y no asisten, les proporcionamos los informes y por lo que dicen parece que ni los leen”, les contestó en el Pleno.
La estrategia de dilatar en el tiempo las propuestas socialistas y del CDL ya la pusieron en marcha, ambos grupos, en referencia a los accesos al nuevo Hospital del Mar Menor y consiguieron retrasar su inicio tres meses.
Pepa García ha señalado que “este equipo de gobierno lamenta con pena y estupor que en un momento como el actual y en un pueblo como San Javier, representantes electos de los vecinos piensen sólo en los supuestos intereses de partido y olviden a los ciudadanos a los que representan”.
Asimismo, ha señalado que “ayer se puso de manifiesto que no reparan en medios para ejercer su labor de pretendido desgaste, ya que se citó con nombres y apellidos, al parecer buscando su descrédito, a varios funcionarios faltando al más mínimo sentido de respeto debido a los trabajadores”.
La alcaldesa de San Javier, Pepa García destacó, por último que “la buena noticia es que el pueblo funciona, todo lo anterior continúa y 17 proyectos del Plan E están en su última fase. El equipo de gobierno, con ilusión renovada, manifiesta que confía y trabaja para todos los ciudadanos”.

SAN JAVIER/ El Ayuntamiento llevará la red de saneamiento a seis caseríos diseminados de La Grajuela

Ayuntamiento de San Javier
Varios caseríos diseminados de la zona de La Grajuela, San Javier dispondrán por primera vez de red de saneamiento cuyas obras ya están proyectadas e incluidas en el Plan de Obras y Servicios municipales para 2010, con un presupuesto total de 424.515,24 euros, de los que el Ayuntamiento de San Javier aportará 224.071,24 euros y la Comunidad Autónoma el resto.
El concejal de Obras y Servicios, Pedro Javier Muñoz ha explicado que las obras consisten en la conducción de 4,5 kilómetros de tuberías en total , con 97 pozos, que llevarán la red de saneamiento a los caseríos de Los Matas, Los Gallos, Casas de Albaladejo, Los Hernández, Casas del Hondo, y Los Mercaderes. La conducción pasará bajo la autopista Alicante-Cartagena hasta la carretera N-332 donde conectará con la red municipal de saneamiento general.
Pedro Javier Muñoz ha destacado que estas obras, que se podrán realizar en el segundo semestre de 2010 tiene un plazo de ejecución de 3 meses. El edil de Obras y Servicios señalaba, asimismo que “eran obras demandadas por los vecinos afectados que permitirán eliminar las fosas sépticas actuales por una red de saneamiento municipal con la mejora de las condiciones de sanidad y salubridad que conlleva para la zona”.

El tráfico de viajeros cayó y el de mercancías subió en el aeropuerto de San Javier en octubre

EFE
Madrid/Murcia, 11 nov (EFE).- El aeropuerto murciano de San Javier operó 1.428 vuelos en octubre, lo que supone un descenso del 13,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2008; por sus instalaciones pasaron 156.864 viajeros, un 12,4 por ciento menos, y se transportaron 500 kilos de mercancías, un 14,7 por ciento más que en octubre del pasado año.
En el ámbito nacional, los aeropuertos de la red de AENA operaron 186.380 vuelos en octubre, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2008; por sus instalaciones pasaron 16.435.764 viajeros, un 2,8% menos, y se transportaron 56.169.940 kilos de mercancías, un 1,1% menos.
Según AENA, estas cifras son un reflejo de que se siguen moderando los datos negativos registrados en los últimos meses, en cuanto al número de viajeros, que llegaron a alcanzar una caída del 18,9% en marzo de 2009.
AENA detalla que los datos acumulados desde el primero de enero y hasta el 31 de octubre reflejan también una moderación en los descensos de pasajeros (un 9,3% menos ) y de operaciones (11,2% menos) que los registrados hasta septiembre (10% y 11,5% menos, respectivamente).
El pasado mes de octubre, del total de 16.435.764 pasajeros que utilizaron los aeropuertos de AENA, 16.338.766 correspondieron a vuelos comerciales (2,7% menos) y, de ellos, 10.058.723 fueron de rutas internacionales (4,3% menos) y 6.280.043 de nacionales (0%).
Por aeropuertos, Barajas se situó a la cabeza de la red con 4.213.383 viajeros (3,3% más), seguido de Barcelona-El Prat con 2.369.990 (4,3% menos), Palma de Mallorca con 1.978.378 (6,3% menos), Málaga con 1.101.682 (5,5% menos), Alicante con 883.763 (1,3% más) y Gran Canaria con 769.717 (8,9% menos).
En cuanto a las operaciones, del total de vuelos operados 157.418 movimientos fueron rutas comerciales (8,7% menos), y, de ellos, 78.609 fueron internacionales (7,8% menos) y 78.809 nacionales (9,6% menos).
También Barajas se colocó en primer lugar con 37.367 vuelos (3,9% menos), seguido de Barcelona-El Prat con 23.560 operaciones (12,8% menos), Palma de Mallorca con 16.695 (6,9% menos), Málaga con 9.444 (7% menos), Gran Canaria con 8.462 (10,6% menos), Alicante con 7.217 (1,6% menos), Valencia con 6.878 (15% menos) y Tenerife Norte con 5.397 (2,2% menos).
Además, AENA informó de que en los aeropuertos se transportaron 41.694.148 kilogramos de carga internacional el pasado mes de (octubre (7,1% más) y 14.475.792 de nacional (19% menos).
Barajas sigue a la cabeza con 31.155.455 kilos transportados (2,1% más), seguido de Barcelona-El Prat con 8.853.737 (4,8% menos), Zaragoza con 4.152.800 (114,3% más), Vitoria con 2.431.703 (17,7% menos), Gran Canaria con 2.417.003 (13,5% menos), Tenerife Norte con 1.620.415 (15,2% menos) y Palma de Mallorca con 1.594.964 (11,8% menos). EFE

SAN JAVIER/ Una exposición muestra de forma interactiva todos los secretos de la TDT

Ayuntamiento de San Javier
La alcaldesa de San Javier Pepa García, acompañada por el concejal de Nuevas Tecnologías, Manuel Leal ha inaugurado esta mañana la exposición PONTDT, en la que a través de varios espacios interactivos se abordan todas las cuestiones relativas al apagón analógico y la televisión digital terrestre “con el fin de informar y concienciar a la población sobre el apagón previsto para el 3 de abril de 2010, y que nadie en nuestro municipio se quede sin el servicio público que supone la televisión”, según ha señalado la Alcaldesa.
La exposición que forma parte del Plan de Implantación de la TDT en la Región de Murcia impulsado por el gobierno regional se puede visitar hasta el viernes 13 de noviembre en el centro cívico Parque Almansa de San Javier, de 10 a 14:00h. y de 16 a 20:00h. Concebida de forma didáctica e interactiva, la exposición se ha divido en varios espacios apoyados con paneles explicativos. Los visitantes podrán pasar por un audiovisual informativo y varias zonas en las que ellos mismos podrán probar y manejar la conexión de TDT en casa, y a acceder a los servicios interactivos, como el tiempo, el tráfico, y otros, desde el mando del televisor, ayudados por un monitor.
De la exposición también se sale conociendo todos los detalles necesarios para acceder a la TDT en casa, y hacerlo con tiempo antes del apagón definitivo de la señal analógica, comprobando la cobertura, la antena y la digitalización de casa, bien con un televisor digital que integre el receptor de TDT o contar con un sintonizador externo, para lo que se facilitan los contactos de los instaladores autorizados en el municipio, así como las ayudas disponibles para su compra.
El concejal de Nuevas Tecnologías , Manuel Leal ha explicado que esta mañana ya han venido los primeros colegios para asistir a la visita guiada que se les ha ofrecido desde la Concejalía a todos los centros escolares del municipio “y excepto dos institutos y dos colegios, el resto ha solicitado la visita”. Leal ha añadido que durante los próximos, grupos tanto de escolares como de asociaciones locales, irán pasando por la exposición “a la que invitamos a visitar a toda la población en general porque lo que pretendemos es que todos en San Javier estemos preparados para recibir la TDT y que seamos un municipio puntero en esta tecnología por la que estamos apostando fuerte”, señalaba el edil.
Desde el municipio de San Javier se accederá a 8 canales de TDT, 6 de ellos nacionales, 2 autonómicos y 1 local, el Canal 51 que ofrecerá cuatro televisiones, una de ellas compartida por San Javier, Torre Pacheco, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar, a través del Consorcio Televisión Digital Local del Mar Menor.

martes, 10 de noviembre de 2009

SAN JAVIER/ Los jóvenes organizan un taller para mejorar sus condiciones de emancipación

Ayuntamiento de San Javier
El Consejo Local de la Juventud de San Javier que agrupa a las asociaciones juveniles del municipio, en colaboración con la concejalía de Juventud y el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, ha organizado un taller de Emancipación, del 9 al 11 de noviembre, que tiene como objetivo servir de ayuda práctica a los jóvenes que se han independizado, del domicilio familiar, o que tienen pensado hacerlo pronto, y que tienen que afrontar el día a día por sí mismos.
El taller que comienza hoy con una charla sobre emancipación aborda distintos aspectos de la organización de la casa, desde el lavado o planchado, el reciclaje, o los derechos del consumidor, a la cocina con un taller práctico para el que han contado con la colaboración de la asociación de Amas de Casa de San Javier.
El programa de actividades arranca hoy a las 20:00 con una charla sobre las posibilidades de emancipación que ofrecerá el informador municipal de Vivienda Joven a las 20:00h. en la Oficina de Juventud, ubicada en el centro cívico del Parque Almansa. Mañana martes, a partir de las 20:00h. se hablará de la organización eficaz de la casa, lavado, planchado, costura y colocación de ropa, así como de los derechos de los consumidores. El miércoles 11 de noviembre se hablará de “comprar con sentido”, y la reutilización y el reciclaje casero, para terminar con un taller de cocina y la elaboración de un menú compuesto por quiche de queso y verduras, solomillos de cerdo a la sidra, y madalenas rellenas.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Tres millones para reparar las carreteras afectadas por las lluvias

Mejorarán 57 vías en Cartagena, Torre Pacheco, San Javier, Los Alcázares, Lorca, Águilas y Mazarrón
La opinión
REDACCIÓN La consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, a través de la dirección general de Carreteras, está llevando a cabo el acondicionamiento y mejora de las vías de la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma afectadas por las intensas lluvias registradas durante el pasado mes de septiembre.
El director general de Carreteras, José Guijarro, informó de que "la reparación de estas carreteras, ubicadas en las Comarcas del Campo de Cartagena, Mar Menor y Guadalentín, las zonas de la Región más afectadas por el temporal, se está llevando a cabo con una dotación extraordinaria de tres millones de euros que permitirá restablecer la funcionalidad de las vías y reforzar la seguridad vial en aquellos tramos dañados por las lluvias". "Se trata -señaló Guijarro- de recuperar el estado óptimo que presentaban estas carreteras, que fueron abiertas al tráfico horas después de las lluvias torrenciales; con el objetivo de incrementar la seguridad vial y la comodidad en la circulación, algo que es posible hacer en estos momentos en los que el terreno se encuentra seco y en buenas condiciones para la ejecución de las distintas obras de drenaje y asfaltado que precisa cada una de las carreteras". Las obras, que se están ejecutando en Cartagena, Torre Pacheco, San Javier, Los Alcázares, Águilas, Lorca y Mazarrón y se desarrollan en un total de 57 vías autonómicas.

sábado, 7 de noviembre de 2009

SAN JAVIER/ Artículos de La Verdad y La Opinión sobre la ruptura de conversaciones entre el PP e Independientes para desbancar al PSOE de la Alcaldía

Los socialistas seguirán gobernando en minoría el Consistorio
07.11.09 -
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ la Verdad
El Comité Ejecutivo del PP de San Javier ha descartado, por tercera vez en la legislatura, la posibilidad de llegar a un pacto con el Grupo Independiente para lograr la Alcaldía. Según el presidente local del partido, Juan Martínez Pastor, «nuestra propuesta era innegociable y la suya inaceptable».
El principal punto de fricción ha sido en esta ocasión la primera Tenencia de Alcaldía, que el PP no estaba dispuesto a ceder a los independientes de Arancha Espeso. En su posición de mínimos, el PP ofrecía a los independientes un pacto sin condiciones previas, es decir, el voto de los cuatro ediles de Espeso para aupar al alcalde popular, quien «sabría apreciar el apoyo recibido y sería capaz de negociar con los representantes de la Candidatura Independiente de San Javier (CISJ) que le hubiesen dado su confianza las delegaciones de competencias oportunas para que en un gobierno conjunto fuéramos capaces de desarrollar las actuaciones necesarias para sacar del ostracismo actual a nuestro maltrecho municipio», según les remitieron los populares por escrito.
La portavoz independiente, Arancha Espeso, negó ayer que su formación sea responsable de la falta de gobernabilidad en el muncipio y calificó de «unilateral» la ruptura de negociaciones por parte de los populares. «Nuestra intención era dar estabilidad al Ayuntamiento con un proyecto compartido, algo que no han buscado ni PP ni PSOE».
Concejalía o Gerencia
En esta tercera negociación, la CISJ renunció a la Concejalía de Urbanismo, que en otras ocasiones constituía su reclamación inamovible, pues fueron sus críticas a la gestión urbanística de anteriores gobiernos populares lo que había distanciado hasta ahora a ambas agrupaciones. Según la versión ofrecida por el PP tras la ruptura de las negociaciones, la CISJ aceptaba gobernar con un concejal de Urbanismo popular, pero si se creaba una Gerencia de Urbanismo cuyo titular estuviese nombrado por los independientes.
Tampoco acepta el PP la condición de los independientes de dejar firmado antes del cambio de Gobierno que en ningún caso el alcalde podrá quitar las delegaciones a sus concejales. En su carta, los populares exigen la dirección de las concejalías de Urbanismo, Personal y Hacienda, y dejan claro que no renuncian «a aprobar las modificaciones de normas urbanísticas que sean precisas hasta que el PGOU tenga vigencia». Expresan además su intención de no contratar a personal de confianza dada la situación de crisis económica.
En la carta firmada por el PP, recuerdan a los independientes el pacto que suscribieron con el PSOE y que «fue la CISJ la fuerza política que no permitió al PP de San Javier formar gobierno en nuestro municipio, a pesar de ser la fuerza que ostentaba un mayor apoyo ciudadano tras el recuento electoral». Y reiteraban al grupo de Espeso «las declaraciones vertidas en los medios contra nuestro partido, la actitud de sus representantes municipales -que critican la gestión PSOE asemejándola a la del PP- y la caza de brujas en Urbanismo que desataron».
Los populares concluyen que «no existen en la CISJ las garantías necesarias para desarrollar un proyecto de trabajo en común», por lo que dan por cerradas las negociaciones. Lo que sumado al «que ya nadie nos busque» expresado ayer por Espeso augura el mantenimiento en minoría del gobierno socialista.
El PP rechaza pactar con Espeso y dejará al PSOE acabar la legislatura
Fracasan por tercera vez las negociaciones entre populares e independientes para desalojar de la alcaldía a la socialista Pepa García

DAVID GÓMEZ / La Opinión
A la tercera tampoco fue la vencida. La Ejecutiva del Partido Popular de San Javier ha decidido romper las negociaciones que iniciaron la pasada semana con la Candidatura Independiente liderada por Arantxa Espeso para presentar una moción de censura contra la alcaldesa, la socialista Pepa García, para después formar un nuevo equipo de Gobierno de coalición entre los dos partidos. Es la tercera vez que intentan alcanzar un acuerdo de gobierno y la tercera vez que las conversaciones fracasan.
El presidente y portavoz municipal del PP, Juan Martínez Pastor, explicó que la decisión de suspender las negociaciones se debe a la "escasa confianza" que inspiran los independientes entre las filas populares -su líder, Arantxa Espeso, mantuvo un duro enfrentamiento en la pasada legislatura con el ex alcalde popular José Hernández- y "inaceptables pretensiones" que éstos tenía para el hipotético gobierno de coalición.
Martínez Pastor aseguró que el PP había propuesto a los independientes que les dieran su apoyo para presentar una moción de censura y acceder a la alcaldía, para luego realizar el reparto de concejalías. Eso sí, los populares querían para ellos la alcaldía, la primera tenencia de alcaldía y las delegaciones de Urbanismo, Personal y Hacienda. Del mismo modo, el PP exigía un compromiso de austeridad en la gestión que supusiera la no contratación de personal de confianza alguno.
Según el PP, los independientes rechazaron su oferta y propusieron tener ellos la primera tenencia de alcaldía, así como ocho concejalías (cuatro de ellas de relevancia). Aceptaban, según Martínez Pastor, que Urbanismo estuviera en manos de los populares, con la condición de que se creara una Gerencia de Urbanismo dirigida por una persona de confianza designada por el Grupo Municipal Independiente.
Aunque en política todo puede cambiar de un día para otro, es previsible que PP e Independientes no vuelvan a negociar tras este tercer fracaso y, por tanto, la alcaldesa seguirá gobernando en minoría hasta final de legislatura (la corporación está formada por nueve concejales del PP, siete del PSOE, cuatro independientes y uno del CDL).
Por su parte, la independiente Arantxa Espeso aseguró que no se puede iniciar una negociación "con imposiciones previas, como a su juicio ha hecho el PP, diciendo de principio qué concejalías le corresponden a cada uno". Espeso señaló que hoy se producirá una respuesta más contundente.

SAN JAVIER/ Comienzan las Jornadas Executive Education, organizadas por la Agencia de Desarrollo Local


Ayuntamiento de San Javier
Las jornadas dirigidas a ejecutivos, y responsables empresariales se celebrarán cada viernes de noviembre en el ayuntamiento de San Javier.
La alcaldesa de San Javier, Pepa García ha inaugurado esta mañana las Jornadas “Executive Education” , organizadas por la Agencia municipal de Desarrollo Local, ACTIVA, que han arrancado hoy con la conferencia “El liderazgo empresarial en tiempos de crisis” , impartida por el experto en comercio exterior, Miguel Ángel Martín, a la que ha asistido una treintena de personas.
Las jornadas dirigidas a ejecutivos, y responsables empresariales se celebrarán cada viernes de noviembre en el ayuntamiento de San Javier. Hasta final de mes se hablará de las relaciones públicas, la comunicación y el turismo, “con ponentes de altura que contribuyan a la formación de aquellos que tienen que tomar decisiones al frente de una empresa y que ahora más que nunca deben prepararse por los cambios estructurales que traerá la actual época de crisis”, señalaba la Alcaldesa que ha inaugurado la primera Jornada junto al técnico municipal de Desarrollo Local, Juan de Dios González y el ponente, Miguel Ángel Martín.

La IV Media Maratón de San Javier saldrá el domingo con 1.000 corredores

Ayuntamiento de San Javier
San Javier acoge el próximo domingo la cuarta edición de la Media Maratón Villa de San Javier con mil participantes inscritos.

San Javier acoge el próximo domingo la cuarta edición de la Media Maratón Villa de San Javier con mil participantes inscritos, número máximo previsto para participar en la carrera con salida y llegada en el polideportivo municipal de San Javier. La salida se dará a las 10:00h. desde el pabellón de deportes. La entrega de premios está prevista a partir de las 12:30h. en la pista de atletismo.
El circuito de 21,07 kilómetros, homologado por la Real Federación Española de Atletismo, es de perfil llano, y se completa con dos vueltas a un mismo recorrido que va de San Javier a Santiago de la Ribera pasando por las avenidas Aviación Española, Mar Menor, Sandoval, y todo el paseo marítimo hasta Ronda de Poniente en la Ciudad del Aire. Todas estas calles estarán cortadas al tráfico desde las 08:30h. hasta la finalización de la carrera prevista sobre las 12:00h.
Los participantes, de clubes y particulares procedentes de la Región de Murcia, y otras comunidades autónomas de España, podrán recoger sus dorsales en el pabellón de Deportes de San Javier el sábado 7 de noviembre desde las 11:00 hasta las 20:00h. y el domingo 8 , desde las 07:00 hasta las 09:00h. Todos los que finalicen la prueba obtendrán una bolsa con una equipación técnica de atletismo, un trofeo, regalos, y un diploma acreditativo con tiempo real de carrera, que también estará disponible a través de Internet.

San Javier ofrece este fin de semana una cita con el deporte regional en la I Feria del Deporte Murciano

Ayuntamiento de San Javier
La Feria incluye un amplio programa de actividades con exhibiciones de artistas de élite, que se van sucediendo a lo largo de todo el día.

San Javier vive este fin de semana la fiesta del deporte con la celebración del 6 al 8 de noviembre de la I Feria del Deporte Murciano en la que participan de forma presencial 31 federaciones deportivas de la Región de Murcia que dan a conocer deportes “populares y otros que no lo son tanto”, tal y como ha señalado la alcaldesa de San Javier, Pepa García que junto al director general de Deportes, Antonio Peñalver, y el concejal de deportes de San Javier, José Ángel Noguera ha inaugurado esta mañana la Feria en el polideportivo municipal de San Javier.
Las federaciones deportivas, así como la dirección general de deportes, y otras instituciones como la UCAM mantienen abiertos sus stands en el interior del pabellón deportivo, donde los visitantes, en su mayoría colegios con visitas organizadas, pueden practicar y realizar pruebas a través de elementos interactivos como participar en una competición de remo, o medir la fuerza con la que golpean un saco de taekwondo, y hasta pescar truchas en la piscina del complejo deportivo con la ayuda de personal de la federación murciana de pesca.
La Feria incluye un amplio programa de actividades con exhibiciones de artistas de élite, que se van sucediendo a lo largo de todo el día. Esta mañana, la presencia del ciclista Alejandro Valverde era la más esperada por los asistentes, que según las previsiones pueden llegar hasta 5.000 personas a lo largo de todo el día. La Feria estará abierta hasta las 20:00h. mañana sábado y hasta las 13:00h. en la jornada del domingo.
La alcaldesa de San Javier, Pepa García ha destacado la presencia de la mayoría de federaciones deportivas de la Región, que han organizado el evento con la colaboración del Patronato Deportivo Municipal, “que por primera vez en la Región han hecho posible esta Feria donde está representado todo el deporte de forma atractiva con el fin de familiarizar sobre todo a los más jóvenes con la practica deportiva de disciplinas muy conocidas y otras menos. Las federaciones participantes van desde Gimnasia, ciclismo, atletismo, a otras como bolos, ajedrez, pesca, billar, esgrima, salvamento y socorrismo, vela, frontenis, actividades subacuáticas, o automovilismo con exposición de coches de competición incluida.

jueves, 5 de noviembre de 2009

La I Feria del Deporte Murciano llevará a San Javier más de 100 actividades


CARM
La Consejería de Cultura y Turismo colabora en este evento que contará con la celebración de la IV Media Maratón ‘Villa de San Javier’
El director general de Deportes, Antonio Peñalver presentó hoy, junto con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Javier, José Ángel Noguera, y el presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de la Región, Rosendo Berengüí, la I Feria del Deporte Murciano, que se celebra desde mañana y hasta el domingo en San Javier, y que contará con un programa de más de 100 actividades.
Además, se contará también con la celebración de la IV Media Maratón ‘Villa de San Javier’, que discurrirá por las calles de la localidad y por el Paseo Marítimo de Santiago de la Ribera y contará con 1.000 participantes.
Peñalver destacó que “estamos ante un evento singular y novedoso ya que posee una naturaleza diferente a todo lo que se ha hecho hasta ahora en colaboración con las federaciones. Son tres días de exaltación de la practica deportiva, de los valores y las bondades que lleva aparejado el deporte, mediante una puesta en común de todo lo que pueden ser las diferentes especialidades deportivas”.
El programa que ha diseñado el Patronato Deportivo Municipal de San Javier prevé para la mañana del viernes una serie de actividades dirigidas a los alumnos de los distintos centros de enseñanza de la Región, en la que se espera la asistencia de más de 5.000 jóvenes.
Además, este programa se completa el resto del fin de semana con un amplio abanico de actos como exhibiciones, clases prácticas o visitas de deportistas destacados.
Los stands estarán ubicados en el pabellón ‘Príncipe Felipe’ mientras que las actividades se desarrollarán tanto en ese espacio como en el polideportivo municipal.

SAN JAVIER / El Ayuntamiento construirá un Centro de Seguridad en La Manga sobre una parcela cedida por la Comunidad

Ayuntamiento de San Javier
Noticias Relacionadas
Inmaculada García destaca que el nuevo Centro de Seguridad será la salida de emergencia de La Manga del Mar Menor
La alcaldesa de San Javier, Pepa García y la consejera de Economía y Hacienda del gobierno murciano, Inmaculada García han formalizado esta mañana en San Javier la cesión por parte de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento de una parcela de 3.852 metros cuadrados, ubicada en el km.7 de la Gran Vía de La Manga del Mar Menor, junto al parque de bomberos. La firma del acta de cesión de la parcela se ha celebrado en el ayuntamiento de San Javier con la presencia de los portavoces municipales y del director general de Patrimonio, José María Lozano.
La parcela acogerá un centro de seguridad municipal, según ha adelantado la Alcaldesa quien ha informado que el proyecto surgirá del concurso de proyectos de arquitectura, que tiene previsto convocar el Ayuntamiento de San Javier. Pepa García ha informado que los usos previstos para el futuro edificio, son los de policía local, protección civil, y otros administrativos como una oficina de atención al ciudadano, así como un helipuerto en la cubierta para la atención de emergencias..
El ayuntamiento de San Javier ya dispone de la financiación necesaria para los honorarios del proyecto ganador del concurso de ideas, que ascenderá a 144.256 euros, a través de una subvención concedida al Ayuntamiento por la Dirección General de Territorio y Vivienda de la consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, según ha informado la Alcaldesa quien ha añadido que el Ayuntamiento destinará 3.000 euros para el segundo premio y 1.000 euros para el tercero.
Pepa García ha explicado que “desde mañana mismo” el equipo de Gobierno trabajará en la financiación para la construcción del futuro edifico “cuyo cálculo máximo estimado sería de 2,5 millones de euros”. García ha destacado la importancia de la cesión del terreno “en una zona tan importante y escasa de suelo público, que permitirá ampliar y mejorar los servicios municipales en La Manga”.
La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García ha recordado que la parcela cedida fue segregada en 2002 para ceder el resto al Consorcio de Extinción de Incendios, que construyó un parque de bomberos, y solicitada posteriormente por el ayuntamiento de San Javier, para la construcción de un edificio que mejorará los servicios y la seguridad en una zona como La Manga, con una segunda salida a través del helipuerto tan necesaria en materia de Seguridad.

La Comunidad facilita que 17 municipios cuenten a final de año con sistema de préstamo de bicicletas, entre ellos San Javier

C.A.R.M
Blanca, Villanueva del Segura, Ricote, Ulea, y Ojós se suman entre otros municipios a este servicio gratuito para el ciudadano

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación informó hoy de que los proyectos de Murcia, Cieza, Puerto Lumbreras, Blanca, Villanueva del Segura, Ricote, Ulea, Ojos y San Javier, para La Manga, han sido los beneficiarios de las ayudas de la Agencia Regional de Gestión de la Energía de Murcia (Argem) para la puesta en marcha y mejora de sistemas integrales de préstamos gratuitos de bicicletas para los ciudadanos. El objetivo es que para finales de este año y principios de 2010, 17 municipios de la Región, así como la Universidad de Murcia, cuenten con este servicio.
Las nuevas ayudas se suman a las que ya tenían Cartagena, San Pedro del Pinatar, Ceutí, Los Alcázares, Alhama, San Javier, Totana, Mula, el Valle de Ricote, La Manga y la Universidad de Murcia. El director general de Industria, Energía y Minas, José Francisco Puche, explicó que "esta nueva convocatoria de ayudas de la Consejería supondrá casi duplicar el número de bicicletas puestas a disposición del ciudadano en distintas áreas geográficas de la Región, pasando de las 800 existentes en la actualidad a 1.474 repartidas por 17 municipios".
En concreto, la nueva convocatoria de ayudas, financiadas por la Comunidad y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), supondrá dotar a Murcia de 309 bicicletas, 100 a Cieza, 60 para el Valle de Ricote (proyecto conjunto de Villanueva, Ricote, Ulea y Ojós), 55 a Mula, 50 a Puerto Lumbreras, Blanca y La Manga.
El primer municipio que contó con sistema de préstamo de bicicletas fue Cartagena y, tras éste, le siguió la UMU, San Pedro del Pinatar, Puerto Lumbreras, Ceutí, Los Alcázares, Alhama, San Javier y Totana. Con la convocatoria actual, se sumarán los ayuntamientos de Cieza, Murcia, Mula, Blanca, así como el Valle de Ricote y La Manga del Mar Menor.
La puesta en marcha de estos sistemas, que incluye tanto las bicicletas como las infraestructuras necesarias, supone una inversión de 2.785.825 euros, de los que 1.593.372 corresponde al total de las ayudas concedidas hasta ahora. Los ayuntamientos que reciben estas ayudas están obligados a poner en marcha el sistema con el número de bicicletas y bases solicitado y mantenerlo durante tres años.
Asimismo, las distintas convocatorias de ayudas, que arrancaron en 2005, han permitido que ayuntamientos como el de San Pedro del Pinatar y Puerto Lumbreras, que ya contaban con el préstamo de bicicletas, mejoraran y ampliaran sus sistemas, que ahora están completamente automatizados, y permitir al usuario utilizar una bicicleta enviando un mensaje de teléfono móvil a la central. Para ello, previamente, hay que estar dado de alta y asumir los compromisos de responsabilidad obligados con el fin de que el sistema cumpla con las garantías de conservación y de buen funcionamiento.
Estas convocatorias de ayudas forman parte de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E-4) que tienen el objetivo de promover proyectos de eficiencia energética en el Transporte, en las que se enmarcan los sistemas de préstamo de bicicletas, pero también se subvencionan planes de movilidad urbana sostenible, planes de transporte para empresas, cursos de conducción eficiente de turismos y de vehículos industriales y renovación de flotas de transporte por carretera.

Ventajas de las bicicletas
Con carácter general, el ahorro estimado es de 46,4 toneladas equivalentes de petróleo/año por cada 100 bicicletas cuando el recorrido diario por cada una es de 30 kilómetros, lo que equivale a que evita la emisión a la atmósfera de 140 toneladas de dióxido de carbono y el ahorro de 43 toneladas de gasoil. El director general concluyó que "los beneficios medioambientales de estas iniciativas van directamente ligados a los beneficios energéticos. Por eso la bicicleta, al no consumir recursos naturales para su funcionamiento, tampoco provoca impactos medioambientales".
La contaminación atmosférica, el calentamiento global y el ruido son algunos de los problemas ambientales que están reduciendo la calidad de vida en las ciudades, y son precisamente los que el uso de la bicicleta puede contribuir a mejorar. Además, el gasto medio anual familiar para el coche puede ser superior a los 4.000 euros.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

SAN JAVIER/ La alcaldesa recibe en el ayuntamiento a los alumnos de nuevo ingreso de la AGA

Ayuntamiento de San Javier
La alcaldesa de San Javier Pepa García ha recibido esta mañana en el ayuntamiento de San Javier a los 101 alumnos de nuevo ingreso en la Academia General del Aire, entre los que hay cuatro militares norteamericanos de intercambio con la AGA, que acompañados por director del centro militar, el coronel Ortega Vázquez han realizado la tradicional visita de recibimiento que les brinda el Ayuntamiento en su primer año en el municipio.
Pepa García se ha dirigido a los alumnos que permanecerán entre uno y cuatro años en el centro de formación militar, según sus respectivos planes de estudio, a los que ha garantizado “un trato sincero, generoso y cálido por parte de nuestros vecinos”. La alcaldesa de San Javier ha destacado la disposición del Ayuntamiento a seguir fomentando las relaciones entre las dos instituciones, en lo que coincidía el coronel Ortega Vázquez que ha agradecido “la acogida brindada, y el cariño del pueblo hacia la AGA, al que tratamos de responder llevando el nombre de San Javier en ”.
El recibimiento que ha tenido lugar en el salón de actos del ayuntamiento concluía, con el intercambio de obsequios, en el que la AGA, a través de uno de los alumnos ha hecho entrega a la Alcaldesa de la bandera de la institución conocida como “La generala”. Posteriormente, los cadetes, acompañados por sus superiores y la alcaldesa de San Javier se han trasladado a la iglesia de san Francisco Javier donde han realizado una ofrenda floral al Patrón, antes de visitar otras instalaciones municipales como el polideportivo, el museo, el auditorio y el parque Almansa.

SAN JAVIER/ Una exposición informará sobre el apagón analógico y la implantación de la TDT

Ayuntamiento de San Javier
La concejalía de Nuevas Tecnologías del ayuntamiento de San Javier y la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Región de Murcia colaboran en la puesta en marcha del Plan de Implantación de la Televisión Digital Terrestre, TDT, con la finalidad de informar a los ciudadanos sobre los detalles relativos al apagón analógico y sus consecuencias en la recepción domiciliaria de la señal de televisión.
El Plan divulgativo sobre la implantación Televisión Digital Terrestre comenzará en San Javier con la exposición interactiva “PONTDT”, que se podrá visitar del 10 al 13 de noviembre en el centro cívico del parque Almansa de San Javier. La exposición que estará abierta al público en general de 16:00 a 20:00h., incluye visitas guiadas con monitores en horario de mañana desde las 09:30h. a las 13:30h. que podrán solicitar centros de enseñanza, y centros de día de mayores.
La vista guiada tiene una duración aproximada de 45 minutos durante los cuales se recorren seis zonas interactivas con distintas actividades relacionadas con el mundo de la TDT. La inauguración de la exposición tendrá lugar el martes 10 de noviembre a las 11:00h.

martes, 3 de noviembre de 2009

La Policía Local de San Javier estrena cuatro nuevos vehículos


Ayuntamiento de San Javier
Los vehículos incorporan un nuevo sistema de conexión informática directa de las patrullas con la Central
La Policía Local de San Javier es pionera en la Región en incorporar a sus coches patrullas las aplicaciones informáticas necesarias que les mantienen en conexión directa con la central de policía de forma que pueden elaborar los informes de cualquier actuación policial en el lugar de los hechos mientras se imprime en tiempo real, en la impresora del cuartel, según ha informado esta mañana el concejal de Seguridad, Manuel Leal, durante la presentación de cuatro nuevos vehículos policiales dotados con este sistema único en la Región.
Leal, que estaba acompañado por la alcaldesa de San Javier, Pepa García y el oficial jefe de Policía, Matías Romero, ha explicado que además de agilizar la tarea policial, este sistema facilita su trabajo al poder disponer, asimismo, de los bases de datos tanto policiales como municipales, de forma instantánea. En relación a los cuatro nuevos vehículos, la alcaldesa Pepa García ha señalado que se trata de la renovación de tres de ellos por otros más antiguos, y la incorporación de uno nuevo, que conforman una flota policial de ocho automóviles y cuatro motocicletas.
Pepa García ha añadido que los vehículos adquiridos mediante la modalidad de renting, han sido adaptados para el uso policial, con habitáculo para el traslado de detenidos con pantalla de policarbonato, así como una potencia de 220 voltios de corriente eléctrica y la última tecnología que “permitirá a los agentes realizar una serie de tareas desde el propio vehículo facilitando así su trabajo”. Los vehículos se han presentado en la plaza de España de San Javier donde los vecinos han podido ver la nueva imagen corporativa de la Policía Local que ya se ha rotulado en las cuatro unidades presentadas esta mañana.

SAN JAVIER/ Recuperan material robado en el colegio Severo Ochoa

Ayuntamiento de San Javier
Agentes de la Policía Local recuperaron anoche una pantalla y unos altavoces que habían sido sustraídos del colegio Severo Ochoa por tres individuos que huyeron al conectarse la alarma del centro, dejando el material sustraído oculto en unos matorrales cercanos.
Los autores del robo podrían ser dos chicos y una chica menores de edad según el testimonio de una mujer que los vio salir huyendo, sobre las 23:20h., en dirección al barrio Castejón, donde los agentes iniciaron su búsqueda sin que pudieran ser localizados.
Mientras tanto otra patrulla se personaba en el centro en cuyas inmediaciones se localizó el material sustraído a través de una ventana que habían forzado para acceder al interior del edifico.
La directora del centro también acudió avisada por los agentes que le indicaron sobre la conveniencia de presentar una denuncia ante la Guardia Civil con el fin de iniciar una investigación que permitiera obtener huellas del material que habían intentado robar.

SAN JAVIER/ Playas en peligro en La Manga

Alexia Salas/ San Javier/ La Verdad
«Hay que ponerse las pilas para recuperar el Dominio Público», afirma el concejal de Medio Ambiente de San Javier, José Espinosa. El edil denuncia que algunos tramos de playa permanecen cerrados al acceso público pues propietarios de inmuebles cercanos han colocado cadenas por su cuenta. Las invasiones de la costa en La Manga están saliendo caras al patrimonio natural. Según Espinosa, «hay playas en estado crítico, lo que repercute negativamente en el turismo».
La pérdida de arena por construcciones indebidas registra ya graves consecuencias en las playas de Los Alisios y de Leveche, aunque en general las del Mar Menor requieren atención urgente. Espinosa es partidario de «rellenar algunas zonas de costa del Mar Menor con arena, como se hizo en Castillo de Mar». Por su parte, la jefa de Costas cree que «se pueden hacer aportes puntuales, como se ha hecho tras el estudio apropiado, pero ahora no es el momento porque la temporada de lluvias y tormentas hace que se pierda la arena».

Detectan cien ocupaciones ilegales del dominio público en el litoral regional

La Demarcación de Costas gestionó 1.586 denuncias por instalaciones de temporada
03.11.09 -
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ la Verdad
Liberar la costa de invasiones privadas resulta más difícil que luchar contra una plaga biológica. Para garantizar el uso público de las playas de la Región y preservar el valor ambiental de los 270 kilómetros de litoral murciano, la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente ha intensificado en los últimos años la vigilancia y, como resultado, abrió en 2008 un total de 97 expedientes sancionadores por infracciones a la Ley de Costas. Más maltratos a la costa que banderas azules.
El 62,8% (61 expedientes) corresponden a ocupaciones y obras en Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) y en la zona de tránsito, tipificadas como graves. El 37,22% (36 expedientes) responden a circulación de vehículos y acampadas, que también figuran como infracciones graves. De los 87 expedientes resueltos, algunos de 2007, se formularon multas por valor de 182.554 euros. Los infractores tampoco se distinguen por el pronto pago, ya que 44 multas, por valor total de 74.101 euros tuvieron que ser enviadas a Hacienda para que fueran tramitadas por vía ejecutiva.
La jefa de la Demarcación de Costas, Francisca Baraza, recuerda que también se producen expedientes de recuperación de la costa. Un total de 71 en cuatro años, de 2005 a 2008. Viviendas, casetas, muros y asfaltos en Cartagena, Mazarrón, San Javier, Águilas y un restaurante en la pedanía pinatarense de El Mojón. «Estamos trabajando en La Manga y el resto de la costa, abriendo fichas de ocupaciones y haciendo comprobaciones con equipos de GPS», indica Baraza.
Los servicios de vigilancia de Costas formularon en el mismo año 1.692 informes y denuncias relativas a presuntas infracciones, la mayoría de ellas (1.586) debidos a instalaciones de temporada en playas o actuaciones de ayuntamientos costeros, otras 11 por obras e instalaciones en Dominio Público Marítimo Terrestre, y 95 en la zona de servidumbre de protección que se enviaron a la Comunidad Autónoma para que les abra expediente.
Otro de los caballos de batalla de Costas son las concesiones, que suelen eternizarse, en parte por la amplitud de los plazos, pero sobre todo por la lentitud administrativa y los recovecos de la ley, que permiten recursos judiciales y juegos legales como la caducidad del expediente de caducidad.
En virtud de todo ello permanecen viviendas en pie con incremento de volumen y superficie en zonas públicas de costa de Los Nietos (Cartagena), Mazarrón y las famosas pescaderías de La Ribera, cuya concesión finalizó en 2002. También un balneario de verano al que se incrementó altura y volumen en La Reya (Mazarrón). De oficio, Costas abrió tres expedientes de ocupación en Mazarrón y La Manga.
Otras denuncias proceden de los propios ciudadanos en lo que la Ley de Costas llama expedientes de acción pública. De este modo, los particulares se indignaron en 2008 lo suficiente para denunciar la ocupación de embarcaciones fondeadas en las playas de La Ribera (San Javier) y pidieron que no se instalara un chiringuito en la playa del Tabal de La Manga.
Denuncias de particulares
Costas recibió denuncias de particulares contra los problemas que ocasionaba una escuela de vela en playa Honda (Cartagena) y por la construcción de un edificio que impedía acceder a la costa en Cabo de Palos. Los ciudadanos se dirigieron a Costas también para hacerse oír en contra de la construcción de dos diques en la playa Ensenada del Esparto en La Manga, por el estado de la Batería de Costa Castillicos en Cabo Tiñoso (Cartagena) y por diversos vertidos en las playas de Cartagena. Más corrientes de lo que cabe pensar resultan las construcciones que impiden el acceso público y libre al mar, como se aprecia en las denuncias ciudadanas en la Región.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Antes de verano de 2010 estarán en marcha dos nuevas glorietas en la Gran Vía de La Manga


Ayuntamiento de Cartagena
Su construcción dará mayor fluidez a los cerca de 60.000 vehículos que a diario circulan por esta avenida
Antes del verano de 2010 entrarán en funcionamiento las dos glorietas que darán mayor fluidez al tráfico en la Gran Vía de La Manga del Mar Menor. La primera de ellas, situada en la confluencia de la Ribera Sur del Mar Menor ha empezado ya a construirse.
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio,José Ballesta, junto al director general de Territorio y Vivienda, Antonio Navarro, y los concejales de Infraestructuras y de Descentralización del Ayuntamiento de Cartagena, José Vicente Albaladejo y Nicolás Ángel Bernal , ha colocado la primera piedra y anunciado que en breve, se adjudicará y comenzará a construirse otra glorieta de distribución del tráfico similar a la entrada de La Manga en la zona de Los Triolas.
Ballesta ha recordado que este tramo es utilizado por cerca de 60.000 vehículos al día durante el verano, y que el Ayuntamiento de Cartagena y su Consejería trabajan desde hace tiempo por mejorarlo.
Por su parte el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena ha asegurado que con la construcción de estas dos rotondas junto a una tercera que se materializará después del verano, se aliviará el problema del tráfico de la Gran Vía de La Manga. El Ayuntamiento también ha acordado con la Manga Consorcio la realización de un estudio del tráfico en la zona para determinar otras medidas que debieran ponerse en marcha.
UNA ROTONDA DE 23 METROS DE DIÁMETRO QUE ELIMINARÁ SEMÁFOROS
La glorieta de la Gran Vía de La Manga en Ribera Sur tiene un presupuesto de adjudicación de 217.000 euros, financiados por la consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Cartagena y un plazo de ejecución de tres meses.
Constará de una isleta central circular encintada de bordillos de 23 metros de diámetro y 41 metros de diámetro del borde exterior. Dispondrá de dos carriles de 3,50 metros de ancho, con bordes de protección tanto interior como exterior de un metro.
A la glorieta accederán tres ramales principales, dos desde la Gran Vía y otro, desde La Ribera Sur, en las cuales, se proyectan isletas deflectoras con bordillos.
Por la zona de levante se dará salida al tráfico de la Cuarta Avenida, también llamada calle 10.
El conjunto dispondrá además de un carril bici a ambos lados, que darán continuidad a los ya existentes.

Corte en el suministro de agua potable en San Javier


Ayto. San Javier. Foto: archivo Murcia.com
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha informado al departamento de Servicios Públicos del ayuntamiento de San Javier que el próximo miércoles 4 de noviembre, a partir de las 08:00h. procederá a la interrupción del suministro de agua potable en todas las tomas del municipio de San Javier incluido el de La Manga Norte, debido a las obras que la Mancomunidad realiza en el depósito de El Mirador. El corte tendrá una duración aproximada de 6 horas.

La responsable ecuatoriana de Turismo en el proyecto de codesarrollo Cañar-Murcia visita San Javier


Ayuntamiento de San Javier
La responsable de Turismo rural y comunitario del Cantón de Cañar, en la provincia de Cañar, Ecuador, Esther Muñoz Chimborazo ha visitado San Javier con motivo de su paso por la región de Murcia donde se ha trasladado a través del proyecto de codesarrollo Cañar-Murcia. Los objetivos de su estancia en Murcia son, por un lado, conocer las políticas de turismo rural en la Región, e informar a las personas de Cañar, residentes en la zona sobre las iniciativas que en materia de turismo se están desarrollando en Cañar, a través del Proyecto que se inició en 2006.
En San Javier, Ester Muñoz fue recibida el pasado 30 de octubre en el centro de Servicios Sociales, desde donde se traslado a la oficina de Turismo municipal para reunirse con sus responsables. Por la tarde, la concejal de Servicios Sociales, Mª Ángeles Chumillas , acompañó a la responsable de Turismo para este proyecto desde Ecuador, , que pudo reunirse con las personas de Cañar que residen en el municipio a los que informó sobre los avances y perspectivas del proyecto en su país.
El proyecto de Codesarrollo Cañar-Murcia se inició en 2006 impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, debido a la alta presencia de personas procedentes de esa zona de Ecuador en la Región de Murcia. El objetivo general del proyecto es potenciar los efectos que las migraciones tiene en la mejora de las condiciones de vida en las sociedades de origen, Cañar, y destino, Murcia.

La AGA recuerda a sus fallecidos, en el cementerio de San Javier


Ayuntamiento de San Javier
La alcaldesa de San Javier, Pepa García ha asistido esta mañana al tradicional acto que la Academia General del Aire celebra el Día de Difuntos en el cementerio de San Javier
La alcaldesa de San Javier, Pepa García ha asistido esta mañana al tradicional acto que la Academia General del Aire celebra el Día de Difuntos en el cementerio de San Javier en recuerdo de sus militares fallecidos El acto presidido por el coronel jefe de la Academia, Juan Antonio Ortega se ha celebrado en la zona del cementerio parroquial, propiedad de la Academia General del Aire, donde están enterrados todos los militares fallecidos en cuyo honor se ha celebrado un acto religioso oficiado por el capellán de la AGA, Javier Ubierna. Al oficio religioso le ha seguido la colocación de una corona de laurel ante un monolito militar en homenaje a los fallecidos y la Salva Aviadora que han cantado los alumnos cadetes de nuevo ingreso, presentas en el acto, junto a la banda de la AGA.

El director de la Academia General del Aire, en la Alcaldía


Ayuntamiento de Cartagena
La alcaldesa de Cartagena ha recibido al nuevo coronel, tras su toma de posesión el pasado mes de septiembre
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, ha recibido esta mañana en el Palacio Consistorial, la visita del Coronel director de la Academia General del Aire y Jefe de la Base Aérea de San Javier, Juan Antonio Ortega Vázquez, en una reunión, de carácter protocolario, que se celebra con motivo de la toma de posesión del director, el pasado mes de septiembre.
A lo largo de su trayectoria profesional, Juan Antonio Ortega ha sido distinguido con la Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, dos Cruces del Mérito Aeronáutico, Cruz del Mérito Naval, una Mención Honorífica y una Medalla OTAN.
En su carrera militar también ha recibido distintivos de Mérito por operaciones Mantenimiento de Paz, de Profesorado Permanente de Academias y Escuelas y de Permanencia en el EMAD.
En los últimos años ha desempeñado funciones en la Escuela de Reactores, en el Estado Mayor del Aire, en el Grupo Aéreo Europeo y en la Academia General del Aire, donde desde 2006 ha desempeñado funciones como jefe de estudios.

SAN JAVIER/ El Festival de arte en la calle Imagina pone en marcha su nueva edición, y recuerda la anterior con un catálogo de imágenes

Ayuntamiento de San Javier
El Festival de arte en la calle Imagina calienta motores de cara a la próxima edición, mientras recuerda la última con la publicación del catálogo que se presentó en el transcurso de una fiesta celebrada en el museo de San Javier. El fotógrafo Ricardo Quesada inmortalizó con su cámara los trabajos presentados durante el Imagina 2009 que ahora se han publicado en un catálogo que se pude conseguir en la concejalía de Juventud.
Los artistas y creadores que quieran participar en Imagina 2010 tendrán de tiempo para presentar sus proyectos hasta el 27 de enero de 2010, según las bases que ya se han publicado y que se pueden consultar en info@imagina.sanjavier.es. Cada participante podrá presentar una o más obras de cualquier disciplina artística con el único requisito de estar concebida para que se desarrolle o se exponga en la calle.
El concejal de Juventud, José Luis Espinosa, y el equipo coordinador de Imagina, Salvi Vivancos, Alejandra Olmos, y Santiago Martínez ejercieron de anfitriones en la concurrida fiesta con un Festival sobre el que adelantaron novedades como la puesta en marcha de talleres, entre ediciones, tan ambiciosos como el Taller de cine experimental en 16mm. que se celebrará en San Javier del 18 al 22 de enero, en colaboración con el Laboratorio de Arte Joven, LAB, de Murcia, impartido por la Fundación Arte Contemporáneo, de Montevideo.
Además de este taller “que nace con vocación de continuidad, incluso de fijar sede en San Javier”, señalaba Vivancos, hay otros proyectos de cara a los próximos meses como un taller entorno a la figura del artista neoyorquino Marc Jenkins, cuyos trabajos se expondrían en la próxima edición de Imagina, cuando también está previsto tomar una gran fotografía colectiva de todo el pueblo de San Javier, emulando otra similar que existe fechada en el año 1933, con varias filas de vecinos formando frente a la iglesia.
En la fiesta de presentación del catálogo y avance de novedades, no faltó como es habitual en las citas de Imagina, la sorpresa y la diversión. A la llegada al museo, un andamio en la puerta impedía el paso mientras un equipo de limpieza y reparación se afanaban por terminar un trabajo imposible. Eran jóvenes actores locales de la Panda Karamba que más tarde ofreció un espectáculo en el patio del museo presidido por una avioneta que apareció totalmente empapelada para la ocasión en la que Imagina no dudó en agasajar a sus files con música, refrescos y algo para picar.

El Ministerio critica que el TSJ permita la práctica totalidad de las obras de Puerto Mayor

El abogado del Estado, Juan Ramón Calero, apunta que se actúa sobre una zona de dominio público
02.11.09 -
MANUEL BUITRAGO MURCIA / La Verdad
Las obras que va a permitir el Tribunal Superior de Justicia en Puerto Mayor no son las indispensables para conservar la parte ya construida y evitar su deterioro, sino que abarca la práctica totalidad de la nueva dársena deportiva. Es el razonamiento del abogado del Estado, Juan Ramón Calero, que va a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo para impedir a toda costa que se reanude la construcción de este puerto junto al canal del Estacio de La Manga.
Han pasado cuatro años y medio desde el primer auto de suspensión parcial del proyecto y aún no se han podido poner en marcha las medidas cautelares debido a las sucesivos recursos ordenados por el Ministerio de Medio Ambiente, que pretende en última instancia que el Gobierno regional retire la autorización para esta dársena de 900 puntos de amarre. Este litigio se desarrolla al margen de la denuncia por presunta prevaricación contra dos ex altos cargos regionales que autorizaron dichas obras, que promueve Tomás Maestre.
La Abogacía del Estado no está conforme con el último auto del TSJ que permite reanudar parte de las obras porque lo considera contrario a derecho y «perjudica gravemente los intereses generales de conservación del medio ambiente litoral y su uso público». Sostiene que el permiso va más allá de lo que se considera indispensable para conservar lo construido hasta la fecha y cree que se da luz verde a la ejecución de la totalidad de las obras del puerto. Cree el abogado del Estado que el TSJ debería haber dictado otro auto que revocara o modificara el primero.
Ganar terreno al mar
Apunta que el auto del TSJ «ha infringido varias normas del Derecho estatal», puesto que se autorizan trabajos dentro de la zona de dominio público marítimo-terrestre de titularidad estatal, lo cual no encaja además con las directrices del primer auto de junio del 2005. Añade que se posibilita ejecutar obras no contempladas en la concesión originaria y que corresponden a modificaciones posteriores. A partir de ahí, Juan Ramón Calero sostiene que fue el propio TSJ quien obligó a que se respetara la normativa regional, estatal y comunitaria a las obras nuevas no previstas en el diseño inicial. Dicha normativa no existía en muchos casos cuando se autorizó la concesión, en el año 1975. Para construir el puerto deportivo hay que ganarle terreno al mar mediante el relleno de 350.000 metros cuadrados.
Por último, indica que si el TSJ permite continuar las obras, a expensas de una sentencia posterior, no tendría sentido la acción del Estado y el proceso quedaría «sin finalidad legítima». Explica que según el informe del perito José Luis Monsó de Prat, «se aprecia que pueden continuar todas las obras salvo el dique de cerramiento y explanada de la nueva bocana junto al canal del Estacio».