jueves, 10 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ Curso sobre control de equipajes

La Verdad
La Delegación del Gobierno organiza hoy un curso en el aeropuerto de San Javier sobre Control sanitario de equipajes personales y animales de compañía, destinado a funcionarios de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Aduanas, Punto de Inspección Fronterizo (PIF) Cartagena, Aeropuerto y responsables del Resguardo Fiscal de la Guardia Civil.

Abre el primer cinco estrellas de La Manga

La Verdad
Luabay, división hotelera de Orizonia Corporación, ha inaugurado el primer hotel cinco estrellas de La Manga del Mar Menor: Luabay Abity Spa. Cuenta con 89 habitaciones, diez suites, un spa de 2.500 metros cuadrados y un restaurante japonés.

Los cadetes de la AGA podrán obtener un título de ingeniería en la Politécnica desde el año próximo

La Verdad
El centro universitario adscrito de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en la Academia General del Aire ( AGA ), de San Javier, comenzará a funcionar en septiembre del año 2010, según anunció ayer el nuevo director de esa institución militar Juan Antonio Ortega.
Ortega, que realizó estas declaraciones durante una visita protocolaria al presidente de la Asamblea Regional Francisco Celdrán, señaló que durante cinco años se solaparán los actuales planes de estudios del Ejército del Aire y esta nueva formación, que permitirá que los alumnos obtengan su titulación militar a la vez que el grado en ingeniería de Organización Industrial.
El nuevo coronel responsable de la Academia, que durante tres años fue jefe de estudios de la AGA, además de instructor de vuelo y profesor, explicó que la evolución de los planes de estudio será el principal reto de los próximos meses.
El centro universitario de la Defensa, donde la Politécnica impartirá este nuevo Grado, está en plena construcción con el objetivo de que la Politécnica pueda empezar a formar a los nuevos tenientes e ingenieros en el curso 2010-2011, manifestó Ortega.
Los alumnos que hayan iniciado su formación con el plan antiguo continuarán con ese modelo hasta su extinción con la última de las promociones en el año 2015. A partir de ese momento la formación correrá a cargo de la UPCT y los nuevos tenientes de la Academia General del Aire obtendrán también la titulación civil de ingeniería.

martes, 8 de septiembre de 2009

El Ayuntamiento de San Javier convoca un concurso para el sistema de préstamo de bicicletas de La Manga

EFE
Murcia, 8 sep (EFE).- El Ayuntamiento de San Javier ha convocado un concurso para el suministro de un sistema de control de préstamo de bicicletas a poner en marcha en La Manga del Mar Menor, según la resolución a la que ha tenido acceso Efe.
El presupuesto base de licitación de este concurso se ha fijado en la cantidad de 101.000 euros, añade el acuerdo municipal.
El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 20 de septiembre, debiéndose entregar las mismas en el Negociado de Contratación del Ayuntamiento. EFE

SAN JAVIER/ Un curso de la Universidad del Mar estudiará los recursos del Mar Menor

UMU
Un curso de la Universidad Internacional del Mar que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en la Facultad de Ciencias del Deporte, en San Javier, analizará la situación de los recursos del Mar Menor.
Especialistas en distintas disciplinas analizarán los mecanismos de defensa de este mar, su mantenimiento y los aspectos sanitarios.
Esta actividad estará dirigida por los profesores José Meseguer y Alfonsa García.

lunes, 7 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ Asaltan la oficina de Cajamurcia frente al Cénit

La Verdad
La Policía investiga los destrozos causados durante la madrugada de ayer en la oficina de Cajamurcia en la Avenida Ribera de San Javier, frente al Centro Comercial Cénit. Vecinos descubrieron por la mañana que el cristal de la puerta principal de la sucursal de esta caja de ahorros tenía un agujero. Una empresa de seguridad custodió las instalaciones con un guardia jurado.

SAN JAVIER/ Costas expedienta dos viviendas

La Verdad
La Demarcación de Costas ha abierto expedientes sancionadores a los propietarios de dos viviendas ubicadas en La Manga del Mar Menor «por la ejecución no autorizada de obras en el dominio público marítimo-terrestre». Uno ha sido incoado en el Canal de Veneziola, y el otro en una playa de la urbanización.

domingo, 6 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ PP y PSOE se culpan mutuamente por el deterioro del Mar Menor

La Verdad
Los socialistas piden al Gobierno regional que aplique las medidas de protección
La Comunidad dice que el mayor problema es «la imagen que están generando los socialistas»

La degradación del Mar Menor fue ayer protagonista de la polémica entre PP y PSOE, que se culpan mutuamente del deterioro de la laguna, una cuestión que ha vuelto a la actualidad tras el debate abierto por La Verdad. El Partido Socialista de la Región de Murcia exigió ayer al Gobierno regional, y en concreto a su responsable del área de Medio Ambiente, el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, que «ponga en práctica las medidas de protección del Mar Menor y de sus humedales periféricos, ya que le han sobrado excusas y le han faltado acciones de gobierno para corregir el deterioro de este paraje único de la Región de Murcia».
En concreto, el diputado regional y responsable de Medio Ambiente en el Grupo Parlamentario Socialista, Jesús López, ha presentado 15 preguntas en la Asamblea regional para que el consejero Cerdá «responda sobre la voluntad de actuar en aquellos aspectos claves que corresponden a sus competencias y que se pusieron de manifiesto en la Comisión del Mar Menor celebrada en el pasado mes de mayo». Las preguntas se refieren, entre otras, a las medidas para la sensibilización y participación social sobre los problemas del Mar Menor; potenciación de humedales, saladares y estepas periféricos a la laguna; reducción del suelo urbanizable o acciones para evitar la contaminación por deficiencias en la depuración de agua.
El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, respondió ayer a las demandas del PSOE, que «el mayor problema del Mar Menor es la imagen que de esta laguna está generando el PSOE», según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Según el director general de Patrimonio Natural, «no se puede pretender culpar a otros, sino que deben asumir las responsabilidades que corresponden a la Jefatura de Costas y la Delegación del Gobierno por las denuncias que se han realizado este verano sobre el Mar Menor».
Por otra parte, los diputados del PP por Murcia Vicente Martínez-Pujalte, Alberto Garre, y Arsenio Pacheco criticaron ayer que el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 «figura un proyecto para la regeneración de Portman y, pese a que el Gobierno socialista lo ha anunciado en repetidas ocasiones, hasta el momento, no lo ha emprendido con seriedad y profundidad».

sábado, 5 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ Arropado por las alcaldesas

La Opinión
El nuevo director de la Academia General del Aire (AGA) estuvo arropado en su toma de posesión por las alcaldesas de San Javier y Los Alcázares, las socialistas Pepa García y Encarna Gil respectivamente. La AGA, una de las bases militares más importantes de España, se ha convertido con el paso de los años en una de las señas de identidad de los municipios del Mar Menor.

SAN JAVIER/ La creación del centro universitario, primer reto del director de la AGA

Rubén Carlos García Servert deja el mando de la Academia General del Aire a Juan Antonio Ortega Vázquez

La Opinión
MANOLI MÉNDEZ Rubén Carlos García Servert se despidió ayer de la que ha sido su casa durante casi cuatro años. El que hasta ayer fuera director de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, dejará San Javier para dirigir el aeropuerto de Kabul (Afganistán), algo que considera todo un reto en su carrera profesional.
Servert entregó ayer el relevo a Juan Antonio Ortega Vázquez, quien ocupará el puesto de director y jefe de la Base Aérea de San Javier. "Para mí es una satisfacción tanto profesional como personal, conozco bien esta Academia porque he estado destinado aquí. Desarrollaré mi labor con el mayor ímpetu posible, me alegra mucho estar aquí, sé que cuento con un buen equipo de profesionales", explicó Ortega.
El acto comenzaba a las diez de la mañana con la entrega de despachos a diez alféreces alumnos del Cuerpo General de Oficiales, un alférez alumno de la Fuerza Aérea Tailandesa y dos alféreces alumnos de la Fuerza Aérea Mauritana. Tras los despachos, tenía lugar las condecoraciones: una Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, dos placas y una encomienda.
Finalizados estos actos, comenzaba la toma de posesión de Juan Antonio Ortega Vázquez, quien se fundió en un fuerte abrazo con García Servert, que se despedía mandando por última vez al escuadrón 'Escuadrilla al hombro'.
El nuevo director de la Academia General del Aire (AGA) se mostró durante su toma de posesión muy ilusionado con los cambios docentes que se llevaran a cabo en la base. "La Academia acoge un Centro Universitario de la Defensa, adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena que comenzará el próximo curso y para el que ya tenemos nuestras infraestructuras", manifestó.
Tras el relevo, tuvo lugar el desfile aéreo y terrestre que fue admirado por todos los invitados, entre los que se encontraban, entre otras personas y autoridades, el delegado del Gobierno en la Región, Rafael González Tovar; el presidente territorial de Caja Mediterráneo (CAM), Ángel Martínez; la alcaldesa de San Javier, Pepa García; la portavoz del PSOE en Murcia, María José Alarcón; y la alcaldesa de Los Alcázares, Encarnación Gil Castejón.

SAN JAVIER/ García Servet considera todo un reto el cargo de director del aeropuerto militar de Kabul

El hasta ahora director de la Academia General del Aire, dio el relevo, en un acto celebrado en la plaza de Armas de la institución, al coronel entrante, Juan Antonio Ortega Vázquez
04.09.09 - 21:34 -
EFE SAN JAVIER/ La Verdad
El coronel del Ejército Rubén Carlos García Servet ha calificado hoy de reto importante su nuevo destino como director del aeropuerto internacional militar de Kabul (Afganistán), al que se deberá incorporar en octubre.
García Servet, que hoy se despidió de su cargo como director de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia), dio el relevo, en un acto celebrado en la plaza de Armas de la institución, al coronel entrante, Juan Antonio Ortega Vázquez.
García Servet, en declaraciones a TVE, ha calificado de experiencia inolvidable su paso por la AGA y, sobre su nuevo destino como responsable por España de la dirección y gestión de la seguridad del Aeropuerto Internacional de Kabul, ha dicho que es un reto profesional y personal.
"Además es una gran responsabilidad tener a mi mando a un contingente de 40 naciones", ha dicho el coronel, que desea "poder estar a la altura de lo que se espera del Ejército español y de sus compañeros, que en sus misiones en el exterior han demostrado el buen nivel que tienen".
El contingente español, que releva a Polonia según acuerdo de la OTAN, estará formado por 66 militares, en su mayoría del Ejército de Aire, y cuatro guardias civiles, y su misión durará siete meses.
García Servert nació en Madrid en 1958, obtuvo el despacho de teniente como número 1 de la XXXII promoción de la AGA en 1980, finalizando así su formación académica en este centro, en el que fue profesor en los años siguientes.
Ha sido agregado de Defensa en París y aéreo adjunto de la embajada de España en el gabinete técnico del ministerio.
Además fue jefe de fuerzas aéreas en el ala 46 de la Base aérea de Gando y estuvo en la Secretaría General del Estado Mayor del Aire antes de llegar a la AGA el 5 de enero de 2006.

Destinan 1,3 millones euros al centro de atención a la infancia de La Ribera

EFE
Murcia, 4 sep (EFE).- El Ayuntamiento de San Javier ha convocado un concurso para adjudicar las obras de construcción del centro de atención a la infancia de Santiago de la Ribera, que tienen un presupuesto base de licitación que supera la cifra de 1,3 millones de euros.
La resolución municipal, a la que ha tenido acceso Efe, indica que las obras tendrán un plazo de ejecución de nueve meses y que serán adjudicadas al concursante que ofrezca "el mejor precio".
El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 15 de septiembre, debiéndose entregar las mismas en el Registro General del Ayuntamiento. EFE

viernes, 4 de septiembre de 2009

La Policía Nacional tramitará los expedientes de devolución de los 12 inmigrantes interceptados en La Manga

MURCIA, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Guardia Civil procederá al traslado de los doce inmigrantes detenidos hoy en La Manga del Mar Menor tras llegar a tierra en dos pateras, con el fin de ponerlos a disposición del Cuerpo Nacional de Policía para la tramitación de los oportunos expedientes de devolución a su país por entrada irregular en territorio español
Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Cabo de Palos interceptaron a este grupo de inmigrantes que habían llegado a la Región de Murcia a bordo de dos pateras que alcanzaron el litoral regional en la zona de Veneziola, en La Manga del Mar Menor, término municipal de San Javier.
Los citados inmigrantes, varones, once presuntamente de nacionalidad argelina y uno palestino, todos ellos en buen estado de salud, y las dos pateras, una neumática y otra rígida, dotadas de motor fueraborda, fueron interceptados en dicha playa por los agentes de la Benemérita, tras la puesta en marcha de un dispositivo de búsqueda con la intervención de una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y un helicóptero.
Todos han sido provistos de alimentos por miembros de la Cruz Roja y todavía no se ha determinado si alguno de ellos pudiese ser menor de edad, hasta que finalicen las comprobaciones pertinentes, indicaron en un comunicado fuentes de la Delegación del Gobierno.
A lo largo de este año han llegado a la costa regional un total de 347 inmigrantes irregulares, lo que supone un descenso del 36,45 por ciento con respecto a igual periodo del año 2008. La práctica totalidad de los inmigrantes irregulares interceptados ha sido ya devuelta a su país de origen, gracias a los acuerdos de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Gobierno de Argelia

Detenidos 12 inmigrantes tras desembarcar en dos pateras

Los inmigrantes son todos mayores de edad y se encuentran en buen estado de salud
04.09.09 - 14:07 -
EP SAN JAVIER/ La Vaerdad
Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Cabo de Palos han interceptado en la mañana de hoy a doce inmigrantes que habían llegado a la Región de Murcia a bordo de dos pateras que alcanzaron el litoral regional en la zona de Veneziola, en La Manga del Mar Menor, término municipal de San Javier. Un testigo encontró las dos embarcaciones, equipadas con motores y con ropas abandonadas a su alrededor, varadas en una playa del Mediterráneo cercana a unos bloques amarillos de La Manga, por lo que alertó, a las 7.16 horas, al Teléfono Unico de Emergencias '1-1-2'. Más tarde, sobre las 7.44 horas, otro testigo observó a un grupo de inmigrantes bien vestidos caminando por la Gran Vía de La Manga, lo que le llamó la atención y decidió alertar al '1-1-2'.
Los citados inmigrantes, varones, once presuntamente de nacionalidad argelina y uno palestino, todos ellos en buen estado de salud, y las dos pateras, una neumática y otra rígida, dotadas de motor fueraborda, fueron interceptados en dicha playa por los agentes de la Benemérita tras la puesta en marcha de un dispositivo de búsqueda con la intervención de una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y un helicóptero. Han sido provistos de alimentos por miembros de la Cruz Roja y todavía no se ha determinado si alguno de ellos pudiese ser menor de edad, hasta que finalicen las comprobaciones pertinentes.
La Guardia Civil procederá al traslado de los inmigrantes para ponerlos a disposición del Cuerpo Nacional de Policía para la tramitación de los oportunos expedientes de devolución a su país por entrada irregular en territorio español.
A lo largo de este año han llegado a la costa regional un total de 347 inmigrantes irregulares lo que supone un descenso del 36,45% con respecto a igual periodo del año 2008. La práctica totalidad de los inmigrantes irregulares interceptados ha sido ya devuelta a su país de origen, gracias a los acuerdos de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Gobierno de Argelia.

¿Puerto Mayor caduca como un yogur?...

El abogado del Estado presenta sus conclusiones y sostiene que la concesión debió anularse en 1988
M. BUITRAGO MURCIA / La Verdad
El punto final del litigio sobre las polémicas obras de Puerto Mayor, en La Manga, está más cerca. El proceso ha entrado en la fase de conclusiones de cada una de las partes implicadas en el caso que instruye el Tribunal Superior de Justicia desde julio del 2005, cuando ordenó la paralización provisional del puerto deportivo a raíz de la denuncia que interpuso un año antes la anterior ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. El abogado del Estado, Juan Ramón Calero, ha solicitado que se anule la autorización de las obras sobre la base de que el permiso caducó en el año 1988, por lo que las resoluciones posteriores no tienen validez. Es lo que opinan la Administración General del Estado y el Ministerio, que llegó a pedir que se derribe la parte construida por los graves daños medioambientales ocasionados a La Manga y el Mar Menor.
Además del abogado del Estado presentarán sus conclusiones el Gobierno murciano, que es la instancia denunciada formalmente, y las sociedades que giran en torno al proyecto, como son Puerto Mayor, Puerto Menor y la urbanizadora Virgen del Mar. Si la sentencia del TSJ se produce antes de fin de año, se solapará con las medidas cautelares que todavía están pendientes y que permitían a la empresa del promotor Tomás Maestre reanudar una parte de las obras.
La denuncia de la Comisión Europa de que el proyecto ha vulnerado dos directivas no va a afectar jurídicamente al proceso, pero es posible que sí lo haga psicológicamente e incremente la presión sobre algunos protagonistas de este proceso. Por otra parte, el alto tribunal no se va a pronunciar sobre los posibles daños medioambientales que haya ocasionado el nuevo puerto deportivo, sino sobre la legalidad de las resoluciones administrativas adoptadas por el Gobierno regional que facilitaron las obras -tanto en la etapa de Carlos Collado como de Ramón Luis Valcárcel- y si se respetaron los requisitos legales para darle audiencia y participación a todas las instancias, entre ellas la Dirección General de Costas, que se opuso desde el primer momento.
En las conclusiones finales del abogado del Estado se explica que la concesión que otorgó el Consejo de Ministros en el año 1975, para construir una dársena para 900 puntos de amarres junto a unas dos mil viviendas, además de un pequeño aeropuerto, caducó después de una prórroga. La autoridades advirtieron a la empresa de que la obra debía estar terminada en agosto de 1982, a partir del cual se le exigió un plan de trabajo para autorizar la ampliación. La empresa no lo hizo. Según el Estado, ninguna Administración ni autoridad judicial dio una segunda prórroga, por lo que se debió iniciar un expediente de caducidad en el año 1988, en lugar de permitir que siguiera el proyecto adelante. Cree que el Gobierno regional de entonces, en manos del PSOE, infringió la Ley de Costas y no exigió un informe de impacto ambiental.
Posteriormente, en 2003, con el Gobierno del PP se dictó una resolución autorizando la continuación de las obras, que no contó con el informe preceptivo y vinculante del Estado.

Vecinos y empresarios se unen para denunciar el mal estado de La Manga

Exigen mejoras en el transporte público, más limpieza, alumbrado y seguridad y critican la casi ausencia de infraestructuras deportivas, educativas y culturales
ANTONIO LÓPEZ CARTAGENA / La Verdad
Suciedad en las calles y playas, falta de alumbrado en muchas zonas, escasa presencia policial, carencia de infraestructuras deportivas, culturales y educativas, así como un transporte público casi inexistente. Esta es la situación que viven año tras año los vecinos y empresarios de La Manga. Están hartos, y por eso se han unido para exigir al Ayuntamiento de San Javier que solucione todos esos problemas.
Encabezados por la portavoz del grupo Independiente de San Javier, Arancha Espeso, y a raíz del artículo publicado por este diario donde se denunciaba el mal estado de La Manga, vecinos y empresarios denunciaron «el abandono y la desidia» en el que los tiene sumidos el consistorio.
«Se trata de una situación vergonzante e insostenible. El Ayuntamiento hace oídos sordos a las necesidades de los vecinos por simple pasividad o por obligarlos a que impulsen su ánimo de independencia», dijo Arancha Espeso.
Para demostrar el ánimo de los vecinos, el Grupo Independiente encargó a una consultora una encuesta para valorar los servicios públicos. En ella han participado 204 personas de ambos sexos, de todas la pedanías y de diferentes edades.
Los resultados indican que la mitad de los encuestados dice que la limpieza es mala, el alumbrado es deficiente, el medio ambiente no se cuida y que tienen sensación de inseguridad.
En cuanto al transporte público el 80% asegura que esta mal y que es insuficiente. Entre sus principales quejas se encuentra la pésima pavimentación de las calles y de la total ausencia de infraestructuras deportivas y culturales. En la encuesta otorgan un aprobado justo a la atención, gestión y tramitación administrativa, y en cuanto al cuidado del patrimonio le dan un suspenso.
«Ni un tsunami ni el cambio climático acabarán con La Manga, sólo la mala gestión de un Ayuntamiento que nos tienen abandonados», dijo esta responsable política.
Playa Honda
Por otro lado, la Asociación de Vecinos de Playa Honda quisieron desvincularse de las declaraciones de Izquierda Unida en las que criticaba la ausencia de instalaciones deportivas en la zona, ya que en opinión del presidente hay suficientes.

martes, 1 de septiembre de 2009

SAN JAVIER/ La 2 de TVE emitirá once conciertos del Festival de Jazz de San Javier 2009, del 3 al 21 de septiembre

Ayuntamiento de San Javier
Festival de Jazz San Javier
Como en años anteriores, la de 2 de TVE permitirá a los aficionados al Jazz disfrutar de algunos de los mejores conciertos del Festival de Jazz de San Javier. Las emisiones de los conciertos, en horario de madrugada, comenzarán el jueves 3 de septiembre con el concierto que ofreció el cuarteto del saxofonista navarro Pedro Iturralde, uno de los clásicos del jazz español. Un concierto de resultado extraordinario que no aún no se ha emitido.
El viernes 4 de septiembre comienza el primero de la serie de conciertos de la edición de 2009 que comprende los siguientes conciertos en las fechas que se indican:
Jueves 3 de septiembre
Pedro Iturralde Cuarteto (concierto de la edición de 2008)
Viernes 4 de septiembre
Rhoda Scott Quartet
Lunes 7 de septiembre
Mauri Sanchis Superband e Invitados
Martes 8 de septiembre
Ron Carter Quintet
Jueves 10 de septiembre
Christian McBride Quintet
Viernes 11 de septiembre
Kevin Mahogany’s Kansas City Revue
Lunes 14 de septiembre
CTI All Stars Band
Martes 15 de septiembre
Sole Giménez
Jueves 17 de septiembre
Chicago Blues A Living History
Viernes 18 de septiembre
Omara Portuondo
Lunes 21 de septiembre
Chiara Civello

SAN JAVIER/ Un curso de la Universidad del Mar muestra las investigaciones y los recursos del Mar Menor

Universidad de Murcia
Un curso de la Universidad Internacional del Mar se centrará en la investigación y en los recursos del Mar Menor de Murcia.
Separado del Mediterráneo por una franja de arena de 22 kilómetros de largo, el Mar Menor es un paraje natural único en España, y constituye el mayor lago de agua salada de toda Europa. Unas circunstancias que hacen de ésta una zona especialmente importante en su aspecto ecológico, tal y como lo avala el hecho de que haya sido designada por Naciones Unidas como Zona especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo, que será uno de los temas abordados por esta iniciativa.
El curso, titulado “El Mar Menor: investigación y recursos”, está dirigido por José Meseguer Peñalver y Alfonsa García Ayala, y desarrollará aspectos relacionados con los organismos propios de este ecosistema, tales como sus mecanismos de defensa, mantenimiento, reproducción o sanidad.
En el aspecto relacionado con la investigación son notables los estudios realizados recientemente sobre el caballito de mar y su reproducción, un tema en el que la Región de Murcia está considerada pionera.
El curso incluye un apartado dedicado a los recursos del Mar Menor, en el que se aporta información relacionada con la producción, transporte, manufacturado y propiedades nutritivas y gastronómicas de peces de gran valor económico, propios de este entorno marino, tales como la dorada, la lubina, el mujol o el magre.
El curso se desarrollará en la localidad de San Javier (Facultad de Ciencias del Deporte, calle Argentina) entre los días 14 a 17 de septiembre, y quienes se matriculen tendrán derecho a dos créditos de libre configuración.
Información e inscripciones (hasta el 7 de septiembre):

Graff Obsession


Ayuntamiento de San Javier
Santiago de la Ribera acoge la próxima edición del Festival de cultura urbana Graff Obsession, con un concurso nacional de graffiti, música y exhibiciones
El festival de cultura urbana Graff Obsession 2009 que se celebra el próximo 12 de septiembre en la explanada Barnuevo de Santiago de la Ribera reunirá a algunos de los mejores graffiteros de España, que han sido seleccionados para la sección a concurso, así como grupos de hip-hop, música electrónica, dj, y breakdance, según ha informado el concejal de Juventud José Luis Espinosa-
Espinosa ha explicado que el apartado musical del Festival organizado por la concejalía de Juventud y la Asociación cultural 4ART, contará con seis conciertos que se sucederán desde las 20:30h. con grupos como los malagueños “Hablando en Plata Squad”, “El Piezas”, campeón nacional de la RedBull Batalla de Gallos 2008, junto a Soriano y DJ Jayder en “FKcrew”, el grupo murciano revelación con más éxito en la escena underground, “El Klan de los Dedeté”, y los ilicitanos de “Sulphur 4 invaders”, que combinan rap, dj, breakdance y graffiti. Tras los conciertos, ya de madrugada, habrá una show de música electrónica con Carlos C-Mix, y Dj Imperial.
Por la mañana la cita comenzará a las 10:00h. en la explanada Barnuevo con el concurso nacional que se celebra en categoría individual con la participación de Mr. Kern, ilustrador y artista del graffiti francés que utiliza el humor y la crítica social en sus obras que competirán con otros artistas seleccionados, como Humo de Elche, Sfir, de Madrid, Jacobo, de Murcia, y Joe Crack, de Sevilla, entre otros.
En la categoría de parejas habrá nueve concursantes, que optarán a los 1.200 o 600 euros, con los que se ha dotado el 1º y 2º premio, respectivamente. La categoría individual contempla un 1º y 2º premio dotados con 800y 400 euros, respectivamente.
El concurso finalizará a las 19:00h. Antes de la entrega de premios que tendrá lugar a las 20:00h. habrá una exhibición de Freestyle que comenzará a las 18:50h.
El edil de Juventud ha hecho un llamamiento a los amantes de la cultura urbana a participar de “la gran fiesta que rodea al Graff Obsession que durante todo el día, el 12 de septiembre se celebrará en Santiago de la Ribera”. Asimismo ha informado que el domingo 13 de septiembre habrá una exhibición libre, fuera de concurso en el recinto del pasado año, en las inmediaciones del hospital Los Arcos, de Santiago de la Ribera a partir de las 10:00h.

García Servet deja la AGA para dirigir el aeropuerto de Kabul

El director de la Academia General del Aire coordinará en el país afgano un contingente español compuesto por 66 militares y 4 guardias civiles
La Opinión
EFE El coronel y director de la Academia Genera del Aire de San Javier (AGA), Rubén García Servet, dejará su actual puesto para dirigir el aeropuerto internacional de Kabul. Un contingente formado por 66 militares y 4 guardias civiles, bajo el mando de García Servet, llegará a la capital afgana el próximo 14 de septiembre para gestionar el aeropuerto de la ciudad durante siete meses a partir de octubre, según informaron ayer fuentes militares. El Congreso autorizó el envío de este contingente, por mayoría (salvo IU), el pasado 17 de junio durante una comparecencia de la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la que también se aprobó el envío de un batallón de 450 militares para velar por la seguridad en las elecciones del 20 de agosto. El 15 de junio de 2006, las naciones que contribuyen con tropas a ISAF acordaron relevarse periódicamente en la responsabilidad de cobertura de ciertas necesidades específicas, como es el caso de la dirección y de la seguridad del aeródromo de Kabul. Según el plan de rotaciones establecido por la Alianza Atlántica, el 1 de octubre de 2009 España releva a Polonia y asume la responsabilidad de coordinar las operaciones que acontezcan en el aeropuerto de Kabul durante un periodo de siete meses. Para poner en marcha esta nueva misión, el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa designó a un oficial de enlace y en marzo pasado una comisión del Ejército del Aire realizó una visita de reconocimiento al propio aeropuerto. Los militares españoles asumen esta responsabilidad en un momento en el que ha aumentado el tráfico aéreo en Afganistán debido al proceso electoral y el aumento de la violencia. Según el planeamiento del Estado Mayor de la Defensa, para cumplir esta misión es necesario desplegar 66 efectivos militares, que se dedicarán a funciones de control y seguridad. Además se desplazarán cuatro guardias civiles, que participarán en el control aeroportuario de entrada y salida al país.

domingo, 30 de agosto de 2009

100 ideas para salvar el Mar Menor


Los miembros de una comisión creada en el 2007 para frenar la degradación de laguna salada exponen sus propuestas. Ahí van.
ANTONIO LÓPEZ CARTAGENA / la Verdad

El Mar Menor es un enclave expuesto a graves problemas que hacen peligrar su subsistencia, entre ellos: el turismo, el urbanismo y la contaminación del agua y de los acuíferos existentes en su cuenca, como consecuencia en parte de la intensificación de los usos que se dan es este territorio de la agricultura.
Con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible en el conjunto de este territorio, la laguna del Mar Menor y su entorno, el Ministerio de Medio Ambiente creó la Comisión Mar Menor, un grupo de trabajo constituido por más de 50 representantes de las administraciones públicas, en sus diferentes niveles estatal regional y local; las universidades y los centros de investigación; organizaciones empresariales, turísticas, agrarias, pesqueras; las asociaciones de vecinos; organizaciones ecologistas a nivel internacional, nacional y regional, y los representantes de la Unión Europea, entre otros, para encontrar soluciones y acordar compromisos de acción.
Para llevar a cabo una gestión integral del Mar Menor y su entorno las instituciones elaboraron un dossier poniendo en común una serie de propuestas, encaminadas a buscar una solución consensuada. Y se redactó un informe en el que todas quedaran reflejadas.
Entre ellas destacan las de limitar el uso de embarcaciones, recuperar los espacios naturales, crear un Centro de Interpretación, la no creación de más puertos deportivos, o la construcción de más depuradoras y limpiar las ramblas que vierten a la laguna. Las restantes, este diario las ha resumido en cien propuestas. Son las siguientes.
FEDERACIÓN DE VECINOS
01. Conseguir el vertido cero a la laguna.
02. Moratoria urbanística en el área de influencia.
03. Recuperar el dominio público par uso y disfrute de los ciudadanos. Seguir derribando edificios y regenerar zonas afectadas por las edificaciones.
04. Potenciar el uso de la vela y otros deportes náuticos pero con la limitación de las embarcaciones.
05. Que no se amplíen los puertos deportivos ya existentes con más puntos de amarre.
06. Construcción de un FEVE desde Cabo de Palos hasta San Pedro del Pinatar.
07. Regeneración de las zonas de playa degradadas con su dragado y aportación de arena nueva.
08. Desechar por completo la idea de abrir el acceso norte a La Manga del Mar Menor.
ASOCIACIÓN DE NATURALISTAS DEL SURESTE, ADENA Y GREEN PEACE
09. Potenciar la compra de terrenos en la ribera del Mar Menor.
10. Fomentar la coordinación entre las administraciones Estatal, Autonómica y Local en la gestión del espacio natural y la solución de los problemas.
11. Dejar de utilizar los espacios naturales para la localización de infraestructuras como depuradoras, desaladoras, estaciones e bombeo, puertos deportivos,
etc.
12. Recuperar paisajes y ecosistemas fuera de los espacios naturales: molinos de viento, salinas o pesquerías artesanales de menor impacto sobre las aves...
13. Implantación de más zonas protegidas limítrofes con el suelo urbano.
AYUNTAMIENTO DE LOS ALCÁZARES
14. Delimitación de las zonas de fondeo para embarcaciones lejos de la costa.
AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
15. Crear un Centro de Interpretación del Mar Menor.
16. Adoptar medidas en los cauces de las ramblas, especialmente en la ribera Sur del Mar Menor, para evitar los aportes de la Sierra Minera.
17. Trabajar con la agricultura y ganadería de la zona para implementar sistema de producción más sostenibles.
AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER
18. La creación de un cinturón verde alrededor de toda la laguna implantando la agricultura ecológica básica.
19. El control de embarcaciones a motor a través patrullas marítimas durante todo el año.
20. Creación de zonas balizadas para el fondeo publico controlado desde los Ayuntamientos locales.
AYUNTAMIENTO DE TORRE PACHECO
21. Identificar las afecciones e impactos adversos así como los órganos competentes para su solución.
22. Realizar una valoración económica de las actuaciones a realizar con un esquema financiero.
23. Formalización de acciones administrativas en las áreas donde se va a trabajar.
24. Recoger metodologías europeas para poder implantarlas en el Mar Menor.
25. Identificar organismos que deben actuar en cada zona.
26. Establecer un listados de objetivos y las administraciones que deben participar.
COMISIONES OBRERAS (CC OO)
27. Desarrollar políticas económicas para que no se rompan los asentamiento poblacionales.
28. Frenar la creación de resort y potenciar urbanizaciones respetuosos con el ambiente.
29. Invertir en aumentar el transporte público.
30. Crear planes de formación para los jóvenes en agricultura y hostelería.
31. Desarrollar planes de ayuda para favorecer la implantación de agricultura extensiva y ecológica.
32. Potenciar el asociacionismo de agricultores ecológicos para mejorar la comercialización de sus productos.
33. Aumentar las ayudas a los propietarios con zonas protegidas para que ayuden a su mantenimiento.
34. Campañas de información a los agricultores sobre el manejo de desechos.
35. Garantizar la permanencia del Trasvase Tajo-Segura.
36. Crear nuevas infraestructuras a raíz del aeropuerto de Corvera hasta la costa.
37. La no creación de puertos deportivos.
38. Anteponer la conservación de los espacios naturales a cualquier proyecto urbanístico en el Mar Menor.
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA (UGT)
39. Apoyar la creación de una red de seguimiento, constituyendo un equipo de trabajo adecuado para tal fin.
40. Tomar medidas de gestión y control de la pesquería del Mar Menor.
41. Mejora el sistema de regadío existente evitando con ello las aportaciones al Mar Menor.
42. Que la red de seguimiento, incluya una vigilancia, para poder acometer el problema de especies invasoras (por ejemplo, Caulerma Racenoca, en la Isla de
Grosa).
43. La creación de una figura de protección Marítimo-Terrestre para la Isla de Grosa.
COAG-IR REGIÓN DE MURCIA
44. No perder superficie de regadío y potenciar el riego localizado.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
45. Moratoria de nuevas urbanizaciones en los espacios abiertos que aún quedan: Novo Cartago o Lo Poyo.
46. Plan de saneamiento Integral, con un programa de medidas urgentes que incluya todos los déficit de la recogida de aguas residuales.
47. Medidas de control de los perímetros de regadío del Campo de Cartagena, auditando las superficies existentes.
48. Aplicación y puesta en práctica de un Código de Buenas Prácticas Agrarias.
49. Medidas de apoyo explícito al cultivo del almendro y algarrobo.
50. Aprobación sin servidumbres urbanísticas de los Planes de Ordenación de los Espacios Protegidos del Mar Menor y del Plan de Gestión de las zonas protegidas
del Mar Menor.
51. Potenciación de los humedales y espacios periféricos para filtrar los vertidos.
52. Sustitución de los espigones por pantalanes.
53. Ceación de un consejo asesor y de participación pública.
54. Realización de unas jornadas técnicas y sociales sobre el futuro del Mar Menor para vecinos, ecologistas, universidades, ayuntamientos, comunidades
autónomas, demarcación de costas, CHS, etc...
55. Desarrollar, publicar y difundir manuales de buenas prácticas para la pesca, industria y turismo.
56. Diseñar planes de concienciación ambiental.
57. Impulsar el desarrollo y aplicación efectiva de las Agendas 21.
58. Regeneración del conjunto de la Rambla de la Carrasquilla.
59. Adquisición de los terrenos del Camping Mar Menor, en la playa de la Hita.
60. Adhesión al dominio público de la finca Casablanca en la Escuela Militar del Aire
61. Adhesión y regeneración de la Cala del Pino.
62. Regeneración del saladar Charca de la Vaca.
63. Creación de una Red de Corredores Verdes en el entorno del Mar Menor.
64. Creación de la Reserva Marina en Isla Grosa.
65. Adquisición de Marina del Carmolí.
66. Adquisición de Cabezo Mingote, Punta de la Lomas y playa del Arsenal.
67. Protección y conservación de los lugares de interés geológico.
68. Creación una ventana de suelo no urbanizable entre Punta Galera y Playa La Hita.
69. Regeneración del sabinar de Dunas.
70. Restauración de espacios ambientales de la red de carreteras.
71. Campaña contra el uso de cebos envenenados.
72. Medidas de prevención para evitar el atropello de animales en las carreteras de las Salinas de San Pedro.
73. Diseño de un plan de gestión del tráfico porcarretera.
74. Actuación para mejorar la eficiencia energética y fomentar de las renovables
75. Prevención de la contaminación lumínica
ESTACIONES NÁUTICAS DEL MAR MENOR
76. Construcción de más depuradoras en los municipios ribereños
77. Eliminación de barcos que dificultan el baño.
78. Construcción de paseos marítimos.
79. Realizar estudios para evaluar la necesidad de recuperar la salinidad y temperatura del Mar Menor de hace treinta años.
80. Suspensión de la pesca agresiva (la de arrastre), a la que hay que buscar otras alternativas.
EXPERTOS LOCALES EN FAUNA
81. La regeneración e integración paisajísticas y ambientales de las áreas ribereñas más degradadas.
82. El desarrollo de una zonificación interna de protección y uso de la laguna, con delimitaciones físicas
83. Limpieza y adecuación de las ramblas que vierten al Mar Menor, procedentes de la Sierra Minera.
FUNDACIÓN SIERRA MINERA
84. Reforestación y recuperación de los suelos afectados por la minería.
85. Restauración o eliminación de balsas de estériles y escombreras.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
86. Creación de un Observatorio del Mar Menor para la recogida de información y gestión.
EQUIPO INVESTIGADOR PARA SALVAR EL MAR MENOR DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
87. Recuperación de la superficie de humedales para su uso como filtro verde.
88. Crear micro reservas litorales en zonas de dominio público.
89. Monitorización ornitológica para el estudio de todo el ecosistema ribereño.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
90. Modelización hidrogeoquímica del transporte reactivo de solutos mediante
isótopos estables.
91. Estudio de la proliferación de fitoplacton tóxico y nocivo en la laguna.
92. Evaluación del impacto medioambiental del sector de la náutica sobre la laguna.
EXPERTOS LOCALES EN EDUCACIÓN DEL MAR MENOR. AULA DE LA NATURALEZA DEL MAR MENOR
93. Fomentar el turismo de naturaleza, el llamado Ecoturismo.
RAMSAR (CONVENCIÓN SOBRE HUMEDALES)
94. Asegurar los cambios hidrológicos entre la laguna y el Mar Mediterráneos.
EXTINTA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
95. Conservación y restauración de los ecosistemas en el Mar Menor y su área de influencia.
96. Vigilancia y control del litoral del Mar Menor.
97. Gestión de residuos y suelos contaminados en plantas de tratamiento
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ECOSISTEMAS COSTEROS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
98. Poner en marcha medidas para evitar la artificialización del suelo y desertificación.
EUROPARC (FORO PARA LA MEJORA DE ESPACIOS NATURALES)
99.Promover la recuperación de bosques de ribera.
100. Mejorar en el control del regadío en la zona con el fomento de contadores y guarderías fluviales.

sábado, 29 de agosto de 2009

Veraneo en La Manga: un traje con 'costurones'

Atascos, escasez de zonas verdes ysuciedad en playas y calles empañan el descanso a vecinos y turistas
FINA GIMÉNEZ LA MANGA/ la Verdad
«Soy de Cáceres y he venido a La Manga invitada por unos amigos. La zona es muy bonita, pero la verdad es que las playas podrían cuidarlas mucho más. Hay sitios donde apenas hay arena y está todo lleno de algas. Es un buen lugar para el turismo, pero está masificado y eso trae muchos problemas», comentaba el martes pasado en la Urbanización Marinasol, a pocos metros del puente del Estacio, Carmen Robellado. Como ella, decenas de vecinos y turistas se muestran muy quejosos por las deficiencias en infraestructuras, servicios y estado de las zonas de baño. Una redactora y un fotógrafo de La Verdad han hecho un recorrido por la zona para conocer la situación de los 24 kilómetros de lengua de tierra, de los quecuatro son del municipio de Cartagena y el resto de San Javier.
La entrada a La Manga por Las Triolas, en el enlace con Cabo de Palos, evidencia uno de los grandes asuntos de denuncia ciudadana: los atascos. La circulación es incesante en la Gran Vía, pero en las horas punta las colas se hacen eternas para los conductores que tratan de entrar o salir de esta verdadera ciudad comprimida a lo largo y a lo alto, pero también para quienes hacen recorridos cortos entre puntos distintos de ella.
La Comunidad Autónoma y los consistorios han llegado tarde para iniciar las obras de cuatro rotondas que agilicen la circulación. Y no hay planes alternativos, como instalar un tranvía. Muchos recurren al carril bici.
En el área del puerto Tomás Maestre y la playa del Estacio, alrededor del kilómetro 14, las retenciones son kilométricas y no son pocos quienes creen excesivas las esperar para que los barcos pasen. El martes, la plataforma estuvo elevada alrededor de tres cuartos de hora. A ello hay que sumarle la avería del jueves por la noche, que dejó tirados más de una hora a decenas de conductores.
Retrasos en los autobuses
El transporte público también suscita quejas. Durante las últimas semanas, los retrasos en el paso de los autobuses de Alsa que cubren el trayecto desde Cabo de Palos al final de La Manga han ido en aumento. Los usuarios protestan por las demoras continuas, ya que la frecuencia de paso llega a ser de una hora y media de noche, en lugar de los quince o treinta minutos habituales. Ya el hecho de que los buses pasen cada treinta minutos es motivo de enfado, porque por ejemplo en Cartagena el compromiso municipal es que el tiempo de espera en las marquesinas no sea superior a un cuarto de hora. Alsa ha reconocido el problema, que se repite ya varios años, pero en el consistorio cartagenero consideran que es un problema ligado a la propia limitación de espacio.
La suciedad y los malos olores se llevan la palma en la lista de críticas ciudadanas. De nuevo el canal de El Estacio destaca para mal, pero también Veneziola. La acumulación de algas en la orilla de la playa no sólo es un problema estético, sino de hedor.
«La gente trae aquí a sus perros para que hagan sus necesidades en la arena y los bañan donde luego juegan los niños», se lamentaba Amparo Martín, madrileña que veranea en el litoral murciano desde hace cinco años.
La falta de aceras junto al Zoco, la saturación de edificios sin zonas de esparcimiento que las separe o una estructura urbana que privilegia la acumulación de tiendas sin dar hueco para que los niños jueguen (como en la Plaza Bohemia) saltan a la vista.
«Faltan parques infantiles y tampoco hay zonas verdes con bancos. Está todo muy saturado», se queja Antonio Martín, también de Madrid y que pasa sus días de descanso junto a la familia en el costado del Mar Menor.
Recogida de basuras
En el kilómetro 11, hay viviendas construidas a ras de playa. Y en ciertos tramos sólo hay un carril por sentido por la escasa distancia entre el Mar Mediterráneo y el Mar Menor. Eso sí, enormes edificios se alzan a ambos lados.
Además de la falta de áreas deportivas y culturales, la dificultad de acceso a las zonas de baño es otro asunto que va de boca en boca. La privatización de urbanizaciones deja casi sin zonas de aparcamiento a quienes no tiene casa en propiedad o alquiler. Por decenas (en Las Sirenas, Los Delfines...), hay vallas y puertas con el mensaje: prohibido «excepto propietarios».
En cuanto al servicio de recogida de basura y el poco civismo de quienes tiran las bolsas (incluso fuera de los contenedores) fuera del horario previsto cunde sobre todo en la zona de San Javier.
El catálogo de deficiencias es amplio, e incluye el estancamiento de las aguas junto al campo de golf del final de La Manga. Y un triste clásico de todos los veranos: el edificio fantasma, el que siguen sin derribar entre El Galán y el Pedrucho. Lleva ya la friolera de 37 años a medio construir

viernes, 28 de agosto de 2009

Rynair celebra el transporte de cuatro millones de pasajeros en el aeropuerto de San Javier


EFE. Foto: Murcia.com
Para celebrar los cuatro millones de pasajeros ha lanzado una oferta de billetes desde 24 euros
Murcia, 28 ago (EFE).- La aerolínea de bajo coste Rynair celebra hoy la cifra de cuatro millones de pasajeros transportados en el aeropuerto murciano de San Javier, en el que opera desde marzo de 2003, ha informado la citada compañía en un comunicado.Rynair ha valorado las rutas abiertas con destino y salida del aeropuerto murciano "ya que los índices de ocupación han sido excelentes, incluso durante este año en el que el mercado inglés, el principal mercado para Murcia, se ha visto gravemente afectado por la crisis económica".Para celebrar los cuatro millones de pasajeros, Ryanair ha lanzado una oferta de billetes desde 24 euros, sólo idas, y tasas incluidas, para viajar los lunes, jueves y sábados de los próximos septiembre, octubre y noviembre.Para acceder a esta oferta los billetes deberán ser reservados antes de las 24 horas del próximo domingo, ha añadido la misma fuente. EFE

MARM trabaja en proyectos a desarrollar en municipios de la ribera del Mar Menor y La Manga

MURCIA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -
supondrán 20 millones
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) está trabajando en proyectos que supondrán otros 20 millones de euros a desarrollar en los diferentes municipios de la ribera del Mar Menor y de la Manga, según informó la Delegación del Gobierno en un comunicado.
De este modo, se pone de manifiesto que el Gobierno de España apuesta por la recuperación, conservación y gestión integral del Mar Menor con dos ejes básicos: la coordinación y colaboración entre Administraciones, y la participación de todos los agentes implicados.
Para ello, el MARM, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, está desarrollando una serie de instrumentos, la Comisión del Mar Menor, fruto de la cual se ha planteado un convenio de colaboración entre el MARM y las Consejerías de Agricultura y Agua y Obras Públicas, así como la inversión en actuaciones que permitan garantizar la integridad del dominio público marítimo terrestre.
Así, de 2007 a 2009 se han invertido cerca de 10 millones de euros en distintas actuaciones, proyectos y trabajos para recuperar, conservar y mantener las playas y el entorno litoral y la laguna del Mar Menor.
Sin embargo, la gestión integral del Mar Menor requiere de la colaboración entre las distintas Administraciones Públicas para conseguir que su recuperación y conservación se vea garantizada.
En este sentido, el MARM creó en 2007 la Comisión Mar Menor, un grupo de trabajo formado por las distintas Administraciones, agentes sociales y económicos, universidad y sindicatos, entre otros, para llevar a cabo la 'Concertación de un Programa de Acción en el Área del Mar Menor' que implica a todos los organismos que tienen responsabilidad en estos asuntos.
Para ello, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha realizado una propuesta a la Comunidad Autónoma y más concretamente a las consejerías de Agricultura y Agua, y de Obras Públicas, para firmar un convenio para la Gestión Integral de la Costa al objeto de conseguir recuperar tanto el Mar Menor como su entorno.
Igualmente, el MARM, además de elaborar y llevar a cabo proyectos de restauración y adecuación ambiental, de recuperación de Dominio Público Marítimo Terrestre, de construcción de paseos marítimos, ordenación del entorno en playas, ha tenido un "férreo" compromiso por ofrecer a la población el mejor estado de playas y litoral.
Así, ha invertido en estos dos últimos años cerca de 1.944.901,95 euros en el entorno del Mar Menor, de un presupuesto total de 3.148.109,32 euros en proyectos de conservación, mantenimiento y protección del DPMT

Prisión para el hombre que mató de dos disparos a su hermana

La Verdad
La titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de San Javier ordenó, en la tarde de ayer, el ingreso en prisión de Pedro Egea Aniorte, el hombre acusado de matar a su hermana de dos disparos y después degollarla en Los García de Abajo, en Santiago de La Ribera. Según fuentes del Ayuntamiento de San Javier, Pedro, de 42 años, llevaba tiempo sin trabajar porque sufre problemas mentales.
El crimen se produjo pasadas las cuatro de la tarde del miércoles cuando la víctima, Eugenia Isabel Egea, se acercó a la casa que su hermano compartía con el padre de ambos en Los García de Abajo para llevarles comida. Una discusión parece ser el detonante de que Pedro disparara a su hermana con una escopeta de caza, degollándola después. Huyó de la casa dejando a la mujer ya fallecida y rodeada de un charco de sangre.
Media hora más tarde, Pedro se entregaba en el cuartel de la Policía Local de Pilar de la Horadada y confesaba el crimen que acababa de cometer. Éste fue trasladado al cuartel de la Guardia Civil de San Javier donde pasó la noche a la espera de ser puesto ayer a disposición judicial. Tras varias horas de declaración, Pedro fue conducido al centro penitenciario.
El padre de la víctima y del agresor, de 80 años de edad y que padece demencia senil, se encuentra ingresado en la residencia de ancianos Lozar de la localidad a la espera de que el Ayuntamiento tramite su traslado a otro alojamiento. «El hombre no puede estar sólo y la única que lo cuidaba era la hija fallecida», explicaba ayer el edil de Seguridad, Manuel Leal.
Eugenia tenía 44 años y vivía en San Pedro del Pinatar, pero se acercaba cada día a la casa del agresor para ayudar en las tareas domésticas.

Una avería en el puente de El Estacio deja tirados media hora a decenas de conductores

ANTONIO LÓPEZ CARTAGENA / la Verdad
El sistema informático se quedó bloqueado cuando la plataforma estaba ya elevada
El Ayuntamiento de San Javier activó un protocolo especial de emergencia
Poco después de las nueve de la noche, el 112 recibió en pocos minutos 200 llamadas
Decenas conductores soportaron ayer un atasco de media hora en La Manga debido a una avería en El Estacio, en La Manga. Pero la espera para cruzar de un lado a otro del puente fue mayor para muchos, ya que al tiempo de reparación del fallo se sumaron los 45 minutos habituales que emplearon los barcos para atravesar el canal que une el Mar Menor y el Mediterráneo.
El sistema informático del puente falló cuando la plataforma iba a ser bajada de nuevo para restablecer el tráfico de vehículos. En pocos minutos, el 112 recibió unas doscientas llamadas de conductores. Así lo explicó a este diario el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de San Javier, Manuel Leal.
El suceso ocurrió hacia las nueve y diez de la noche, uno de los momentos del día en que más coches suelen pasar por la zona.
El consistorio activó entonces el dispositivo de emergencia que tiene preparado para hacer frente a este tipo de situaciones. «Inmediatamente, hemos iniciado el protocolo de actuación previsto. Dos patrullas de la Policía Local han estado durante todo el tiempo a ambos lados de El Estacio para tranquilizar a los conductores y ordenar el tráfico», explicó el edil de Seguridad.
Amarre y hospital previstos
También se incluye la movilización de dos embarcaciones equipadas con un equipo sanitario cada una. «Hemos ordenado que se colocarán cerca del puente. Es un sistema que utilizamos por si tenemos alguna emergencia. En caso de que la hubiera, el barco trasladaría en menos de diez minutos a cualquier persona al Hospital de Los Arcos. Tenemos previsto que atraque en los diques del club náutico», dijo Leal
El sistema tiene como alternativa otro manual. Se trata de un sistema hidráulico con el que se logra que, una vez iniciado el proceso, la plataforma tarde alrededor de una hora y media en restablecer su posición.
Afortunadamente no hizo falta poner en marcha este sistema, ya que los técnicos arreglaron el fallo. A las diez menos veinte de la noche, el tráfico era ya normal.

jueves, 27 de agosto de 2009

La calle de la discordia

Un centenar de vecinos de Santiago de la Ribera recoge firmas para que la actual vía Maestro Gabriel Pardo Zapata, inaugurada hace un mes, recupere su antiguo nombre
La Opinión
I. L. M. Gabriel Pardo Zapata fue un queridísimo maestro de Santiago de la Ribera que falleció hace 32 años y al que el ayuntamiento de San Javier decidió homenajear hace un mes poniéndole su nombre a la calle donde vivió. Sin embargo, un centenar de vecinos de la misma vía no están de tan de acuerdo con este cambio y han recogido firmas para pedir que recupere su antiguo nombre.
Entre los inconvenientes alegan que los paquetes y las cartas no llegan correctamente pero, sobre todo, se quejan de que "los artífices de este desaguisado han hecho lo que han querido sin importarles los quebraderos de cabeza", según señala Camilo Alacid, uno de los afectados. Además, los vecinos critican que la placa se ha colocado en la puerta de la casa de la nieta del homenajeado y que ella "ha influido de alguna manera en el cambio porque está empleada en el ayuntamiento de San Javier".
El Ayuntamiento discrepa
Por su parte, el Consistorio no está de acuerdo con esta versión y señala que "el cambio de denominación de la calle Andalucía se produjo a petición vecinal" y avalado por "decenas de firmas que querían rendir homenaje a uno de sus vecinos más queridos y recordado con cariño por muchas generaciones".

El ayuntamiento aprueba el reglamento de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil

EFE
Murcia, 27 ago (EFE).- El ayuntamiento de San Javier ha aprobado el reglamento de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de este municipio.
Esta normativa contempla la definición de estas agrupaciones y su objeto, estructura y funciones de sus integrantes y jefaturas.
En cuanto a sus funciones, indica que "la actuación de las agrupaciones se centrará, de forma permanente y regularizada, en el campo preventivo y operativo de la gestión de emergencias, catástrofes y calamidades públicas".
Se afirma que podrán vincularse a ellas las personas físicas mayores de 18 años "que deseen colaborar voluntariamente y por tiempo determinado en las actividades propias de los servicios básicos de Protección Civil". EFE

Un hombre mata a su hermana de dos disparos en Santiago de La Ribera

EFE
Un hombre de 42 años se ha confesado hoy autor de la muerte de su hermana, de 44, que ha sido hallada con dos disparos y un corte en el cuello en el portal de su domicilio
Murcia, 26 ago (EFE).- Un hombre de 42 años se ha confesado hoy autor de la muerte de su hermana, de 44, que ha sido hallada con dos disparos y un corte en el cuello en el portal de su domicilio, ubicado en el núcleo de población de Los Garcías de Abajo, en la pedanía de Santiago de La Ribera, de San Javier (Murcia).
Según fuentes de la dirección general de Emergencias del Gobierno murciano y de la Policía Local de San Javier, la mujer ha sido hallada muerta poco antes de las cinco de esta tarde con dos disparos de una carabina del calibre 22, uno en la cabeza y otro en el hombro, cerca del corazón, y un corte en el cuello realizado con un cuchillo.
Unos 40 minutos más tarde, quien dijo ser su hermano ha confesado que la mató a los agentes del cuartel de la Policía Local del cercano municipio alicantino de El Pilar de la Horadada, que avisaron a la de San Javier y lo trasladaron detenido al cuartel de la Guardia Civil de La Torre de la Horadada, también en Alicante.
Fue el padre, con demencia senil, quien encontró a su hija inconsciente en el suelo del portal del domicilio de la víctima sobre un charco de sangre, tras lo que una vecina dio aviso al teléfono único de emergencias 112 de la región de Murcia.
El personal médico de la unidad móvil de emergencias enviada al lugar sólo pudo certificar la muerte de la mujer de Los García de Abajo, un pequeño caserío en el que viven entre 15 y 20 personas.
La mujer fallecida tiene una hija de 19 años. EFE

miércoles, 26 de agosto de 2009

Campaña de sensibilización para la conservación de arenales y posidonia oceanica


ANSE
Destaca los valores naturales de las praderas de posidonia oceanica y su contribución a la conservación del litoral emergido y sumergido
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y el Ayuntamiento de San Javier desarrollan en La Manga, con el apoyo de la Fundación Cluster, una campaña de información y sensibilización destinada a turistas y residentes, que destaca los valores naturales de las praderas de posidonia oceanica y su contribución a la conservación del litoral emergido y sumergido.
Durante todo el mes de agosto, tres licenciados en biología y ciencias ambientales vienen informando en diferentes puntos del litoral de La Manga (t.m. de San Javier) sobre la importancia de las praderas de posidonia y los arribazones tanto para la formación como, sobre todo, la protección de los arenales. Se pretende así contribuir a cambiar la concepción tradicionalmente negativa que muchos residentes y veraneantes tienen sobre la presencia de grandes depósitos de posidonia en las playas, que lejos de considerarse “basura”, constituyen una consecuencia del buen estado de conservación del litoral sumergido de la fachada mediterránea de La Manga (considerado Lugar de Importancia Comunitaria y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo).
Además de las personas informadas en las playas, un centenar de vecinos y veraneantes, adultos y niños, han participado en las salidas a la laguna del Mar Menor y entorno de Isla Grosa para bucear y conocer, al menos brevemente, los valores naturales más significativos de los ecosistemas sumergidos, y las diferencias entre los fondos del Mar Menor y los del Mediterráneo. Las salidas han sido dirigidas por ANSE, a bordo del velero Else.
Desde la asociación se destaca que prácticamente ninguno de los participantes conocía que el Mar Menor cuenta con figuras de protección de carácter internacional, y muy pocos habían observado las praderas de posidonia del frente mediterráneo. Muchos de ellos han transmitido sus quejas por la falta de control del uso de embarcaciones a motor en la laguna.
Por otra parte, durante todo el mes de agosto la exposición “Dunas, un mar de arena”, elaborada por ANSE para el Ayuntamiento de San Javier, está recorriendo los hoteles Londres (hasta el 09 de agosto), Doblemar (10 al 16 de agosto), Mangalán (17 al 23 de agosto), Cabanna (24 al 30 de agosto) y Abity (31 de agosto al 06 septiembre) para mostrar de forma breve la evolución de La Manga y los arenales, así como el estado de conservación actual y su flora y fauna asociadas.
ANSE lamenta que, a pesar de su insistencia ante diferentes administraciones, no se haya realizado este año ninguna reunión de coordinación (previa al verano) entre los ayuntamientos de La Manga (San Javier, Cartagena y San Pedro del Pinatar), Comunidad Autónoma y Demarcación de Costas para unificar criterios de actuación para la conservación del litoral, y el desarrollo de una campaña de información en todo el frente de La Manga, el más conflictivo en cuanto a las demandas de retirada masiva de arribazones de todo el litoral de la Región. No obstante, la Asociación espera que en los próximos meses pueda retomarse la colaboración entre administraciones de cara a un proyecto conjunto de manejo y recuperación de los arenales y arribazones en La Manga.