lunes, 13 de julio de 2009

Encuentran ahogada a una mujer de 65 años en La Manga

Emergencias ha recibido la llamada de unos bañistas alertando de que la mujer se encontraba inconsciente y flotando en el agua en la playa Chica, junto al puerto deportivo "Tomás Maestre".
La Opinión
EFE Unos bañistas han encontrado hoy muerta a una mujer de 65 años que se había ahogado mientras se bañaba en la Manga del Mar Menor, ha informado un portavoz del Centro de Coordinación de Emergencias.El 1-1-2 ha recibido sobre las 13:25 horas la llamada de los bañistas alertando de que la mujer se encontraba inconsciente y flotando en el agua en la playa Chica, junto al puerto deportivo "Tomás Maestre".Al lugar han acudido socorristas del Plan COPLA, que han intentado reanimarla mientras llegaba una Unidad Móvil de Emergencias del Servicio Murciano de Salud, pero los sanitarios no han podido hacer nada por salvarle la vida

domingo, 12 de julio de 2009

La Porteña Jazz Band deleitó en el Puerto Tomás Maestre de La Manga

En un marco incomparable y con un lleno absoluto, “La Porteña” ofreció lo mejor de su música dentro del Festival de Jazz de San Javier
El Ayuntamiento de San Javier ofreció un servicio gratuito de ferry hasta La Manga para asistir al concierto.

Lamanganews
La Porteña es una orquesta fundada en Argentina en los años 60 cultivando desde entonces el sonido del jazz de Nueva Orleáns. Está compuesta por 11 músicos, con un repertorio de los años 30 y 40 en los que triunfaban Duke Ellington, Fletcher Henderson y otros.
Su nombre proviene de la primera locomotora argentina y al frente de la banda se encuentra José Ignacio Negro Mazzantini que es uno de los seis históricos de la banda.
Esta orquesta ha participado en más de setenta festivales internacionales, tiene editados una veintena de discos y cinco décadas de existencia.
El público asistente, que llenaba el recinto con muchas personas de pie, quedó muy agradecido con las casi dos horas de música, participando de forma interactiva coreando una de las canciones, y riendo con las chirigotas de José Ignacio Negro que puso una agradable nota de humor.
Imágenes del concierto






sábado, 11 de julio de 2009

Tomás Maestre: «Hay que dejar que graznen los cuervos envidiosos»

El histórico promotor de La Manga y propietario de Puerto Mayor declara a 'La Verdad' que seguirá adelante con la construcción de la dársena deportiva pese a los reproches medioambientales de la UE
M. BUITRAGO MURCIA/ la Verdad
Al principio de los tiempos, la naturaleza esculpió La Manga del Mar Menor, y después llegó Tomás Maestre Aznar y empezó a transformarla a su imagen y semejanza. Este pionero inició su obra hace más de cincuenta años, poniendo La Manga en la órbita turística y urbanística, y ahora intenta colocarle el broche de oro con Puerto Mayor, la dársena deportiva proyectada al abrigo del Canal del Estacio, que acaba de recibir una reprimenda de la Comisión Europea por cuatro incumplimientos medioambientales. Para Maestre, esto no alter sus planes para terminar el puerto. Sus detractores consideran su modelo como uno de los exponentes de la especulación y del urbanismo salvaje.
Incansable litigante frente a la Administración y a quienes se le pongan por delante, Tomás Maestre rompió ayer su silencio de los últimos años y declaró a La Verdad que seguirá adelante con su proyecto, sobre la base de la última resolución del Tribunal Superior de Justicia que le permite reanudar parte de las obras.
«Hay anti murcianismo»
Se queja de quienes «práctican el anti murcianismo». Cree que lo que está pasando en torno a su proyecto responde «al graznido de los cuervos envidiosos». «Hay que dejar que graznen», insiste. No quiso precisar la diana de sus críticas ni al «autor de la tonterías» que se han dicho sobre su obra. «Ladran, luego cabalgamos», sentenció el abogado y promotor.
Tomás Maestre rechaza que la construcción de la dársena de recreo, para mil puntos de amarre, pueda provocar daños ambientales irreversibles al Mar Menor y a la Isla Grosa, como apunta la carta de emplazamiento de la Comisión Europea al Gobierno español. «Esto engrandece el Mar Menor. Es mentira lo que cuentan con esa historia sobre el Canal del Estacio -el principal curso de comunicación entre El Mar Menor y el Mediterráneo-. El dragado no se hace para que puedan pasar barcos de mayor calado, sino para restituir los fondos que tenía el canal cuando se construyó en el año 1866».
«Por supuesto que voy a seguir adelante», contesta a La Verdad. «Esperamos reanudar las obras porque tenemos dos dictámenes periciales que ordenó la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia que nos dan la razón». Dicha reanudación está pendiente de que el TSJ resuelva el recurso de súplica que puso el abogado del Estado en nombre del Ministerio de Medio Ambiente. Tomás Maestre duda de que se puedan presentar recursos de esta naturaleza cuando se trata de medidas cautelares y advierte de que el proyecto «dura más de 34 años», desde que fue aprobado en la etapa de Franco, cuando la legislación medioambiental estaba en pañales.
El promotor no se pronuncia sobre la postura del Gobierno regional, que defiende la construcción del puerto deportivo pero no la urbanización de 2.000 viviendas. Recalca que sus proyectos «han traido riqueza y turismo a la Región de Murcia». Pone como ejemplo Puerto Menor, que se construyó a poca distancia de Puerto Mayor, mirando hacia el Mar Menor.
¿Existe acaso una mano negra que maquina contra sus planes? Tomás Maestre responde que «existe una conciencia negra».
Puerto Mayor se llevó por delante al concejal de Murcia Antonio Sánchez Carrillo, uno de los pesos pesados del PP regional. Carrillo formó parte de la Comisión Ejecutiva de la empresa, cuya función era supervisar y controlar la ejecución del puerto deportivo. Dijo que había acudido en ayuda de Tomás Maestre, por su amistad de muchos años. Explicó que le aconsejó sobre unas tablestacas para entibar las obras. Cuando se supo, en el año 2005, acabó su carrera política

El Festival de San Javier lleva a La Manga el sonido de las orquestas de la época dorada con 'La Porteña Jazz Band'

SAN JAVIER (MURCIA), 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Festival de Jazz de San Javier continúa este fin de semana en La Manga, donde 'La Porteña Jazz Band' traerá hoy a orillas del Mar Menor el sonido de Nueva Orleans que cultiva esta legendaria orquesta argentina desde su creación en los años 60.
Compuesta por 11 músicos, esta superbanda que cuenta con una excelente sección de vientos, incorpora a su repertorio temas de grandes orquestas de los años 30 y 40, como las de Duke Ellington o Fletcher Henderson, entre otras.
'La Porteña Jazz Band' cultiva el sonido tradicional, el de la época dorada de las grandes orquestas de jazz, al que imprimen su carácter latino y un toque de humor, que junto con el swing que los identifica, da como resultado un espectáculo plagado de buena música y diversión.
Su nombre, 'La Porteña', está tomado de la primera locomotora argentina "y nuestra música se asemeja a su ritmo y es pura emoción", explicaba José Ignacio 'Negro' Mazzanti, uno de los seis históricos de la banda que siguen al frente de la formación, informaron en un comunicado fuentes del certamen.
'La Porteña Jazz Band' que a lo largo de sus casi 50 años de existencia ha participado en más de 70 festivales internacionales ha compartido escenario como algunos de los grandes del jazz como Duke Ellington, Lionel Hampton, Wynton Marsalis, Chick Corea, Arturo Sandoval, o Bud Freeman que llegó a definirlos como "la mejor orquesta de jazz tradicional del mundo".
Con una veintena de discos publicados y 5 décadas de existencia, 'La Porteña Jazz Band' se ha consolidado como la orquesta de jazz más importante de Sudamérica. En su país, Argentina, han recibido el premio Konex a los mejores intérpretes internacionales de la historia artística argentina que también se les ha otorgado a Astor Piazzolla, y Les Luthiers.
El concierto que tendrá lugar, a partir de las 21.00 horas, en el Puerto Tomás Maestre, en el muelle de atraque del ferry, es de acceso gratuito y afianza a La Manga del Mar Menor como una subsede del Festival de Jazz de San Javier.

Las empresas turísticas del Mar Menor venderán sus servicios en Internet

E. P. La Fundación Integra, en colaboración con la Estación Náutica del Mar Menor, ha desarrollado un proyecto para la implantación de una solución de comercio electrónico para que las empresas turísticas de la zona del Mar Menor vendan sus servicios a través de Internet. Este proyecto, que deberá estar finalizado en diciembre de este año, pretende mejorar el canal de comercialización de productos y servicios de las empresas del sector turístico del Mar Menor, mediante la puesta en marcha de una solución de comercio electrónico y la realización de diversas actuaciones de promoción y difusión.
El principal objetivo de la Estación Náutica Mar Menor es superar la estacionalidad de la zona con el fin de promocionar un turismo activo en temporada baja y media que mejore los resultados de las empresas, lo que indirectamente redundará en una mayor estabilidad en el empleo de la zona. Forman parte de la Estación Náutica empresas de actividades náuticas, alojamientos, empresas de restauración y establecimientos de ocio.

viernes, 10 de julio de 2009

La depuradora de San Javier podrá tratar hasta 30.000 m3 al día, equivalente a una población de 160.000 habitantes

MURCIA, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, inauguró hoy la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Javier, que tiene una capacidad de tratamiento para un caudal de aguas residuales medio, en temporada alta, de 22.500 metros cúbicos al día (m3/día). No obstante, se han previsto las instalaciones para la ampliación de dicho caudal hasta los 30.000 m3/día en el futuro, lo que significa una población equivalente de 120.000 y 160.000 habitantes, respectivamente.
Esta obra, cuya inversión supera los 21 millones de euros, tiene una doble finalidad, según Espinosa, ya que "cumple con la calidad medioambiental de nuestras aguas y trata de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que permitirá la reutilización de las aguas".
Es por ello por lo que puso de manifiesto la importancia de esta depuradora "para la recuperación integral de la laguna del Mar Menor, garantizando un desarrollo sostenible de su entorno", tras lo que dejó claro que el Gobierno de la nación "seguirá manteniendo las inversiones públicas en materia de agua en Murcia, y que tienen como objetivo consolidar el desarrollo de este territorio en armonía con su entorno y que derive en una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos".
En esta línea, la ministra, que actuó también como testigo en la firma del acta de cesión de las obras e instalaciones al Ayuntamiento de San Javier para su uso, mantenimiento, conservación y explotación, avanzó que el MARM "desarrollará, de forma complementaria, actuaciones por un importe superior a los 33 millones de euros en el entorno de la laguna".
Dichas actuaciones, algunas ya en ejecución en el contexto del Plan E, tienen como objetivo "la adecuación y mejora de los espacios litorales, así como la restauración, conservación, mantenimiento y protección del Dominio Público Marítimo Terrestre". En este sentido, adelantó que "cuando estén finalizadas se podrá decir que se ha cumplido ese objetivo y se tendrá un vertido cero".
Por otro lado, Espinosa recordó que el MARM está trabajando para el establecimiento de un protocolo de colaboración con la administración autonómica en el contexto del Plan Nacional de Calidad del las Aguas 2007-2015.
Este protocolo recogerá un conjunto de actuaciones distribuidas en tres grupos, tratándose de una inversión total, por parte del Gobierno de España, cercana a los 100 millones de euros.
En concreto, son obras, a declarar de interés general, relacionadas con la mejora y ampliación del sistema de saneamiento y depuración de la ciudad de Murcia y en donde se incluiría el colector de cintura del Mar Menor; un segundo anexo del Protocolo, que abordaría las modificaciones necesarias para la adecuación de distintas depuradoras a las obligaciones derivadas de verter a una masa declarada como zona sensible, es decir, eutrofizada o en riesgo de estarlo, localizándose varias de ellas en el entorno del Mar Menor; y un tercer grupo referido a obras relativas al saneamiento y la depuración de municipios que ya se encontraban contempladas en el Plan General elaborado al respecto por la Administración autonómica.
Por su parte, la alcaldesa de San Javier, Pepa García, que acudó al acto, destacó que hoy "es un día importante para la localidad, ya que la ministra entrega una obra que ha sido una larga reivindicación porque somos una población que tiene un gran aumento de población en verano".
Entre otras autoridades, asistieron el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar; el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita; y el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDAR DE SAN JAVIER
Esta estación depuradora consta de tres líneas de agua independientes para cada uno de los procesos (pretratamiento, tratamiento biológico, decantación secundaria y tratamiento terciario mediante filtración), lo que proporciona una gran flexibilidad de funcionamiento ante la variación de caudales que se produce en las poblaciones costeras durante fines de semana y vacaciones. La obra comprende, además, de un tanque de tormenta y depósitos de almacenamiento de agua tratada.
Dentro del Plan de Saneamiento Integral de la zona del Mar Menor, esta actuación, junto con la EDAR de Los Alcázares y la EDAR y Colector del Mar Menor Sur, se completan con un Colector (actualmente en tramitación ambiental) que pueda recoger cualquier posible vertido circunstancial de caudales tratados o no, y dirigirlos hacia el emisario del Mar Menor Sur, ya construido, siempre con el objetivo de "vertido cero" de aguas residuales a la laguna. El proyecto correspondiente a esta infraestructura contempla una inversión superior a los 45 millones de euros.

jueves, 9 de julio de 2009

Fogerty arranca mañana en San Javier su gira europea

Los incondicionales de este icono del rock americano podrán escuchar en primicia algunos de los temas de su nuevo álbum
09.07.09 - 12:58 -
EFE MURCIA/ la Verdad
El que fuera líder de la legendaria banda de rock californiana Creedence Clearwater Revival (CCR), John Fogerty, arranca mañana en el Festival de Jazz de San Javier su gira europea, con el que será su primer concierto en España y para el que se agotaron las entradas poco después de que salieran a la venta.
La legendaria banda de rock Creedence Clearwater Revival, que Fogerty lideró como guitarra principal, compositor y cantante hasta su desaparición en 1972, ha dejado un legado imprescindible para la historia del rock y éxitos convertidos en clásicos como "Proud Mary", "Green River" y "Have you ever seen the rain".
Acompañado de su impresionante colección de guitarras y rodeado de sus músicos habituales (Billy Burnette, Hunter Perrin y Jason Mowery, a las guitarras; Matt Nolen en los teclados; David Santos en el bajo, y el espectacular Kenny Aronoff en la batería), Fogerty tocará algunos de sus grandes éxitos junto a la Creedence, así como muchos de sus trabajos posteriores en solitario.
Además, los incondicionales de este icono del rock americano podrán escuchar en primicia algunos de los temas de su nuevo álbum, aún inédito pero ya grabado al completo y que podría ver la luz en septiembre, que será la segunda parte del recordado "The Blue Ridge Rangers", el primer disco grabado en solitario por John Fogerty en 1973, tras la desaparición de CCR.
Fuentes de la organización de este festival indicaron que el de Fogerty, que ha publicado nueve discos en solitario desde que se disolvió Creedence Clearwater Revival, es uno de los conciertos que mayor expectación ha levantado en los 12 años de vida este certamen.
Tras 42 años de espera, los fans españoles podrán ver y oír en directo a una de las mayores leyendas vivas del rock, cuyas composiciones fueron verdaderos himnos para dos generaciones y suscitaron la misma pasión que los trabajos de bandas coetáneas como The Beatles o Rolling Stones.
Tras San Javier, el roquero californiano actuará en el Festival de Guitarra de Córdoba (11 de julio), en Madrid (13 de julio) y en Barcelona (14 de julio).

Un carril bici unirá Zeneta con San Javier antes de final de año

Coincidirá con la entrada en funcionamiento de la nueva autovía y el trazado atravesará la Zona de Especial Protección para las Aves de las sierras de Escalona y Altaona
09.07.09 - 16:58 -
EFE MURCIA/ la Verdad

Un carril bici unirá antes de fin de año la pedanía murciana de Zeneta con San Javier de 28 kilómetros de longitud paralelo a la nueva autovía Zeneta-San Javier y atravesando las sierras de Altaona y Escalona, así como el yacimiento arqueológico de Cañada de San Pedro, ha anunciado hoy el consejero de Obras Públicas, José Ballesta.
La inauguración coincidirá con la entrada en funcionamiento de la nueva autovía y el trazado atravesará la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las sierras de Escalona y Altaona, donde se construirá un centro de interpretación de las aves al que podrán acceder los ciclistas desde la vía, ha agregado.
El carril transcurre por el yacimiento arqueológico de Cañada de San Pedro, que se ha descubierto en el transcurso de las obras de la autovía y que está conformado por restos de un poblado y un cementerio musulmán de la época medieval temprana.
Por su parte, el director general de Carreteras, José Guijarro, ha explicado que el carril bici se construirá ampliando el camino de servicio paralelo a la autovía.
El carril, que tendrá 2,5 metros de anchura, estará separado de la vía de servicio por un bordillo, y contará con cuatro pasos inferiores bajo la autovía debido a que el trazado la atravesará en otras tantas ocasiones para facilitar la visita a diversos puntos de interés del trazado.
Además habrá dos pasos para que las bicicletas puedan atravesar la vía férrea, uno de ellos por debajo y otro mediante un puente.
Guijarro ha señalado que el carril se divide en cinco tramos, el primero de ellos con un trazado sinuoso que cambia de un lado a otro de la autovía partirá de Zeneta y llegará hasta los pies de la sierra de Escalona.
El segundo tramo se acercará a la sierra de Altaona y pasará por los restos arqueológicos de Cañada de San Pedro, mientras que el tercer tramo llegará al centro de interpretación de las aves.
El cuarto tramo atravesará la pedanía de Sucina y el quinto, que tiene un trazado rectilíneo, llegará hasta San Javier, en la zona donde se ubicará el nuevo hospital del Mar Menor.
El director general de carreteras ha estimado que un ciclista aficionado puede recorrer los 28 kilómetros en dos o tres horas y ha explicado que se trata de un recorrido accesible, ya que las pendientes son como máximo del 10 por ciento.
Guijarro ha anunciado que también se construirá un carril bici paralelo a la segunda fase de la autovía, que unirá Zeneta con Santomera, y que esta iniciativa se extenderá también a las tres nuevas autovías previstas entre Lorca y Caravaca, Caravaca y Jumilla, y Yecla y Santomera.
Ha concluido que las obras del carril bici contarán con una inversión cercana a los tres millones de euros, que se incluyen en el presupuesto total de la autovía, que asciende a 111 millones de euros.

Varapalo de la UE a las obras de Puertomayor

Una dura resolución de la Comisión Europea señala que se ha incumplido la normativa medio ambiental y da dos meses de plazo al Gobierno para defenderse
09.07.09 - 14:14 -
M. BUITRAGO / MURCIA / la Verdad
Las autoridades europeas ha entrado de lleno en el proyecto de Puertomayor, en La Manga del Mar Menor, y considera que las obras de construcción del puerto deportivo y el dragado del canal se han hecho incumpliendo varias directivas y el artículo 126 del Tratado, relativos a la preservación del hábitat y del medio ambiente de este paraje tan singular.
La Comisión de las Comunidades Europeas ha enviado una resolución al ministro español de Asuntos Exteriores para que en un plazo de dos meses el Gobierno de la nación conteste a todas las observaciones detectadas por Bruselas sobre el proyecto, según ha sabido La Verdad.
Al parecer, las evaluaciones de impacto realizadas para autorizar las obras del puerto deportivo no han sido adecuadas, y tampoco se han tomado las medidas necesarias para preservar los valores ambientales de la zona. Puertomayor está paralizado por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia a raíz de la denuncia que presentó el Ministerio de Medio Ambiente contra la decisión del Gobierno murciano que autorizó la continuación de las obras.

martes, 7 de julio de 2009

Videos de la Inauguración de la nueva sede de la "Candidatura Independiente de San Javier"

La Manga News
La nueva sede fue inaugurada la semana pasada con la asisistencia de más de 500 personas. Está ubicada junto a la puerta principal del Parque Almansa y cuenta con amplios y modernos espacios en el interior.
Tras la inauguración la portavoz municipal del Grupo Independiente de San Javier, Arancha Espeso dedicó un brindis a los presentes, al futuro y a San Javier.
Suerte en esta nueva sede



Doña Letizia y el peinado de las Reinas de la Huerta

A. Salas. /La Verdad
No pudo resistirse la Princesa Letizia, como toda mujer presumida y atenta a la moda, a preguntarle a la Reina de la Huerta, María Isabel Martínez, y a dos de sus damas, cómo les habían hecho el moño de picaporte que tradicionalmente adorna a las representantes de las fiestas regionales por excelencia. La Princesa de Asturias interrogó a las jóvenes, ataviadas con preciosos trajes huertanos, acerca de cuánto habían tardado en hacerles el tocado y les expresó su admiración por su complejidad.
Sobre todo, Doña Letizia quiso saber cómo les habían hecho las clásicas ondas al agua. Ella misma lució este clásico peinado de ondas en una de sus primeras y más recordadas apariciones, durante la boda del príncipe heredero de Dinamarca, en la que lució un espectacular traje rojo.
La Princesa resolvió ayer las molestias del calor que le ocasionaba su larga melena lisa con un moño que improvisó antes de llegar el brindis posterior al acto militar. Antes de marcharse y, ya aliviada del calor gracias al aire acondicionado, soltó de nuevo su melena. Los Príncipes tuvieron ocasión de charlar con algunas autoridades presentes en el acto y saludaron a viejos conocidos en la Academia de don Felipe.
Durante el desfile militar, se pudo ver en animada conversación al presidente Valcárcel con el delegado del Gobierno, Rafael Gonzáles Tovar, y el presidente de la Asamblea, Francisco Celdrán. No se perdieron el brindis los alcaldes de Torre Pacheco y de San Pedro del Pinatar, Daniel García Madrid y José María García. La directora del aeropuerto murciano, Ángela Navarro, acudió también al acto.

El coronel Servert destaca la integración de los estudios de la Academia con los civiles en 2010

A.S. / la Verdad
El coronel director de la Academia General del Aire, Rubén Carlos García Servert, habló en su discurso del futuro de la Universidad de la Defensa, que se implantará en la base de San Javier para el curso 2010-2011. Un futuro que no vivirá en la base murciana, ya que el coronel espera nuevo destino de forma inminente. El próximo curso será sustituido por quien deberá dirigir la transición formativa en la escuela de oficiales del Ejército del Aire, aunque Servert obvió en su discurso su ya planeada despedida.
El director destacó la puesta en marcha del nuevo sistema de enseñanza militar, que hace hincapié en la educación en valores como la disponibilidad, la lealtad y el liderazgo solidario, lo que, a su juicio, es necesario para que los alumnos «asuman una buena conducta ciudadana».
El coronel subrayó que los nuevos planes de enseñanza amplían las actuales disciplinas que se imparten en la academia (vuelo, defensa y control aéreo, y seguridad y defensa) con la titulación de ingeniero en organización industrial, que los alumnos de la AGA recibirán de profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena. «Cada vez contamos con sistemas de armas más complejas en circuitos internacionales con dominio del inglés y requiere una formación cada día más exigente», afirmó. Quien ha preparado la AGA para el cambio recordó que se debe hacer «un importante esfuerzo de captación que permita que la ilusionante perspectiva del servicio a la Nación llegue a todos los institutos y a todos los jóvenes».

Los Príncipes de Asturias presiden la entrega de despachos en la Academia General del Aire de San Javier

SAN JAVIER (MURCIA), 6 Jul. (EUROPA PRESS) -
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias presidieron hoy la entrega de Reales Despachos 2009 de tenientes y alféreces a un total de 150 alumnos que finalizaron sus estudios en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia).
De entre los oficiales que recibieron sus despachos, 115 eran hombres y el 35 mujeres. Así, del total, 45 recibieron su despacho de tenientes y pertenecen a la LX Promoción del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales. El número uno de esta promoción es el teniente Jesús Fernández Oliva.
Igualmente, siete tomaron su despacho de tenientes y pertenecen a la LX Promoción del Cuerpo de Intendencia de la Escala Superior de Oficiales; y cuatro recibieron su despacho de tenientes y pertenecen a la XVII Promoción del Cuerpo de Ingenieros de la escala Superior de Oficiales.
También tomaron sus despachos de alféreces y tenientes 12 oficiales, 11 y uno respectivamente, pertenecientes a la XVIII Promoción del Cuerpo General Escala de Oficiales; 14 recibieron sus despachos de alféreces de la XVIII Promoción del Cuerpo de Especialistas de la Escala de Oficiales; y ocho tomaron sus despachos de alféreces y tenientes, siete y uno, respectivamente, de la XIV Promoción del Cuerpo de Ingenieros de la escala Técnica de Oficiales.
Este año, además, se entregaron despachos a los componentes de las diferentes promociones de los Cuerpos Comunes de la Defensa, al igual que sucedió hace dos años, 33 de ellos tenientes y 28 alféreces.
El acto, que dio comienzo pasadas las 11.30 horas con la llegada de SS.AA.RR, se desarrolló en el patio de armas de la Academia General del Aire de San Javier, donde ya se encontraba formado el batallón de alumnos, así como las 300 entre autoridades y los 1.100 familiares y amigos de los alumnos de la Academia.
El Príncipe vestía uniforme de gala de teniente coronel del Ejército del Aire, ascenso que le fue concedido por el Consejo de Ministros el pasado viernes, mientras que doña Letizia llevaba una blusa de manga larga en blanco roto, falda del mismo color con motivos florales en violeta, a juego con los zapatos y el bolso, así como gafas de sol y abanico.
Entre las autoridades civiles que asistieron al acto se encontraban la subsecretaria de Defensa, María Victoria San José; el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel; el presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán; y el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar. También estuvieron presentes las alcaldesas de San Javier y Los Alcázares, Pepa García y Encarnación Gil, respectivamente.
Asimismo, asistieron a la entrega de despachos algunas autoridades militares entre las que se encontraba el jefe de Estado Mayor de Defensa, José Julio Rodríguez; el jefe del Estado Mayor del Aire, José Jiménez Ruiz; el general jefe del Mando General, Fernando Lens, y el almirante de Acción Marítima de Cartagena, Emilio José Nieto Manso.
Tras pasar revista al escuadrón de alumnos, el Príncipe saludó a las autoridades civiles y militares asistentes y, posteriormente, el arzobispo castrense de España, Juan del Río, celebró un acto de acción de gracias.
Inmediatamente después, tuvo lugar el relevo de abanderados, tras el cual don Felipe entregó los Reales Despachos a los tenientes y alféreces número 1 de los diferentes cuerpos y escalas, e impuso las correspondientes condecoraciones; mientras que los demás alumnos recibieron sus despachos de manos del resto de las autoridades militares y civiles presentes. Para el nuevo curso académico, el abanderado será el alférez alumno, primero de su promoción, Luis Gómez Guillamón Pérez.
Seguidamente, el coronel-director de la Academia General del Aire, Rubén Carlos García Servert, pronunció una alocución en la que resaltó los resultados del primer año de puesta en marcha del nuevo sistema de enseñanza, basado en una "formación integral de los alumnos que los capacite para las misiones que les sean encomendadas a partir de 2015".
En este sentido, subrayó que en septiembre de 2010 se comenzará a impartir, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, los nuevos estudios de Ingeniería en Organización Industrial, al tiempo que recalcó la formación ética y en valores de los alumnos. García Servert finalizó su intervención, tras un recuerdo a los fallecidos, con el tradicional 'Viva España' y 'Viva el Rey'.
Tras sonar el himno del Ejército del Aire, el Príncipe, quien también fue alumno de esta Academia al ingresar en la XLI Promoción durante el curso 1987/88 recibiendo el despacho de teniente el 10 de julio de 1989, dio la orden de romper filas a los nuevos oficiales, quienes lanzaron al aire sus gorras para celebrar su graduación.
DESFILE AÉREO Y MILITAR.
Sus Altezas Reales presenciaron posteriormente un desfile aéreo, compuesto por una avioneta U-9 'Dornier', una formación de nueve aviones E-25 'Tamiz', y siete cazas C-101 de la Patrulla Águila, que sobrevolaron la avenida principal de la Academia General del Aire, y que concluyó con un desfile del escuadrón de alumnos.
Asimismo, en la misma avenida tuvo lugar un homenaje a los que perdieron su vida por España, depositándose una corona de laurel ante el monumento a los caídos y, a continuación, la banda de la Academia General del Aire interpretó 'La muerte no es el final' y el 'Toque de Oración', se dispararon las tradicionales salvas de ordenanza y hubo otra pasada de la patrulla Águila.
Finalmente, el acto concluyó con un vino español en el Club Social de Alumnos de la Academia General del Aire de San Javier, al que asistieron tanto los Príncipes, quienes saludaron y departieron con los nuevos oficiales y sus familiares, así como las autoridades civiles y militares asistentes al acto.

lunes, 6 de julio de 2009

Detenidas 42 personas con cuatro toneladas de hachís para distribuir en España y Polonia

Transportaban la mercancía en un velero intervenido que partía desde un embarcadero en La Manga del Mar Menor dirigiéndose hasta aguas marroquíes donde cargaba la mercancía, mar adentro y desde otras embarcaciones
06.07.09 - 17:24 -
EFE VALENCIA´/ la Verdad
La Guardia Civil ha detenido en colaboración con Vigilancia Aduanera y la policía polaca a 42 personas y se ha incautado de 3.928 kilos de hachís, procedente de Marruecos y con destino a España y Polonia, al desmantelar una red internacional dedicada al tráfico de estupefacientes.
La operación "Pellele" se ha desarrollado en las provincias de Valencia, Castellón, Barcelona y Tarragona y ha permitido también la incautación de una pistola de 9 milímetros Parabellum, un revólver de fogueo, tres embarcaciones, diez vehículos de alta gama y gran cantidad de dinero, según fuentes de la Guardia Civil.
La operación comenzó al conocerse la existencia de una organización dedicada a la introducción y distribución tanto en España como en Polonia de grandes cantidades de hachís.
Las primeras investigaciones dieron como resultado el descubrimiento de una organización "perfectamente jerarquizada" y que en todo momento mantenía un amplio dispositivo de seguridad y autoprotección de sus miembros.
Esa organización estaba estructurada en grupos donde los componentes eran de la misma nacionalidad y cada uno de ellos se especializaba en una función concreta.
Los ciudadanos marroquíes asumían la dirección, el control de las operaciones, el contacto con las organizaciones de origen y la comercialización de la droga en Cataluña y la Comunitat Valenciana mediante menudeo, y respaldaban la parte económica de las operaciones.
Por su parte, los ciudadanos ingleses se encargaban del transporte de la droga desde África hasta la península, los españoles de alijarla y almacenarla y los polacos de su distribución en su país.
El velero ahora intervenido partía desde su embarcadero en La Manga del Mar Menor (Murcia) dirigiéndose hasta aguas marroquíes donde cargaba la mercancía, mar adentro y desde otras embarcaciones.
Una vez escondida la droga en el velero, éste ponía rumbo a España siendo alijado en estas costas mediante embarcaciones de menor calado; una vez en tierra, era almacenado en Tarragona y Castellón, desde donde era distribuido para su venta al menudeo en la Comunitat Valenciana y Cataluña o bien era transportado hasta Polonia, donde también se distribuía al menudeo.
El dispositivo desplegado detuvo el velero de veintidós metros de eslora en su viaje desde Marruecos cuando portaba 3.800 kilos de hachís.
Según las mismas fuentes, la operación se ha desarrollo en varias fases y ha dado como resultado la total desarticulación de la organización, tanto en España como en Polonia. EFE

Los Príncipes de Asturias presiden hoy la entrega de despachos en la Academia

Guillermo Hermida/ la Verdad
El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, junto a su esposa, Doña Letizia, entrega hoy en las instalaciones de la Academia General del Aire sus despachos de teniente a los alumnos que durante los últimos cinco años han desarrollado sus estudios en la citada instalación.
Don Felipe tendrá la primera gran ocasión para lucir las dos estrellas de ocho puntas que revelan su ascenso a teniente coronel del Ejército del Aire, aprobado recientemente.
El acto tendrá una especial significación para el coronel director de la Academia, Rubén García Servert, ya que será la última bajo su mando. Servert deja este verano el destino, aunque Defensa aún no ha hecho público su relevo ni quién será su sustituto.

domingo, 5 de julio de 2009

Muere desangrado un niño de 13 años al cortarse la femoral tras atravesar una puerta de cristal

Un médico presente en el Club de Regatas trató sin éxito de contener la hemorragia
05.07.09 -
LA VERDAD MURCIA
Un adolescente de 13 años murió desangrado después de atravesar una puerta de cristal y seccionarse la arteria femoral en el Club de Regatas de Santiago de La Ribera. El suceso tuvo lugar poco después de las 23 horas del viernes y según fuentes del 112, el menor sufrió también cortes en los brazos.
Pese a que en apenas diez minutos la UME con base en San Pedro del Pinatar llegó al lugar, no se pudo hacer nada por salvar la vida del menor, que al parecer sufrió el accidente mientras jugaba en las instalaciones con otros menores.
Según el concejal de Seguridad de San Javier, Manuel Leal, en las instalaciones se encontraba practicamente toda la familia del menor, incluyendo a sus padres y su hermano, que al parecer residen en Murcia. Leal apunta que la puerta que se rompió daba a la terraza de la primera planta, y que tras el suceso fue atendido en primera instancia por un médico psiquiatra presente en el lugar, que le hizo un torniquete en el brazo y presión en la femoral, pero no pudo hacer nada por su vida. Esta Redacción trató ayer sin éxito de contactar con los responsables del Club de Regatas.
Al lugar de los hechos también se desplazaron unidades de la Policía Local y Guardia Civil, que se encontraron escenas de gran nerviosismo entre los presentes. Los equipos de emergencia sólo pudieron certificar la muerte del niño, que será enterrado hoy en el cementerio de La Alberca, tras una misa en el tanatorio de Jesús.

viernes, 3 de julio de 2009

Más de 500 personas asistieron a la inauguración de la nueva sede de la "Candidatura Independiente de San Javier"

La Manga News
La nueva sede, ubicada en la céntrica y concurrida calle Calderón de la Barca nº 31, cuenta con modernas instalaciones y amplios espacios para reuniones y fue inaugurada por la Portavoz del Grupo Municipal Independiente Arancha Espeso y el Cura Párroco de San Javier, con la presencia de varios cientos de personas y la música de una Coral que interpretó varias canciones.
Tras el acto de inauguración los asistentes realizaron un brindis en el recinto del colindante Parque Almansa, para posteriormente escuchas los sones de la Orquesta Jazz -Menor







jueves, 2 de julio de 2009

El grupo político " Candidatura Independiente de San Javier" inaugura esta noche neva sede

La Manga News
El acto se realizará a las 21.00 horas, en el local situado en la calle Calderón de la Barca nº 31 ( frente a la entrada principal del Parque Almansa)
Durante la inauguración se podrá disfrutar de un concierto con el grupo Jazz-Menor, acabando con un brindis por San Javier

miércoles, 1 de julio de 2009

Conesa y Armero aseguran ante la juez que el sobre contenía 900 euros de unas entradas de toros

Niegan así la versión de José María Calzada, que afirmó en su declaración que el sobre contenía 12.000 euros
30.06.09 - 19:57 - ALFONSO PÉREZ / AGENCIAS SAN JAVIER
La alcaldesa de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, y el empresario Facundo Armero, declararon ayer ante la titular del juzgado número 4 de San Javier, Aranzazu Moreno, que el sobre con dinero recibido por la primera edil en mayo de 2007 correspondía a 900 euros por una colaboración de la venta de entradas de una corrida de toros municipal.
Conesa, que tras el archivo provisional de la causa contra ella el pasado mes de enero, vuelve a estar imputada por un presunto delito de cohecho, y Armero fueron citados a raíz de la declaración, en abril, de un escolta del conocido empresario pachequero.
En ese testimonio, dijo que él, personalmente, hizo entrega de un sobre con 12.000 euros a la alcaldesa de parte de Armero, aunque también reconoció que “podría tratarse del dinero de los toros”.
A su llegada a los juzgados de San Javier, el abogado José Antonio García, defensor de Facundo Armero, dijo que la entrega de dinero estaba "totalmente justificada" por pruebas documentales, y afirmó que el propio ex escolta había señalado en su declaración judicial, que calificó de "maniobra", que "el dinero podía ser de los toros".
García, que al finalizar la declaración de Armero ante la juez -de algo más de una hora y media de duración- no quiso hacer declaraciones, señaló antes de comparecer que "todo estaba aclarado" y esperaba que el caso se cerrara pronto.
Sobre las 12,00 horas comenzó la declaración ante la jueza y el fiscal José Luis Díaz Manzanera de la alcaldesa María Antonia Conesa, que entró y salió de la sede judicial por una puerta trasera para evitar a los medios de comunicación presentes en el acceso principal.
El letrado de la alcaldesa, Luis Ruipérez, anunció que va a pedir hoy mismo el archivo de la causa, mientras que el letrado de Armero, José Antonio García, expresó su confianza en que pronto su cliente quede libre de imputación. A su juicio, “antes de que el escolta montara esta historia”, la instrucción de la causa estaba prácticamente cerrada, se habían sobreseído algunas imputaciones “y esperábamos que ocurriera con los demás”.
En total, junto a Armero y Conesa, permanecen imputados en esta fase de instrucción el arquitecto y un ingeniero municipal de Fuente Álamo; el Alcalde, varios concejales y funcionarios de Torre Pacheco, dos dirigentes de Polaris World y otros empresarios.


martes, 30 de junio de 2009

Hallan el cadáver de un hombre flotando en la playa de las Antillas, en la localidad de San Javier

La Verdad
El cuerpo de un varón de unos 69 años fue hallado ayer por la noche flotando boca abajo en la playa de las Antillas, en el Mar Menor, en la localidad de San Javier. Se baraja la hipótesis de que la causa de la muerte fuera por ahogamiento, según informaron a Europa Press fuentes próximas a la investigación.
Los hechos ocurrieron sobre las 21.30 horas, cuando la sala del 1-1-2 recibió una llamada informando de que se había visto el cuerpo de un hombre, al parecer sin vida, flotando en la citada playa.
En ese momento, el Centro de Coordinación de Emergencias alertó a la Policía Local de San Javier de lo sucedido, así como al equipo de Policía Judicial de la Benemérita.
Finalmente, Protección Civil rescató el cadáver sobre las 23.30 horas, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. El cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Cartagena y, según las primeras hipótesis, la causa de la muerte pudo ser por ahogamiento.

sábado, 27 de junio de 2009

Arrestado un joven tras una multitudinaria pelea en La Ribera

REDACCIÓN/ La Opinión
Agentes de la Policía Local de San Javier detuvieron a un joven de 19 años, J.G.O., acusado de un presunto de delito de lesiones con arma blanca en una pelea tumultuosa que se produjo en la calle Bolarín de Santiago de la Ribera. La víctima, otro joven de 22 años, D.A.G.C., que tuvo que ser atendido en el hospital Los Arcos, donde llegó con tres puñaladas en una pierna, denunció e identificó a su agresor ante la Guardia Civil. Junto a él ingresó otra persona que tuvo que se atendida por un corte en una mano, negándose a denunciar a su agresor.La pelea se originó poco antes de las cinco de la tarde cuando un particular avisó a través del 112 sobre una riña en la que intervenían al menos 10 personas. A la llegada de los agentes la pelea se había disuelto aunque poco después sus participantes fueron localizados.

Las notas del órgano Hammond inauguran el Jazz San Javier

El Auditorio Parque Almansa abre hoy sus puertas a 'La condesa descalza' Rhoda Scott y al músico español Mauri Sanchis
La Opinión
A. G. La organista norteamericana afincada en París Rhoda Scott, considerada por muchos como la mejor organista del mundo, será la encargada de abrir el XII Festival de Jazz de San Javier en una noche dedicada al órgano Hammond, un instrumento no demasiado habitual entre los instrumentistas de jazz, pero que hoy también utilizará el organista español Mauri Sanchis que, acompañado por una superbanda y cuatro cantantes norteamericanos invitados, presentará por primera vez su nuevo disco, 'Groove Words'.
La organista y cantante Rhoda Scott ofrecerá el primero de los conciertos de la noche arropada por uno de los 'jóvenes leones' del jazz de Nueva Orleans, el saxo tenor Jesse Davis, cuya música parte de las raíces clásicas del bop. El músico ha trabajado con Kenny Barron, Tete Montoliú, Cedar Walton, o Hank Jones, entre otros grandes del jazz, y está considerado como uno de los mejores saxofonistas de Misisipi. La gran dama del Hammond B-3 estará arropada por otros dos músicos franceses de gran solvencia, el guitarrista Gilles Renne y el baterista Lucien Dobat. Con ellos completará el cuarteto con el que tocará en San Javier.
Hija de un sacerdote, Rhoda Scott comenzó tocando en la iglesia, donde a los siete años descubrió su pasión por el órgano. "Es realmente el instrumento más hermoso del mundo", ha dicho 'La condesa descalza', como se la conoce por su forma de tocar los pedales con los pies desnudos. Más tarde estudiaría piano clásico y, cuando fue requerida por una banda como pianista de jazz, accedió con el compromiso de hacerlo con el órgano.
El órgano y el gospel están en los orígenes musicales de esta artista, que ha volcado su talento en el jazz, terreno al que ha llevado composiciones clásicas de forma magistral. Así lo demostró con su miniconcierto de Bach en clave de jazz, con el que enmudeció a la audiencia en su anterior visita a San Javier durante el ciclo Músicas del Alma. Rhoda Scott volverá así hoy a descalzarse en la localidad marmenorense para abrir con llave de oro la presente edición del Festival, que ha programado un total de 23 conciertos hasta el próximo 27 de julio en el auditorio del Parque Almansa.
El segundo concierto de la noche lo protagonizará Mauri Sanchis, uno de los organistas más destacados del panorama de jazz fusión europeo. El músico actuará acompañado por una superbanda y cuatro cantantes norteamericanos encabezados por Karl Frierson, cantante del grupo de soul De-Phazz.
Tras la aparición de su DVD 'More Vibes Live at Jazz San Javier', Sanchis vuelve al Festival para realizar la presentación mundial de su tercer y flamante disco, en el que se estrena como letrista con seis temas cantados. Dean Brown, Randy Brecker y Chuck Loeb son algunos de los artistas internacionales que participan en su nuevo trabajo.
Mauri Sanchis, al que se pudo ver en Jazz San Javier en un memorable concierto en el que acabó compartiendo escenario con el genial Popa Chubby, comenzó en una banda de blues en España y, ya en Estados Unidos, donde se marchó a completar sus estudios universitarios, colaboró con veteranos del blues, como Jay Word o Gary Hamilton.
De vuelta a España, trabaja con distintos músicos antes de publicar su primer disco 'Less is more', cuyo éxito le lleva a ser el primer endorser español de Hammond, y le permite grabar su segundo y aclamado álbum, 'Good Vibes'.

martes, 23 de junio de 2009

SAN JAVIER/ Financiación para festivales

A. Salas/ San Javier/ La Verdad
Tras celebrar en el consistorio costero su Consejo de Dirección, presentó la inversión de 42.000 euros para que La Manga pueda convertirse en subsede de los festivales de Jazz y de Teatro que se celebran en verano. "Estamos viendo para La Manga espacios permanentes", dijo el consejero, quien cree que «debe ser reconocida de nuevo como espacio de ocio de jóvenes y no jóvenes, algo que se ha perdido».
Cultura financiará además la adaptación en iluminación y sonido del centro cívico de San Javier para que sea incluido en el circuito de teatro profesional que creará la Consejería. Para la biblioteca aportará 28.000 euros destinados a equipamiento y a fondos bibliográficos.
Aceptó también colaborar en el coste del festival joven Graff Obsession, que atrae a aficionados del graffiti y del hip hop. En materia de Turismo, anunció que, a petición de la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Mar Menor, se ampliará el horario de la Oficina de Turismo del aeropuerto para atender a sus dos millones de viajeros, y se hará cargo de ella en el 2011.

SAN JAVIER/ Un fantasma 'No-typical'

Turismo quiere cubrir el edificio inacabado del hotel Doblemar con una lona gigante que promocione el lema que hizo popular el profesor Karabatic
23.06.09 -
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ La Verdad
Un vestido No Typical para un edificio atípico. La Comunidad Autónoma cubrirá con publicidad de la Región durante el verano la mole fantasma de La Manga, el edificio gemelo del hotel Doblemar que jamás se terminó. El gigante de cemento ocultará sus vergüenzas -a simple vista se puede comprobar su deteriorado estado- con el cartel de la campaña Murcia No-Typical promovida por la Consejería de Cultura y Turismo. «Al ser un edificio no typical se adecua a la campaña», afirmó ayer el consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz, sobre la propuesta del concejal de Juventud, José Luís Espinosa.
El que ha sido en las últimas décadas hogar de roedores, hotel de vagabundos y borrón urbanístico, no sólo estrenará traje, sino que salvará su ruinosa existencia. Los propietarios del inmueble, un grupo empresarial árabe, ya han transmitido al Ayuntamiento su intención de recuperar la estructura, que según indican sólo se encuentra afectada de aluminosis en su primera planta, por lo que están dispuestos a invertir los 200.000 euros necesarios para reparar las porosidades del hormigón y finalizar la construcción.
Según los datos del concejal de Juventud, los dueños esperan a que se resuelva el proceso por estafa que afecta a la finca por anteriores gestores privados, en trámite actualmente en el Tribunal Supremo, para convertir la mole abandonada en un hotel vendible a una cadena hotelera que lo explote.
Lejos de derribarlo, como se planteó el Ayuntamiento en los últimos años, la torre fantasma revivirá si finalmente no se trunca el plan inversor. Declarado en ruina por el Ayuntamiento, el edificio ha sido motivo de manifestaciones y quejas vecinales aunque, tras pasar por varias manos, empresarios chinos, murcianos y ahora árabes, podría aguardarle un futuro de esplendor junto al Mar Menor. De momento, este verano no dejará a la vista su fealdad con el cartel publicitario. Es una de las medidas que anunció el consejero Cruz para San Javier en los próximos meses.

domingo, 21 de junio de 2009

SAN JAVIER/ La salinidad de la laguna lo hace único

A. S. / San Javier/ La Verdad
No se trata de una especie diferente al langostino del Mediterráneo, sino que es la elevada salinidad del Mar Menor, donde engordan las crías, la que lo transforma en un manjar. El ciclo reproductor del langostino no se produce en la laguna, pues la alta salinidad, de 42 gramos por litro, frente a los 36 del Mediterráneo, mataría las larvas. Así que el desove se produce hacia diciembre por la costa de Guardamar y los alevines emprenden viaje por la orilla, allá por marzo, hasta la gola del Estacio.
Se aclimatan al agua salada del Mar Menor, que le impide crecer como sus hermanos que viajan a Sanlúcar, lo que hace su carne más concentrada y sabrosa, su caparazón oscuro y su sabor único. Para que haya una buena temporada, tienen que encontrar buena despensa de plancton, vientos favorables en la travesía hasta el Mar Menor y, como afirma un biólogo conocedor de la zona, «que la inexplicable evolución de los mares y la vida los favorezcan».

martes, 16 de junio de 2009

SAN JAVIER/ Un kart para el parque de seguridad vial

La dirección general de Tráfico ha donado un kart al parque de Seguridad Vial de San Javier. El concejal Manuel Leal anunció que el parque contará con un agente de Policía Local especializado en seguridad vial que se ocupará de dinamizar este nuevo recurso, por el que pasarán cientos de niños y también grupos de mayores a partir del inicio del curso próximo. El kart, funciona mediante batería recargable, y resulta de fácil manejo. El vehículo que dispone de un regulador de velocidad, podrá ser utilizado por los alumnos.

lunes, 15 de junio de 2009

SAN JAVIER/ Los socorristas rescatan a otros 15 bañistas que tenían dificultades para salir del mar

15.06.09 -
LA VERDAD SAN JAVIER
Socorristas del Plan Copla, pertenecientes a Protección Civil de San Javier y de Cartagena, tuvieron que rescatar ayer a 15 bañistas que tenían dificultades para salir del agua, según informaron desde el Centro de Coordinación de Emergencias.
La primera intervención se realizo alrededor de las doce y cuarto del mediodía y el mayor número de estos se realizó en la Playa de Entremares, en el término municipal de Cartagena, con trece rescates.
Otros rescates se realizaron en la playa del Pedrucho, en el término municipal de San Javier y en la playa de Zeus de Cartagena. Ninguna de las personas rescatadas precisaron de asistencia sanitaria.
Al tiempo que recordaron que «es aconsejable bañarse en zonas vigiladas, atendiendo en todo momento las indicaciones de los socorristas y observar el color de la bandera que ondea en la playa, antes de adentrarse en el agua para no tener ningún tipo de problema y no tener que lamentar incidentes».

sábado, 13 de junio de 2009

SAN JAVIER/ La despedida del coronel García Servert

El coronel García Servert se despidió del municipio, pues al finalizar el curso se trasladará a su nuevo destino tras cuatro años en la AGA, aunque aún estará presente en la entrega de Despachos el próximo 6 de julio que presidirá el rey Juan Carlos. «Quise que el acto de mi despedida fuera en San Javier y en la calle porque nunca entendí que al vestirnos de uniforme haya barreras», dijo a las puertas del Ayuntamiento. Se despide así el director de la Academia que más ha abierto la base militar a los vecinos, e incluso la ha sacado a la calle, de forma simbólica. Especialmente aplaudidos han sido sus discursos a la bandera y a la concordia. En la base de La Ribera ha dejado su impronta, según coinciden sus subordinados, que lo reconocen como jefe exigente, abierto y modernizador. Ha querido inculcar a los alumnos la responsabilidad del mando y de la disciplina, a los que ha aludido frecuentemente en sus discursos.

Más de 200 civiles juran bandera en la plaza de España de San Javier

SAN JAVIER (MURCIA), 12 Jun. (EUROPA PRESS) -
Más de 200 civiles prestaron hoy juramento de fidelidad a la bandera española en una ceremonia celebrada en la plaza de España de San Javier, presidida por el subdirector General de Gestión de Personal del Ejército del Aire, Santiago Guillén; el coronel director de la Academia General del Aire de San Javier, Rubén Carlos García Servert; la alcaldesa de San Javier, Pepa García; y el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar.
El acto acabó con un homenaje a los caídos que estuvo protagonizado por Miguel Gallego y Silvestre Soler, dos vecinos de San Javier cuyos padres fueron víctimas de la Guerra Civil en bandos enfrentados.
"Dos damnificados por la Guerra Civil que hoy han rendido homenaje a todas la víctimas de esa injusticia, de esa ferocidad, de ese dolor", dijo la alcaldesa en el brindis del aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento para despedir el acto.
García afirmó que "hoy es un día clave en la historia de nuestro pueblo, porque las heridas han cicatrizado a lo largo de los años, de la conciencia y del sentido común, pero no ha sido hasta hoy que hemos podido visualizar en un acto simbólico de unión, de hermandad, de fraternidad del siglo XXI".
La alcaldesa de San Javier, Pepa García y parte de la Corporación municipal inauguraron el desfile ante la bandera, en el que participaron mujeres y hombres de todas las edades, entre los que se encontraba un grupo de personas mayores del Centro de Día de San Javier, algunos de ellos en sillas de ruedas, que fueron recibidos con un aplauso por el público.
En su alocución, el coronel director de la Academia General del Aire, Rubén Carlos García Servert, aprovechó para despedirse ante su "inminente traslado" a otro destino. "La de hoy es mi última jura de civiles, desde que se celebró el primer acto en 2006, y quería que fuera en San Javier, porque todos nosotros queríamos rendir un homenaje a este pueblo del que formamos parte", recordó.
"En todo oficial del Ejército del Aire hay un espacio para San Javier, aquí reposan nuestros caídos en el Ejército", recordaba el coronel en una emocionada despedida, en la que no faltaron palabras de agradecimiento al Delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González y la alcaldesa de San Javier, Pepa García, "por su entusiasta apoyo a esta iniciativa".
El coronel Rubén Carlos García Servert destacó "el profundo calado cívico de esta iniciativa cuyos protagonistas son los vecinos de San Javier, empezando por la Corporación municipal, del que somos testigos privilegiados y emocionados", al tiempo que apeló a la "concordia, al respeto, el perdón y el trabajo en equipo" y el rechazo a "la intolerancia, el desprecio al diferente, y los malos modos", como valores que encierra la bandera "en cuyos pliegues cabemos todos los españoles sin excepción".
Tras la alocución del coronel, sonó el himno del Ejército del Aire y realizó la ofrenda a los que dieron su vida por España protagonizada por Miguel Gallego, cronista oficial de la Villa de San Javier, y Silvestre Soler.
Al acto de jura asistió la Corporación municipal y otras autoridades militares y civiles, entre las que se encontraba la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Rosa Peñalver, informaron en un comunicado fuentes municipales.

Ayuntamiento San Javier abre un Punto de Información Turística con atención en inglés, francés y español

SAN JAVIER (MURCIA), 12 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Javier ha abierto un Punto de Información Turística (PIT) en dicho municipio, donde funcionará todo el año en horario de mañana, con atención en inglés, francés y español, según informó el Consistorio en un comunicado.
Al respecto, el concejal de Turismo, Jesús Montesinos, explicó que este nuevo Punto de Información Turística "responde a una necesidad evidente, ya que los turistas que llegan a San Javier solicitando cualquier información tenían que dirigirse hasta ahora a Santiago de la Ribera, donde se encuentra la Oficina de Turismo Municipal".
Su ubicación es en la oficina de Festivales, situada en los bajos del Ayuntamiento con acceso desde la plaza de España, "ya que son muchos los extranjeros que llegan a la Oficina en relación con los festivales y que solicitan otras informaciones turísticas, por lo que ahora podrán obtener un mayor servicio en la misma oficina", indicó el edil.
El Punto de Información Turística de San Javier depende de la Oficina de Turismo de Santiago de la Ribera, y está conectada con la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia.
En concreto, ofrecerá información local, comarcal y regional, de carácter práctico y promoción turística. Igualmente, la Concejalía de Turismo dispone de una segunda Oficina en La Manga del Mar Menor, donde también funciona otro Punto de Información Turística en la playa Mistral, durante la temporada de verano y Semana Santa.